Es Tendencia |
PSOE Ley de Atención a la Clientela Gad3 Elecciones autonómicas Residuos textiles Ministerio de Justicia Carlos Mazón DANA Vox Generalitat valenciana Asocaición Retail Textil España Diana Morant Pablo Bustinduy Manifestación DANA María Guardiola Ley de Enjuiciamiento Criminal Elecciones Extremadura Justicia Extremadura Félix Bolaños
Demócrata
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La esperada y necesaria reforma del Código Penal

La reforma supone un importante éxito por muchas razones, pero sobre todo porque en el actual contexto político era muy difícil lograr un acuerdo entre los distintos grupos para abordar una reforma del Código Penal que agravara este tipo de delitos

Montse Surroca ComasporMontse Surroca Comas
02/05/2023 - 00:19 - Actualizado: 27/06/2023 - 12:25
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Los pequeños hurtos reincidentes suelen producirse con mayor intensidad en grandes ciudades y zonas turísticas, pero también en las rurales, por ejemplo, ya que el campo ha sufrido estos comportamientos delincuenciales durante años. Esos pequeños delitos repetidos en el tiempo constituyen un grave problema para el comercio, la economía, la administración y en general para la sociedad.

Según datos del Eurostat, nuestro país es uno de los más seguros del mundo, pero, a pesar de ello, no podemos conformarnos y debemos resolver todo aquello que perjudique a la convivencia, a nuestra comunidad, al sistema judicial y, especialmente, a las víctimas. El mejor camino para abordar la criminalidad es, sin duda alguna, la prevención, pero cuando ésta falla, no nos queda otro remedio que acudir al Código Penal como ultima ratio.  En España, durante el año 2021 se conocieron un total de 493.479 hurtos y se esclarecieron 89.799, según el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior. Y durante ese mismo año hubo 57.535 condenas por hurtos, según datos del Registro Central de Penados. Por otra parte, un estudio de AECOC y EY realizado en 2018 cuantificaba en más de 1.800 millones de euros al año el coste para el comercio de los hurtos sufridos en sus establecimientos.

Esa situación, inaceptable, generó también que bandas organizadas se “profesionalizaran” en esos pequeños hurtos ya que las consecuencias penales que suponían en caso de condena eran mínimas

Distintos sectores afectados y organizaciones patronales han reclamado con insistencia durante los últimos años una reforma del Código Penal para castigar con mayores penas los pequeños hurtos reincidentes y multireincidentes de menos de 400 euros. De hecho, esa reivindicación estuvo motivada principalmente por la situación generada a partir de la Sentencia del Tribunal Supremo de 28 de junio de 2017 que dejó sin efecto la reforma del Código Penal del 2015 al excluir del tipo agravado de hurto la reincidencia de delitos. El Alto Tribunal apreció problemas técnicos de distinta índole y al dejar fuera la reincidencia y multireincidencia hizo que se aplicara la misma pena a los que hurtaran por menos de 400€ una, diez o más veces. Esa situación, inaceptable, generó también que bandas organizadas se “profesionalizaran” en esos pequeños hurtos ya que las consecuencias penales que suponían en caso de condena eran mínimas.

El punto de inflexión que desencadenó un cambio importante fue la implicación de la patronal catalana, Foment del Treball Nacional, cuando en 2019 hizo suyos los planteamientos del sector del comercio para modificar el Código Penal para esos pequeños hurtos con reincidencia y multireincidencia. Se elaboró una Proposición de Ley que detallaba los cambios que se debían incorporar a nuestro ordenamiento jurídico y ese texto se entregó al Ejecutivo  -a través en aquel momento de la Delegada del Gobierno en Cataluña- a las Consejerías de la Generalitat afectadas -Interior y Justicia-, al Ayuntamiento de Barcelona y a todos los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados.

Por su parte, la CEOE también estaba implicada al máximo nivel y, a través de su Comisión de Competitividad, Comercio, Consumo impulsó una importante acción de lobby y sensibilización elaborando un informe sobre la situación que padecía el sector comercio con los pequeños hurtos reiterados. Por su parte, distintos Ayuntamientos afectados por esa problemática se volcaron, también, en reclamar al Gobierno español la modificación del Código Penal para los casos de reincidencia y multireincidencia.

Transaccionaron una enmienda para posibilitar penas de prisión de hasta 18 meses para los casos de hurtos inferiores a 400 euros con reincidencia y multireincidencia

Finalmente, el Grupo Parlamentario Plural, concretamente el PDECAT, a través de la eficaz y perseverante labor del Diputado y Portavoz de Justicia en el Congreso, Genís Boadella, registró la Proposición de Ley para modificar el Código Penal en los supuestos de hurto inferior a 400 euros. Tras defender en múltiples intervenciones en Pleno y Comisión la necesidad de reformar el Código Penal, se logró el objetivo y, con la máxima complicidad y apoyo del Grupo Socialista, transaccionaron una enmienda para posibilitar penas de prisión de hasta 18 meses para los casos de hurtos inferiores a 400 euros con reincidencia y multireincidencia. Esa medida entró en vigor en agosto del año pasado.

La reforma supone un importante éxito por muchas razones, pero sobre todo porque en el actual contexto político era muy difícil lograr un acuerdo entre los distintos grupos parlamentarios para abordar una reforma del Código Penal que agravara este tipo de delitos. Para algunos quizá esta reforma no sea la que hubieran deseado, básicamente porque no recoge exactamente la propuesta inicial y, tal como se ha configurado, puede plantear alguna complejidad técnica en su aplicación, pero ello no obsta para subrayar la importancia de lo obtenido: incorporar una nueva redacción del artículo 234 del Código Penal para poder agravar las penas de los pequeños hurtos reincidentes. Enhorabuena a todos los que lo hicieron posible. Este es un claro ejemplo de lo que se puede conseguir con una buena estrategia de asuntos públicos.

SOBRE LA FIRMA

Montse Surroca Comas es experta en Asuntos Públicos y consejera independiente. Fue diputada en el Congreso por CiU en las legislatura IX y X.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:50
Economía

Libertas 7 reporta beneficios de 1,9 millones hasta septiembre, cuadruplica su rendimiento anterior y propone dividendo flexible

18:50
Sanidad

Líderes del sector salud instan a optimizar procesos y priorizar la adquisición basada en resultados

18:49
Catalunya

Duch propone fortalecer la influencia de Catalunya en sectores estratégicos internacionales

18:49
Internacional

Ampliación | Estados Unidos extiende ayuda humanitaria a Cuba tras el impacto del huracán Melissa, a pesar del persistente embargo

18:48
Política

La Legión lidera la robotización del campo de batalla en Almería para proteger a los soldados

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así será el interrogatorio a Pedro Sánchez en el Senado: turnos, desarrollo de la sesión y protagonistas
Sánchez responde ante la comisión de investigación del «caso Koldo» durante cinco horas broncas
¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
«Sin técnicos la sanidad no funciona»: comienza la huelga de los técnicos superiores sanitarios para exigir al Gobierno que resuelva sus reivindicaciones

Comisiones de investigación

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ananda Manjón - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Sánchez acusa al PP de convertir el Senado en una «máquina del fango» y en un «lodazal partidista»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:02

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Pedro Sánchez concluye su intervención en la comisión del ‘caso Koldo’ del Senado tras un extenso interrogatorio

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 14:18 - Actualizado: 30/10/2025 - 14:51

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

Foment del Treball Nacional ha acogido la jornada Círculo de Expertos para la Transformación en Compra Pública, un encuentro que ha reunido a representantes institucionales, gestores sanitarios y líderes empresariales del sector salud en Cataluña para consensuar los principios de un nuevo modelo de contratación pública más justo y sostenible.
Sanidad

Foment reúne al ecosistema sanitario catalán para definir un nuevo modelo de compra pública orientado al valor

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 07:54

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

El portavoz de la familia y tío de Sandra Peña --la menor que se suicidó presuntamente tras sufrir acoso escolar-- en declaraciones a Europa Press.
Andalucía

“Nunca se intentó solucionar nada”: la familia de Sandra Peña confirma que demandará al colegio por no activar el protocolo de acoso escolar

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 15:46 - Actualizado: 25/10/2025 - 09:02

El ministro de cultura, Pablo Bustinduy, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Sumar encara con serenidad y optimismo el reto de Junts: ‘La alternativa no sería más provechosa para Cataluña’

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 09:29

Más opiniones

El respeto que no se aparca

Jesús Hernández Galán

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist