Es Tendencia |
Isabel Díaz Ayuso Santiago Abascal Carlos manzo Demoscopia PSOE Yolanda Díaz Dimisión Mazón Elecciones autonómicas NC Report Junts Jóvenes Víctimas dana Ley de Movilidad Sostenible Vicent mompó Gesop Extremadura DANA Uruapan Pedro Sánchez Opina360
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La Democrac-IA (II): el poder legislativo

La inteligencia artificial está transformando la actividad legislativa en distintos países del mundo. Francisco Pérez Bes ahonda en la capacidad de esta tecnología para optimizar y agilizar estos procesos así como los retos que se presentan.

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
20/08/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

No hace mucho tiempo, con el surgimiento de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) comenzamos a vislumbrar el potencial de esta tecnología para la redacción de cualquier tipo de documentos, y a experimentar hasta qué punto sería posible sustituir al poder legislativo, en el sentido de automatizar la elaboración de normativa.

Lógicamente, en los inicios de esta revolución nadie podía esperar que la IA nos redactase, con la calidad requerida, una ley. El proceso de redacción legislativa es complejo. Pero, sin embargo, nos dimos cuenta de que la tecnología sí ofrecía un gran potencial en la generación de otro tipo de normas, que merece la pena explorar.

Análisis y opinión

La DemocracIA (I): el poder ejecutivo

porFrancisco Pérez Bes
11/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/07/2024 - 22:14

Pasado algún tiempo, algunos políticos se atrevieron a experimentar en el campo de la regulación automatizada. Por ejemplo, a finales de 2023, un concejal de la ciudad brasileña de Porto Alegre pidió a ChatGPT que redactara una ordenanza local. La IA propuso un texto, y el político la presentó para su aprobación, consiguiendo su aprobación sin enmiendas.

Es probable que el éxito de esta iniciativa no tenga que ver con la calidad de la norma redactada por ChatGPT. Es más probable que su aprobación se debiera al propio funcionamiento del sistema legislativo de dicha ciudad, y de su sistema de mayorías en ese momento.

Calidad legislativa

Sin embargo, si nos alejamos de la anécdota y reflexionamos acerca del potencial de la inteligencia artificial en este campo, podremos concluir que estamos ante una oportunidad de utilizar una herramienta que, de tener acceso a toda la información (presente y pasada) de esa circunscripción, y facilitándole otros datos relativos a los verdaderos problemas sociales de esa población, pueda redactar propuestas regulatorias, cada vez con más sentido, rigor y, sobre todo, con mayor calidad legislativa.

Pero también podemos afirmar que, a corto plazo, no será ChatGPT la herramienta que nos ofrezca esta opción. En efecto, deberá ser algún gobierno el que deberá desarrollar un sistema específico de IA que tenga como caso de uso el de la redacción de propuestas normativas y regulatorias, que sirva de soporte al legislador en esta tarea.

Estamos ante una oportunidad de utilizar una herramienta que pueda redactar propuestas regulatorias, cada vez con más sentido, rigor y, sobre todo, con mayor calidad legislativa

En el fondo, como dice Bruce Schneier, “una ley es solo un fragmento de texto generado que un gobierno acepta adoptar. Y como en cualquier otra profesión, los responsables políticos recurrirán a la IA para ayudarles a redactar y revisar el texto”.

Análisis y Opinión

El nuevo Reglamento europeo de IA y el futuro de la humanidad

porFrancisco Pérez Bes
06/01/2024 - 05:00

Actualmente nos encontramos sumidos en una época de vorágine legislativa, con un cada vez mayor riesgo de incoherencias en su texto, lagunas en la regulación y contradicciones con otras leyes anteriores o en preparación.

Desde la óptica económica, el impacto de la fragmentación lo explica muy bien Mora Sanguinetti en su libro “la factura de la injusticia”, donde nos ilustra con escalofriantes datos acerca de la producción normativa en España y de las consecuencias que ello acarrea:

Las grandes empresas españolas provisionan cada año 12 mil millones de euros para hacer frente a posibles litigios, más de lo que reservaron los Presupuestos Generales del Estado para infraestructuras en 2021. Pero no solo las empresas se ven afectadas, también la vida diaria de los ciudadanos cambia según cómo funcione la justicia, incluso si nunca han tenido un pleito. Una buena muestra de ello es que, si se lograra reducir en un solo punto la congestión judicial, Madrid ganaría 3.400 viviendas en alquiler y Barcelona, 3.100.

Compatibilidad entre normativas

Además de que la IA nos ofrezca soluciones aplicables a la actividad legislativa, esta tecnología también muestra un gran potencial en la simulación de escenarios. Esta funcionalidad bien podría aplicarse a supuestos en los que lo que se pretende es la simulación del impacto socioeconómico y legal de una determinada política. O para prever de qué manera la introducción de una nueva norma es compatible o puede convivir con el resto de las normativas, especialmente en aquellas materias de competencia delegada en las comunidades autónomas.

Deberá ser algún gobierno el que deberá desarrollar un sistema específico de IA que tenga como caso de uso el de la redacción de propuestas normativas y regulatorias

Estas dudas ya aparecen entre la opinión pública cuando el Gobierno decide, por ejemplo, restringir las viviendas de uso turístico: ¿qué normas, nacionales y autonómicas, hay que revisar? O, cuando propone medidas de naturaleza laboral: ¿qué impacto se prevé que pueda tener en distintos campos la subida de los salarios? O, por poner otro ejemplo, ¿una mejor calidad de la norma podría haber evitado la reducción de condenas de los violadores condenados en aplicación de la ley conocida como del “sí es sí”?

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (c), a su llegada a reunirse con el Grupo de Trabajo de alquiler de temporada, en la sede del Ministerio, a 3 de julio de 2024, en Madrid | Diego Radamés (EUROPA PRESS)
Vivienda

El decreto de Vivienda para que el alquiler de temporada esté justificado

porÁlex Moreno
04/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 10/07/2024 - 19:00

En cualquier caso, herramientas españolas basadas en IA, de gran expansión en el mercado legal actual, ya ofrecen la oportunidad de elaborar documentos verificando que cumplen con toda la normativa que les aplica, y revisar que los existentes alcanzan un nivel óptimo de cumplimiento legal por parte de las empresas.

Herramienta para agilizar procesos

Una adaptación de este tipo de soluciones al mundo político permitiría al legislador elaborar normas garantizando el cumplimiento de los requisitos formales aplicables durante el proceso, a no contravenir otra normativa en vigor y, en definitiva, a agilizar un proceso que desde hace mucho tiempo viene siendo criticado por su lentitud y excesiva burocracia.

La inteligencia artificial también muestra un gran potencial en la simulación de escenarios

Lo mismo sirve para la contratación administrativa. Este es un aspecto donde los plazos de tramitación son excesivamente largos, precisamente por la necesidad de que un humano elabore larguísimos pliegos de prescripciones, y posteriormente revise y verifique cientos o miles de folios que componen las ofertas de las empresas licitadoras.

Todos ellos son procesos llamados a su automatización. La cuestión ya no es el cómo, sino el cuándo (y, quizás, también el quién). Hasta entonces, la Inteligencia Artificial seguirá transformando todos los aspectos de la sociedad, sin detenerse a esperar a los que no se adapten al cambio.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:43
Internacional

ONU advierte sobre la falta de 1.300 millones de euros para abordar la emergencia en Afganistán

01:34
Internacional

Perú pone fin a sus relaciones diplomáticas con México tras incidente con ex primera ministra

00:08
Internacional

Récord de crímenes contra menores en áreas conflictivas durante 2024, según Save the Children

23:53
Internacional

Seis millones de afectados por el huracán Melissa en el Caribe, según la ONU

23:24
Tribunales

Inicio del juicio al fiscal general del Estado: Tensión y defensas contundentes en el Tribunal Supremo

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi
Agenda Demócrata: Movilidad Sostenible – Vivienda – Protección de Menores en Red – Reglamento del Senado – Comparecencias – Jornadas

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Carlos Mazón anuncia su dimisión como presidente de la GeneralitatROBER SOLSONA
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón, al anunciar su renuncia como president de la Generalitat: ‘Ya no puedo más’

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:49

El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la primera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Tribunales

García Ortiz dice no ser responsable del delito que se le atribuye en el inicio de su juicio por supuestas filtraciones sobre la pareja de Ayuso

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:20 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:13

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda de Larra Arnaiz.Carlos Luján - Europa Press
Política

El PP tilda de «curioso» el cese del hackeo al senador Alejo Miranda coincidiendo con el escándalo de Leire Díez

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:33 - Actualizado: 30/10/2025 - 09:24

Más opiniones

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño

De Presov a Sicilia: el engaño del 5%

Nicolás González Casares
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist