Es Tendencia |
Valencia Sandra peña Generalitat valenciana Maribel vilaplana Ley de Atención a la Clientela Diana Morant Gobierno Sindicato de Estudiantes Huelga 28 de octubre Investigación Elecciones autonómicas Manifestación DANA Ley de Enjuiciamiento Criminal Carlos Mazón Arte Víctimas dana Gad3 Consumo PP DANA
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Energía nuclear, integrar una nueva potencia renovable

La primera obligación de quien asume la responsabilidad de dirigir la política energética de nuestro país debiera ser siempre garantizar el suministro eléctrico de manera continua

Guillermo MariscalporGuillermo Mariscal
13/07/2023 - 06:27 - Actualizado: 13/07/2023 - 16:14
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La primera obligación de quien asume la responsabilidad de dirigir la política energética de nuestro país debiera ser siempre garantizar el suministro eléctrico de manera continua y, en condiciones adecuadas, procurar la reducción de emisiones, así como velar por la sostenibilidad ambiental y, por último, un suministro eléctrico a un precio que permita su acceso a las familias y no reste competitividad a las empresas.

Pero, desafortunadamente, durante estos cinco años de política energética, la mesura, la templanza, la prudencia y el diálogo han sido reemplazados por una presencia asfixiante de la ideología. En particular, la atribución de signos políticos a las tecnologías de producción de electricidad, como es la energía nuclear.

Ha estado siempre en la hoja de ruta del actual Gobierno eliminarla, y siempre con base en criterios puramente ideológicos, y no técnicos o económicos. Abandonando la razón, el conocimiento y, en definitiva, cualquier principio ilustrado.

En España disponemos de 7 reactores nucleares, conformando unos 7 GW de potencia instalada. Los reactores funcionan el 90% de las horas equivalentes del año, independientemente de las condiciones meteorológicas. El 10% restante se dedica a paradas de recarga programadas.

La energía nuclear contribuye al sistema eléctrico español dotándolo de potencia firme y síncrona, aportando estabilidad y regulación al sistema y contribuyendo a la integración de nueva potencia renovable.

La energía nuclear contribuye al sistema eléctrico español dotándolo de potencia firme y síncrona, aportando estabilidad y regulación al sistema y contribuyendo a la integración de nueva potencia renovable

Es una generación eléctrica 100% libre de emisiones de CO2, que ha cubierto, de forma constante durante la última década, el 20% de la demanda. Además, la energía nuclear es una tecnología que no presiona al alza el precio del mercado mayorista, ya que tiene un bajo coste marginal de producción. Por tanto, una posible desaparición de la energía nuclear podría empujar al alza el precio del mercado.

Pues bien, en 2019, el Gobierno socialista de Sánchez, de la mano de su ministra Ribera, pactó un calendario de cierre progresivo de todas las centrales nucleares. Este pacto se alcanzó con las principales eléctricas, como son Endesa, Iberdrola, Naturgy y EDP. El cierre progresivo contempla una clausura escalonada de las centrales nucleares que arrancaría en 2027 y culminaría con el último el cierre en 2035.

El Gobierno socialista de Sánchez, de la mano de su ministra Ribera, pactó un calendario de cierre progresivo de todas las centrales nucleares

Es decir, se pactó la clausura gradual y escalonada de: i) Almaraz I en 2027 y Almaraz II en 2028; ii) Ascó I en 2030 y Ascó II en 2032; iii) Cofrentes en 2030; IV) Vandellós II; y V) Trillo en 2035.

El calendario de cierre pactado hará que las centrales nucleares españolas hayan estado en funcionamiento de media unos 46 años desde su puesta en marcha. Por el contrario, países como Estados Unidos, Francia, Japón o Bélgica están ampliando la vida de sus reactores nucleares hasta los 60 años e incluso 80 años, puesto que sostienen que la operación más allá de los 40 años no supone un reto tecnológico ni económico.

Y este cronograma se produce en un contexto energético complicado, caracterizado por la previsible y deseada entrada masiva de nuevos activos renovables, por la volatilidad de precios, por las insuficientes interconexiones eléctricas con el continente europeo de las que disponemos y con la imperiosa necesidad y deber de garantizar en todo momento la seguridad del suministro.

Así pues, justo en este momento, y hasta el año 2030, el sesgo ideológico socialista, que parece propiciar la muerte de la nuclear, habrá eliminado del sistema eléctrico cerca 4.000 MW de potencia, lo cual supone perder un 12% de la electricidad generada en España a día de hoy. Una electricidad libre de emisiones contaminantes, como hemos mencionado, que contribuye a contener los precios del mercado mayorista de electricidad.

Como es bien sabido en el sector de la energía, es técnicamente imposible que los objetivos de descarbonización recogidos por el PNIEC se cumplan si se cierran 4 centrales nucleares antes de finalizar el 2030. Por cierto, un PNIEC en el que la fijación y revisión de los objetivos de renovables a 2030 no han sido consultados ni con los agentes del sector ni con el principal partido de la oposición, en una muestra más del talante político de este Gobierno.

En un contexto energético como el indicado, lo prudente y razonable sería retrasar el cierre de las centrales nucleares, al objeto de mantener la autonomía energética y ahondar los esfuerzos de producir electricidad sin emisiones para luchar contra la emergencia climática. Pero esto no encaja con el actual Gobierno. Si discutir acerca de la existencia o no de la ley de la gravedad constituye un ejercicio intelectual poco productivo, no lo es menos negar las dudas que ofrece a la garantía de suministro el cierre planeado. Incluso desde el operador del sistema eléctrico se pone en duda este calendario.

Y esto es lo que pretendemos desde el Partido Popular. Tomando como referencia la taxonomía verde de la Unión Europea, queremos parar el cierre de las centrales nucleares, ya que las consideramos parte integrante del mix eléctrico, y queremos evitar que su cierre suponga riesgo de seguridad de suministro. Para ello, si gobernamos, revertiremos el calendario de cierre planificado por el Gobierno del PSOE, siempre siguiendo con las indicaciones en materia de seguridad y protección radiológicas del Consejo Seguridad Nuclear (CSN).

El próximo Gobierno de Alberto Nuñez Feijóo dejará atrás la dialéctica de confrontación entre tecnologías y promoverá un mix energético en el que esté garantizada la seguridad de suministro, la competitividad y la sostenibilidad ambiental.

SOBRE LA FIRMA

Guillermo Mariscal (1974) es diputado del Partido Popular por Las Palmas en el Congreso de los Diputados, Secretario Adjunto del GPP y responsable del área de energía, industria, medio ambiente y cambio climático y Portavoz de Energía del Grupo Popular en la pasada legislatura.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:03
Internacional

Trump impulsa pruebas nucleares en respuesta a los ensayos de Rusia

03:18
Internacional

RSF se compromete a una renovación democrática en Sudán tras ocupar El Fasher y enfrentarse a acusaciones de violaciones

03:13
Internacional

Cuatro tripulantes de una embarcación abatidos por EE.UU. en el Pacífico, acusados de narcotráfico

02:53
Internacional

Siria acusa a las FDS de un ataque en Alepo que dejó dos militares muertos

01:54
Internacional

Xiomara Castro acusa a la oposición de tramar un golpe en las próximas elecciones de Honduras

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
La Comisión vota la Ley de Atención al Cliente con la enmienda anti-spam en el aire
Operación internacional con arrestos en España por fraude de 48 millones de euros en el IVA
Sanidad acelera su agenda legislativa: Padilla anuncia reales decretos, avances en Medicamentos y Antitabaco y el desbloqueo de iniciativas
La Ley de Atención al Cliente llegará al Pleno con una enmienda que excluye a pequeñas comercializadoras de luz, gas y telefonía del ‘call center 24h’

Comisiones de investigación

el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez espera un interrogatorio “sucio” del PP en la comisión Koldo en el Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 19:14

Archivo - El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, interviene durante la sesión extraordinaria del Congreso, en el Palacio del Senado, a 18 de enero de 2024, en Madrid (España).Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Pedro Sánchez afrontará un extenso interrogatorio en el Senado este jueves sin la presencia del PNV

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:18

Archivo - La senadora Carla Delgado Gómez, más conocida como Carla Antonelli, durante un pleno en el Senado, a 17 de julio de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

Más Madrid, Compromís y Geroa Bai se unen al interrogatorio a Sánchez en la comisión Koldo del Senado

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:58

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, durante su comparecencia, en el espacio Les 5 Éléments, en Perpignan (Francia), el 27 de octubre de 2025 | GLÒRIA SÁNCHEZ (EUROPA PRESS)
Ruptura Junts-PSOE

Junts pasa a la «oposición», deja al Gobierno en minoría parlamentaria y se abre a negociar «si a Cataluña le beneficia»

porHugo Garrido
28/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 29/10/2025 - 07:22

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Vox, Santiago Abascal, interviene durante una concentración en Arrecife, Lanzarote (España), a 5 de diciembre de 2020. Enrique de Rada - Archivo
Política

Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 14:35 - Actualizado: 26/10/2025 - 20:59

Consejo Europeo

Sánchez pedirá a la UE «medidas legales» para frenar la especulación de la vivienda

porÁlvaro Villarroel
23/10/2025 - 10:08

Más opiniones

El respeto que no se aparca

Jesús Hernández Galán

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist