Es Tendencia |
Isabel Díaz Ayuso Santiago Abascal Carlos manzo Demoscopia PSOE Yolanda Díaz Dimisión Mazón Elecciones autonómicas NC Report Junts Jóvenes Víctimas dana Ley de Movilidad Sostenible Vicent mompó Gesop Extremadura DANA Uruapan Pedro Sánchez Opina360
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La DemocracIA (I): el poder ejecutivo

Francisco Pérez Bes profundiza en el impacto de la Inteligencia Artificial en la política, en distintos procesos electorales y en la gobernanza de países alrededor del mundo.

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
11/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 19/07/2024 - 22:14
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Si, como se prevé, la inteligencia artificial va a impactar en todas las dimensiones de nuestra sociedad, lo hará también con la política y, en consecuencia, con la propia democracia.

En efecto, en un año en el que más de la mitad de los habitantes de este planeta están llamados a las urnas, hemos comenzado a vislumbrar de qué manera la IA está llamada a influir en las campañas políticas, entre muchas otras cosas.

Algunos políticos de los principales países, como Norteamérica o la India, ya han venido aplicando inteligencia artificial en muchas de sus actividades. Podemos destacar la adaptación de IA a chatbots que llaman a casa de los potenciales votantes, a los efectos de ofrecer información sobre el programa del candidato en cuestión, y tratar de captar a los votantes indecisos.

Hemos comenzado a vislumbrar de qué manera la IA está llamada a influir en las campañas políticas

Esa llamada, que en ocasiones hasta reproduce la propia voz del candidato, se ofrece a resolver cualquier duda que el ciudadano tenga sobre cualesquiera de las propuestas que se hagan con respecto a cualquier tema: la postura del gobierno ante la guerra, la inmigración, la fiscalidad, la educación o la protección social. Todo ello es susceptible de ser “debatido” entre la IA y el destinatario de esa llamada. Y toda la información obtenida de ese ciudadano, susceptible de completar un perfilado del votante con la que alimentar a otra IA.

Campañas en el mundo

Especialmente destacable ha sido la campaña en la India. En efecto, aquella ha estado marcada por la aplicación de tecnología de deepfakes para mejorar su impacto entre los votantes y potenciales votantes: avatares virtuales, clonación de voces para conversar con los ciudadanos en cualquier idioma, o creación de videos protagonizados por carismáticos políticos, ya fallecidos, para pedir el voto a un determinado candidato.

Esta circunstancia ya se vivó en España con un anuncio televisivo en el que se “resucitaba” a Lola Flores para promocionar un producto. A nivel político sería como si tus padres, o abuelos, recibieran una llamada, o un video personalizado por WhatsApp, de un prescriptor admirado por ellos (Adolfo Suárez por poner un ejemplo) pidiendo el voto para un determinado candidato.

Lógicamente, una práctica como la descrita requiere un análisis jurídico específico, en el que no vamos a entrar ahora. Pero el potencial tecnológico para desarrollar acciones similares ya existe y está a nuestra disposición.

Pero que se pueda hacer no significa que se deba hacer.

Infracciones y malas prácticas

Esta finalidad de uso de tal tecnología ha sido prohibida en varios países, como en Estados Unidos y -próximamente- en Europa con el Reglamento de IA. Sin embargo, enfrentarse a una eventual sanción por infracción de tal prohibición puede, en según qué ocasiones, compensar al infractor si este termina aupándose en el poder de, por ejemplo, un país con capacidad nuclear.

Análisis y Opinión

El nuevo Reglamento europeo de IA y el futuro de la humanidad

porFrancisco Pérez Bes
06/01/2024 - 05:00

El potencial de la IA también nos debe llevar a preguntarnos qué tipo de malos usos se pueden llegar a hacer si esta tecnología no se utiliza de manera honesta y leal.

Eso exige a los organismos competentes a que se preparen para enfrentarse a este tipo de nuevas malas prácticas: detectándolas, previniéndolas, retirándolas del debate político en caso de ser necesario, e identificando a sus responsables para poderles aplicar las sanciones correspondientes.

En otro orden de cosas, por todos es sabido el poder de convicción de la inteligencia artificial. Una tecnología que siempre da respuesta a todas las preguntas que se le hagan, aunque en ocasiones tenga que inventarse los datos que la soportan. Y que responde con claridad de lenguaje e, incluso, vehemencia.

El potencial de la IA también nos debe llevar a preguntarnos qué tipo de malos usos se pueden llegar a hacer si esta tecnología no se utiliza de manera honesta y leal

Es, precisamente, esta percepción que el ciudadano medio tiene de la IA (especialmente los más vulnerables), lo que convierte a esta tecnología en un eventual objeto de admiración para los humanos (y, en algún caso, también de culto), pero sobre todo, de credibilidad.

Por eso la IA se convierte en una herramienta idónea para el debate político a pie de calle.

El poder ejecutivo ante la IA

Ahora bien, una de las cuestiones a abordar con respecto a esta tecnología es la que tiene que ver con la posibilidad de que acabemos creando IA partidistas, que hayan sido entrenadas con determinadas ideologías para tratar, así, de convencer y contrargumentar otras posiciones distintas de las suyas.

Análisis y opinión

Las reglas no escritas de la Inteligencia Artificial

porFrancisco Pérez Bes
01/07/2024 - 05:00

No en vano, cuando China lanzó su manifiesto sobre la Inteligencia Artificial exigía que respetase los principios y valores socialistas. Criterios, estos, que lejos de estar diseñados para lograr el bien común, estarán pensados para que el propio gobierno los defina e interprete conforme a su interés en cada caso.

Por eso debemos preguntaros hasta qué punto esta tecnología puede ser utilizada para restringir nuestra libertad de decidir libre e informadamente, y estar preparados para evitarlo.

Una de las cuestiones a abordar con respecto a esta tecnología es la que tiene que ver con la posibilidad de que acabemos creando IA partidistas

Un debate similar lo tuvimos con el surgimiento de Internet. De nuevo, ahora se nos plantea un gran reto, consistente en defender unos derechos y libertades fundamentales que dejan de ser una cosa elevada y hasta lejana, para, de repente, convertirse en el bote salvavidas de la humanidad.

En un ámbito más práctico, podemos afirmar que la IA generativa está comenzando a ser el pilar sobre el cual se va a construir, en una primera instancia, la comunicación de los propios partidos políticos. En una segunda instancia podríamos ver cómo se aplica la IA para planificar las campañas políticas en todos sus aspectos. Y -por qué no- en última instancia, terminar con una IA que tome decisiones de naturaleza política.

Quizás estemos ante los comienzos de una nueva política y aún no lo sepamos.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

01:43
Internacional

ONU advierte sobre la falta de 1.300 millones de euros para abordar la emergencia en Afganistán

01:34
Internacional

Perú pone fin a sus relaciones diplomáticas con México tras incidente con ex primera ministra

00:08
Internacional

Récord de crímenes contra menores en áreas conflictivas durante 2024, según Save the Children

23:53
Internacional

Seis millones de afectados por el huracán Melissa en el Caribe, según la ONU

23:24
Tribunales

Inicio del juicio al fiscal general del Estado: Tensión y defensas contundentes en el Tribunal Supremo

Más Leídas

Carlos Mazón deja abierta la gobernabilidad de Valencia
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Los sindicatos médicos convocan cuatro días de huelga en diciembre en protesta por el Estatuto Marco
La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi
Agenda Demócrata: Movilidad Sostenible – Vivienda – Protección de Menores en Red – Reglamento del Senado – Comparecencias – Jornadas

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

Carlos Mazón anuncia su dimisión como presidente de la GeneralitatROBER SOLSONA
Comunitat Valenciana

Carlos Mazón, al anunciar su renuncia como president de la Generalitat: ‘Ya no puedo más’

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:49

El fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, durante la primera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, en el Tribunal Supremo, a 3 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Tribunales

García Ortiz dice no ser responsable del delito que se le atribuye en el inicio de su juicio por supuestas filtraciones sobre la pareja de Ayuso

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 10:20 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:13

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda de Larra Arnaiz.Carlos Luján - Europa Press
Política

El PP tilda de «curioso» el cese del hackeo al senador Alejo Miranda coincidiendo con el escándalo de Leire Díez

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:33 - Actualizado: 30/10/2025 - 09:24

Más opiniones

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño

De Presov a Sicilia: el engaño del 5%

Nicolás González Casares
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist