Es Noticia |
Fbi Elecciones autonómicas Expulsiones Crisis política PAC Valle de cuelgamuros Presupuesto Yariv levin Consejo de seguridad Ganaderos Deuda Automoción Tasación Conflicto Vox Alphabet Comercio internacional Natalia chueca Autonomías Fusion
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Juventud #ConVozyVoto

El voto joven representa en torno al 20% del electorado, por lo que las preferencias políticas de la juventud representan, sobre todo en los últimos años, un caladero de votos significativo y estratégico

Paola CannataporPaola Cannata
17/07/2023 - 06:13
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El voto joven representa en torno al 20% del electorado, por lo que las preferencias políticas de la juventud representan, sobre todo en los últimos años, un caladero de votos significativo y estratégico. El próximo 23 de julio no será menos, por lo que los partidos políticos se afanan por captar su atención. Veremos si mejoran la marca, porque según los últimos datos disponibles del INJUVE, los jóvenes, es decir, chicos y chicas en edades comprendidas entre los 18 y 29 años, votaron un 6,6% menos que las personas adultas en las pasadas elecciones generales de 2019.

Mucho se habla sobre juventud, así que aquí lanzo algunas ideas que ayudan a aclarar porque la gente joven representa una oportunidad para generar políticas públicas con vocación de transformar, para ampliar nuestras democracias y para entender mejor sociedades cada vez más diversas y complejas.

  1. Su comportamiento electoral y su participación es diferente. La juventud está fuertemente marcada por la transformación tecnológica y la globalización. El mundo ha cambiado mucho en poco tiempo y con él la forma en la que la ciudadanía, especialmente la gente joven, reclama participar y movilizarse en el ámbito público y social. Las instituciones y la clase política deben actualizarse y comprender las nuevas culturas políticas, porque si no no pueden conectar ni responder a las necesidades y demandas actuales. Muestra de esta idea son los renovados movimientos sociales, como el ecologismo o el feminismo, que son motivo de activismo para muchos chicos y chicas. Sin embargo, no parece que las citas electorales las identifican como una forma significativa de incidencia en el espacio público. Esto quiere decir que este método de participación electoral necesita reforzarse y mostrar de forma más evidente su utilidad y que la juventud sí qué le interesa y se implica en política.
  2. La juventud evidencia rasgos de la población general. La desafección es carcoma para nuestras democracias y por desgracia no solo afecta a la gente más joven, sino que se aprecia en el conjunto de la ciudadanía. Tener en cuenta la perspectiva de juventud sirve para identificar estos tipos de comportamientos democráticos, pero también es clave para identificar problemas y demandas sociales que afectan a la mayoría social, pero que se ceban especialmente con las y los más jóvenes.
  3. Política de largo plazo para poder transformar. Siguiendo con el punto anterior, buscar la perspectiva de la juventud, acercarse a su día a día, es probablemente una de las recetas más eficaces que tienen las y los representantes políticos para elaborar medidas y programas con vocación transformadora. Políticas públicas que puedan abordar con mirada larga los enormes retos que tenemos como sociedad. Las sociedades actuales son cada vez más veloces, diversas y complejas y hay que tener claro cómo no desconectarse de ellas. La credibilidad y la percepción de utilidad de las instituciones democráticas es lo que está en juego.
  4. La juventud no solo cuenta en campaña. Acordarse de la gente joven solo en campaña electoral atañe unos riesgos que nuestra democracia no puede permitirse. Realizar política espectáculo en campaña electoral, con medidas sin fundamento ni seriedad, merma la credibilidad de la ciudadanía en sus representantes y alimenta la percepción de que votar contribuye solo a política inútil y de corto plazo. La clase política debe saber que a la campaña electoral hay que llegar con los deberes hechos y para eso se requiere respeto, seriedad y compromiso con la ciudadanía, especialmente con la gente más joven, que afronta con vértigo su futuro.
  5. Una juventud participativa e implicada. La clase política debe conectar con la ciudadanía en general y con la gente joven en particular. Para ello es importante generar más y mejores espacios colectivos de colaboración y participación, tanto en las Administraciones como fuera de ellas. Las Administraciones deben esforzarse por integrar mejores fórmulas de participación en sus procesos de toma de decisión pública. Por su parte la sociedad civil debe generar más espacios comunitarios, de encuentro y debate. Todos ellos serán espacios y herramientas que faciliten un acercamiento entre representantes y representados.

La clase política debe conectar con la ciudadanía en general y con la gente joven en particular. Para ello es importante generar más y mejores espacios colectivos de colaboración y participación

Vivimos una época de crisis democrática. En palabras del filósofo Daniel Innerarity, “la democracia se ha quedado desfasada en casi todo”, por lo que es vital reforzarla y ampliarla. En el Think Tank Political Watch, que trabajamos por mejorar la gobernanza, las políticas públicas y la calidad democrática, lo tenemos claro. Por eso, junto a la consultora Harmon y Talento para el Futuro, nos hemos aliado para lanzar una campaña, llamada #ConVozyVoto, que pretende concienciar sobre la importancia de que la gente joven participe y vote el próximo 23 de julio. 20 organizaciones de la sociedad civil, que trabajan temas de participación ciudadana y juventud, como el Consejo de la Juventud, han apoyado esta iniciativa que nace desde el convencimiento que trabajar desde la alianza y la co-creación es la clave del éxito.

Sobre la campaña #ConVozyVoto, Elsa Arnaiz, presidenta y directora general de Talento para el Futuro afirma que esta campaña pone el foco en recordar que votar es un derecho adquirido y que además es un acto cívico de enorme responsabilidad. Por parte de Political Watch, remarcamos que nuestra democracia se queda coja si parte de la ciudadanía se queda fuera, por lo que reforzarla y ampliarla, con más y mejores mecanismos de participación ciudadana es la gran tarea de nuestro tiempo. Por último, Diego Bayón, director de Incidencia Pública de la consultora Harmon, respalda estos comentarios y añade que es preciso que sociedad civil e instituciones trabajen juntos para afrontar retos tan importantes como el futuro del trabajo, la transición energética o la movilidad prestando especial atención a la perspectiva de juventud.

Para afrontar el presente y el futuro es vital que la gente joven alce su voz y reivindique su voto. La tarea de la clase política a partir del 23 de julio es escuchar y trabajar.

SOBRE LA FIRMA 

Paola Cannata es politóloga y responsable de estrategia y alianzas de Political Watch

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

00:04
Internacional

Hamás se opone a la presencia de fuerzas internacionales en Gaza según la última resolución del Consejo de Seguridad

23:45
Política

Torres revela que recibió apoyo de Sánchez en momentos críticos antes de la divulgación del informe de la UCO

23:44
Actualidad

Acusaciones del Gobierno hacia el PP por comprometer una operación antidroga en Vigo y exigencia de renuncias

23:39
Internacional

Ben Gvir y Smotrich colaborarán en la formulación de la comisión investigadora del 7 de Octubre

23:33
Política

El Gobierno alerta de un posible freno a la resignificación del Valle de Cuelgamuros si PP y Vox gobiernan

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales
El Ministerio de Función Pública convoca a sindicatos para discutir el futuro salarial de los funcionarios

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - Sede del PSOE de la calle Ferraz, a 20 de junio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press - Archivo
Tribunales

El PSOE asegura que sus pagos en efectivo son legítimos y admite ante el juez que siempre se puede mejorar

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 16:14 - Actualizado: 14/11/2025 - 17:14

Archivo - El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, interviene durante una sesión de Control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Ángel Víctor Torres aclara que no gestionó directamente los contratos de mascarillas vinculados al ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 17:54

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, durante una rueda de prensa en el Congreso Eduardo Parra - Europa Press
Comunitat Valenciana

El PSOE critica duramente la reciente comparecencia de Carlos Mazón y cuestiona su papel como víctima

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:28

Unión Europea

PNV celebra la nueva normativa que permite la delegación del voto en el Parlamento Europeo durante la maternidad

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:43 - Actualizado: 13/11/2025 - 17:25

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist