Es Tendencia |
María Guardiola Jóvenes Pensiones Sigma dos Senado Movilidad sostenible PSOE Apagón Elecciones Generales 40dB Salarios Consejo de Ministros Empresas Elecciones Extremadura Patronal Endesa Junts Sumar Elecciones Extremadura 2026 Extremadura
Demócrata
miércoles, 5 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Inteligencia Artificial para la protección civil

El experto en Derecho Digital, Francisco Pérez Bes, analiza cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta clave para anticipar y gestionar riesgos en el ámbito de la protección civil.

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
15/05/2025 - 02:25
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

De nuevo, la actualidad del apagón nos viene a recordar que los riesgos se han convertido en procesos cada vez más complejos, donde la globalización y la interconectividad han hecho aparecer nuevas amenazas, algunas desconocidas, otras imprevisibles, pero con un elemento común: ninguna de ellas se detiene ya en las fronteras físicas.

Ante este escenario, la protección civil es una actividad que cobra cada vez más importancia. Y no sólo en lo que tiene que ver con la reacción y respuesta ante catástrofes, sino -sobre todo- en la preparación y ejecución de acciones dirigidas a la prevención de riesgos.

En este sentido, resulta innegable la oportunidad que ofrecen las nuevas tecnologías, lideradas en este momento por la inteligencia artificial, de poder anticiparnos a eventuales desastres y minimizar su impacto en la sociedad en general, y en los ciudadanos en particular.

Fruto de esta realidad, España incorporó el objetivo de fomentar la IA en su nueva Estrategia Nacional de Protección Civil, aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional el pasado 15 de octubre de 2024.

“Una España que protege la vida de las personas y sus derechos y libertades, así como el orden constitucional”.

Esta estrategia, como así reconoce el propio documento, se concibe como un instrumento de planificación operativa de la seguridad que brinda un marco de actuación para anticipar, prevenir y responder eficazmente ante amenazas y otras situaciones de riesgo. Como sabemos, estos riesgos ya no son sólo de origen humano, sino que incorporan otros de naturaleza medioambiental y tecnológica, cuya materialización puede dar lugar a emergencias y catástrofes.

Precisamente por ello, el Sistema Nacional de Protección Civil español está plenamente integrado en el Sistema de Seguridad Nacional. Es más, la actual Estrategia de Seguridad Nacional considera a la protección civil como uno de los elementos claves para hacer frente a las amenazas que pueden afectar a los valores e intereses de España, además de contribuir a su cohesión territorial. No en balde, el primer eje estratégico de esta estrategia se refiere a “una España que protege la vida de las personas y sus derechos y libertades, así como el orden constitucional”.

Con tal de poder lograr este objetivo, la recientemente publicada Estrategia de protección civil antes citada, establece distintas líneas de acción estratégicas para integrar, priorizar y coordinar todos los esfuerzos de gestión de la Administración General del Estado, y del resto de las administraciones con las que aquella se coordina en cada momento. Entre ellas podemos destacar la línea de acción 4, que se ubica dentro del eje relativo a la prevención, y que promueve:

Estudiar y valorar posibles vías de actuación para la aplicación de los principios y herramientas de la Inteligencia Artificial (IA) a la detección temprana de riesgos, análisis de riesgos en cascada, valoración temprana de daños, y otros aspectos de la protección civil en los que por su complejidad pueda resultar ventajosa la aplicación de estas tecnologías.

De esta forma, España apuesta por confiar en que la Inteligencia Artificial pueda aplicarse de forma que permita establecer, con antelación, medidas de preparación para actuar eficaz y oportunamente ante las situaciones de emergencia que se pudieran plantear, derivadas de los riesgos propios de protección civil.

Análisis y opinión

Las reglas no escritas de la Inteligencia Artificial

porFrancisco Pérez Bes
01/07/2024 - 05:00

Si realizamos un análisis más detallado sobre en qué aspectos de protección civil una tecnología como la IA podría resultar interesante, podríamos destacar algunas tales como la predicción, la mejora en la gestión de emergencias, el reconocimiento automático de daños, la comunicación y atención ciudadana y el aprendizaje.

En cuanto al primero, la predicción y la prevención de desastres, puede usarse IA para anticipar y detectar, de forma temprana, posibles eventos catastróficos a partir de datos meteorológicos, topográficos y sísmicos, a los que puede unirse el análisis en tiempo real de sensores, cámaras o satélites para identificar anomalías y alertar a las autoridades competentes antes de que ocurra una catástrofe.

La mejora en la gestión de emergencias pasa por la optimización de recursos, con respecto a los cuales los algoritmos pueden ayudar a planificar rutas para equipos de emergencia, distribución de suministros o evacuaciones más eficientes, tomando decisiones más rápidas y precisas y analizando publicaciones en redes sociales que permitan detectar situaciones de crisis o personas que necesitan ayuda urgente.

También la IA puede servir como analista de imágenes aéreas o satelitales a través de las cuales se detecten infraestructuras dañadas, áreas inaccesibles o personas atrapadas, o hacer seguimiento de la evolución de un desastre en tiempo real.

Sobre la comunicación y atención ciudadana lógica durante la gestión de una catástrofe, la IA puede aplicarse en la gestión de chatbots de emergencia, como asistentes virtuales que pueden informar sobre alertas, medidas preventivas o pasos a seguir en una emergencia, personalizando el sistema de alerta y sus mensajes según la ubicación y el perfil de riesgo de cada ciudadano.

Finalmente, resulta de gran relevancia la evaluación post-desastre y aprendizaje, donde la IA puede ayudar en las labores de análisis forense automatizado, revisando los datos disponibles tras una emergencia para entender qué funcionó y qué no, y así mejorar la preparación futura, como pudieran ser nuevos y mejores modelos de simulación virtual basados en escenarios generados por IA.

A la vista de los desgraciados acontecimientos ocurridos recientemente en España, ojalá la IA pueda aplicarse de manera real y eficaz a la protección civil, y ello permita identificar potenciales riesgos y amenazas, en previsión de nuevas catástrofes.

SOBRE LA FIRMA:

Francisco Pérez Bes es adjunto de la Agencia Española de Protección de Datos. Además, fue socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y es ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:04
Internacional

Israel verifica la identidad del último rehén devuelto por Hamás

23:53
Internacional

EE.UU. colabora internacionalmente para alcanzar una resolución pacífica en el conflicto de Sudán

23:39
Internacional

Lula insiste en atacar a los líderes del crimen organizado tras críticas a operación en Río

23:24
Tribunales

Gestos de incredulidad del fiscal general en el juicio por filtraciones que implica a la pareja de Ayuso

22:58
Internacional

Mohamed VI instaura el 31 de octubre como Día de la Unidad Nacional tras el respaldo de la ONU al plan marroquí

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
El Gobierno aprueba el Estatuto del Becario: las claves de un proyecto que no cuenta con el aval de los socios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Quiero influir: conoce qué consultas y audiencias públicas hay abiertas en los ministerios

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Andalucía

Antonio Sanz critica la actitud de la oposición respecto a los errores en el cribado de cáncer de mama en Andalucía

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 13:48

Archivo - Francisco Nicolás Gómez Iglesias, conocido como ‘El Pequeño Nicolás’ (d), a su llegada al Juzgado de lo Penal Número 14, a 29 de mayo de 2024, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Supremo absuelve al ‘Pequeño Nicolás’ por fingir ser miembro del gobierno de Rajoy pero le mantiene la condena por falsedad documental

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 12:30 - Actualizado: 30/10/2025 - 13:31

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ofrece una rueda de prensa tras una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). El pleno del Congreso vota hoy el embargo de armas a Israel Jesús Hellín - Europa Press
Política

«Junto a él, un primate»: el PP responde a Óscar Puente por burlarse de la apariencia de Feijóo al compararlo con el look con gafas de Pedro Sánchez en el Senado

porAgencias/Demócrata
31/10/2025 - 00:13 - Actualizado: 31/10/2025 - 08:49

El candidato del Partido Demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani (archivo)Europa Press/Contacto/Lev Radin
Internacional

¿Quién es Zohran Mamdani? Encara como favorito las elecciones a la Alcaldía de Nueva York 

porDemócrata
04/11/2025 - 11:58

Más opiniones

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist