Uno de los “mantras” de los últimos tiempos es aquél que tiene que ver con el descrédito de la política y de la actuación de los políticos. Se hace así un compendio de todos los males que afectan a nuestras sociedades para situar su origen en la baja calidad de la clase (o “casta”) política, de quien se dice que vive -o vivimos- de espaldas a la sociedad. Si además se trata de políticos en una cámara parlamentaria tan alejada y desconocida como es el Senado, aún peor.
Labor realizada
A menudo cuento que me defino como vigatá y politólogo o politólogo y vigatá: dos condiciones que marcan mi vida personal, familiar, profesional y, también, política. Como politólogo no puedo permanecer impasible frente a unas críticas que no comparto y que, por ello, desde el primer momento las intenté deconstruir mediante informes de actividades para cada período de sesiones. Ahora que he cerrado esta etapa de 3 años, 2 meses y 12 días es el momento de ofreceros un informe completo de la labor realizada.
Uno de los “mantras” de los últimos tiempos es aquél que tiene que ver con el descrédito de la política y de la actuación de los políticos
Y como vigatá también tengo la necesidad de hacer evidente que la estima a mi ciudad -Vic- ha orientado también mi actividad parlamentaria. No en vano los senadores y senadoras de ERC trabajamos apegados a los territorios que representamos, intentando que la Administración General del Estado (AGE) resuelva, desbloquee o actúe en aquellos casos que detectamos y que pueden mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, sean los 281 habitantes de Alpens, los casi 50 mil de Vic o los casi 80 mil de Manresa.
Así nuestra actividad como senadores de ERC parte de la base territorial, sin duda alguna. Es decir, puesto que el grupo en el Congreso realiza labores sectoriales y generales, nosotros nos centramos en la vertiente territorial. Se trata de mantener y potenciar los vínculos de cada senador con los territorios asignados, para elevar aquellas problemáticas o cuestiones que les afecten vinculadas a la AGE.
Nuestra actividad como senadores de ERC parte de la base territorial […] Se trata de mantener y potenciar los vínculos de cada senador con los territorios asignados
Más de 150 visitas a los municipios de Osona, Vallès Oriental, Moianès, Lluçanès, Bages y Berguedà, así como también a consejos comarcales, empresas, asociaciones… me han permitido no sólo detectar aquellas iniciativas a elevar al Senado sino, sobre todo, ser consciente de la dedicación, entrega, y voluntad de servicio de los alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas de ERC. A todos ellos mi más sincero reconocimiento y, en especial, a los que en los pequeños municipios (¡y micro-municipios!) se dejan la piel para hacer mejor la vida sus vecinos.
Ello explica que, además de la participación como ponente en diferentes leyes como las señaladas -incluyendo una actuación decidida en favor de la resolución de las excesivas demoras en la homologación de títulos universitarios extranjeros- o la ley de memoria democrática, o la supresión del voto rogado -que me llenan de orgullo- haya centrado mis esfuerzos en cuestiones apegadas al territorio.
El peso de lo local
Quien revise el informe y los datos se dará cuenta que lo local ha pesado, y mucho, en mi actividad. Preguntas orales -y escritas- sobre la línea R3 de Rodalies sobre la que hemos ido consiguiendo avances; la crítica a la defectuosa gestión de los fondos europeos en el caso del programa DUS5000 o de la situación de bloqueo en las plantas de gestión de deyecciones ganaderas porcinas. Y también, recientemente, el desbloqueo y flexibilización de plazos de justificación de obras del programa PIREP1, que gracias a la buena sintonía con el ministerio se consiguió ofrecer soluciones que no sólo alcanzan a Manresa y Moià lideradas por ERC, sino a muchos otros municipios del Estado.
Consulta en este enlace el Informe de Actividad como senador de Josep Maria Reniu i Vilama
Claro que quedan asuntos pendientes: mociones, por ejemplo, vinculadas a medidas en materia de archivos vinculados al golpe de estado, la Guerra civil y la dictadura franquista en Barcelona; otra sobre la extensión de la cobertura de las prestaciones económicas por cuidado de los grandes prematuros; cerrar satisfactoriamente las gestiones para resolver los problemas de la antena de telefonía del Puig-Don de Alpens; conseguir más examinadores del permiso de conducción en Barcelona; cerrar gestiones en curso con el CSD para Manresa y Sant Joan de les Abadesses, o sobre la caserna de la Guardia Civil en Capellades, entre otros.
Servicio a la ciudadanía
No negaré que ello genera algo de pena por no haberlas terminado a tiempo, pero estoy convencido que los compañeros y compañeras que siguen sin duda alguna empujaran en esa misma dirección.
Estoy convencido que los compañeros y compañeras que siguen sin duda alguna empujaran en esa misma dirección
Nuestra misión es intentar hacer mejor la vida de nuestros conciudadanos partiendo de la identificación de los problemas en el territorio, a su lado, escuchándolos y elevando su voz hasta el Senado. Sin duda alguna estoy satisfecho de la labor realizada -que si os interesa podréis ver en el informe anexo- y estaré siempre enormemente a quienes confiaron en mí para este honor de servir a los ciudadanos desde una cámara como el Senado.
SOBRE LA FIRMA Josep Maria Reniu i Vilama es exsenador y exportavoz adjunto de ERC en el Senado. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (UCM). Doctor en Ciencia Política y de la Administración (UB) y profesor titular de Universidad de Ciencia Política y de la Administración (UB)