Es Noticia |
Financiación Inversión Tratamiento Impuestos Rey felipe vi Cambio climático Cesiones a cataluña Costes sanitarios Málaga Tribunal Presupuestos 2026 Europa Oviedo DANA Acto conmemorativo Rtvc Ahorros Yolanda Díaz Aeroespacial Tribunal Supremo
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La Ley de Atención a la Clientela, una oportunidad perdida

Carmen Riolobos RegaderaporCarmen Riolobos Regadera
03/05/2023 - 05:16 - Actualizado: 27/06/2023 - 12:26
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El PP es un partido de gobierno y, como Núñez Feijóo será el próximo presidente, no hemos obstaculizado la aprobación de la Ley se Servicios de Atención a la Clientela (Ley SAC), norma en la que nuestras enmiendas han fortalecido los derechos de los consumidores y usuarios españoles. 

Sin embargo, consideramos que no incluir en la Ley los servicios que presta la Administración del Estado a los usuarios españoles supone una oportunidad histórica perdida. A partir de la puesta en marcha de la Ley SAC, tendremos usuarios de primera con un alto grado de derechos, los que se relacionen con las empresas privadas, y usuarios de segunda sin apenas derechos, los que se relacionen con las administraciones públicas.

«Consideramos urgente devolver la presencialidad a las consultas de los ciudadanos en el mayor porcentaje posible»

El Grupo Parlamentario Popular ha reclamado al Gobierno de Sánchez la necesidad de mejorar la atención a los usuarios, implantando todas las medidas dirigidas a prestar una atención a los ciudadanos más eficiente, clara y transparente en todos los órganos de la Administración del Estado. Consideramos urgente devolver la presencialidad a las consultas de los ciudadanos en el mayor porcentaje posible, atendiendo de manera especial a las personas de más edad y a las que tengan mayores dificultades para una gestión en línea de sus demandas, o que simplemente a quienes lo soliciten. Además, hay que implantar Servicios de Atención al Usuario donde se puedan presentar y tramitar todas las consultas, quejas, reclamaciones e incidencias en relación con los servicios que presta la administración y empresas públicas dependientes del Estado.

Bajo las premisas antes enunciadas, era coherente el cumplimiento, en los Servicios de Atención al Usuario de la Administración del Estado, de los estándares de calidad exigidos en esta norma en la Ley SAC aplicable a las empresas que prestan servicios esenciales a los consumidores y usuarios españoles.

Dichas exigencias, que han rechazado los parlamentarios que sustentan el Gobierno de Sánchez, se basan en los requerimientos de la Constitución Española de 1978 donde es clara la exigencia de servicios eficientes de interés público a la Administración Pública. Así, el artículo 103, en su párrafo primero, indica lo siguiente: “La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”.

«Se ocupan de regular hasta el más mínimo detalle del funcionamiento de las entidades privadas con medidas, muchas veces, carentes de lógica o de posibilidad de ser cumplidas»

El Gobierno, sin embargo, no solo no se ha preocupado de cumplir lo anterior y mejorar el servicio que presta la Administración, sino que desde que comenzó su mandato ha llevado a la administración española a una situación de calidad deficiente, escasez de personal, y desatención de los fines y tareas que le son propios. Ante la desesperación, quejas y reclamaciones continuadas de los usuarios, el Gobierno se ha mantenido en una pasividad insultante e impropia de un estado de derecho.

Un ejemplo revelador lo encontramos, entre otros, en el ámbito del servicio de atención al público que se presta por la Administración de la Seguridad Social, indispensable estructura pública en la articulación de nuestro estado del bienestar, y de eficiencia primordial para todos los españoles a la luz de las trascendentales funciones que desarrolla en aspectos básicos de la vida de los ciudadanos, como, por ejemplo, la gestión y reconocimiento de prestaciones públicas, que deja constancia del deterioro al que este gobierno ha llevado a los servicios de nuestra administración pública.  

Cada día cientos de ciudadanos, tras numerosos intentos para realizar trámites con muy diversas oficinas administrativas, comprueban con desesperación la  imposibilidad de ser atendidos. La falta de atención a los administrados por la administración no es otra cosa que un incumplimiento claro del mandato de atender los intereses de los españoles, que ven afectados sus derechos y desatendidas sus necesidades, algo de lo que la administración pública es garante.

«Tendremos usuarios de primera con un alto grado de derechos, los que se relacionen con las empresas privadas, y usuarios de segunda sin apenas derechos, los que se relacionen con las administraciones públicas»

Frente a este olvido del Gobierno por cómo funcionan los servicios prestados por la Administración, de la que recordamos, deben responder expresamente, llama la atención que el Ejecutivo haya aprobado una ley con medidas para regular al máximo los servicios de atención a consumidores y usuarios que han de prestar las entidades privadas. Ignoran absolutamente aquellos servicios que son de su exclusiva competencia, pero se ocupan de regular hasta el más mínimo detalle del funcionamiento de las entidades privadas con medidas, muchas veces, carentes de lógica o de posibilidad de ser cumplidas.

Medidas tendentes, entre otras, a la fijación de parámetros de calidad en la atención a los clientes, delimitación exacta de tiempos de atención y resolución de quejas y reclamaciones, prohibición del empleo de contestadores automáticos u otros medios análogos como medio exclusivo de atención a la clientela o la imposición de estar dotados de medios humanos, materiales, técnicos y organizativos adecuado. Medidas que, debidamente previstas y atendiendo a la realidad empresarial y social de nuestro país, pueden ser oportunas para la satisfacción del interés de los consumidores y usuarios, pero que deberían ser también plenamente exigibles en el servicio de atención a los administrados y que, sin embargo, el gobierno no quiere aplicarse a sí mismo.

El PP es un partido de gobierno para el que la defensa de los derechos de los consumidores ha sido y es una prioridad, al contrario que para el titular de Consumo. Desde el Grupo Parlamentario Popular consideramos que al ministro Alberto Garzón le ha faltado valentía en la defensa de los consumidores y ha perdido una oportunidad histórica para hacer una buena ley de atención a consumidores y usuarios, que resuelva el grave problema del deterioro en la atención a los usuarios de las Administraciones Públicas, servicios que pagamos sobradamente con nuestros impuestos.

SOBRE LA FIRMA

Carmen Riolobos es portavoz de Consumo del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso y diputada por Toledo.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:01
Agricultura & Alimentación

El sector agrario valenciano recibe 179 peticiones de ayudas para ganadería por jóvenes y nuevos profesionales

15:01
Economía

La secretaria general de Pesca subraya la importancia de la colaboración global para salvaguardar los recursos marinos

15:00
Política

Morant acusa a Mazón de faltar a la verdad en la comisión y cuestiona su capacidad de liderazgo

14:59
Política

La FEMP critica al Gobierno por la gestión caótica y discriminatoria de la tasa de basura

14:58
Comunidad Foral de Navarra

El Parlamento de Navarra celebra el Día Mundial de los Derechos de la Infancia

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Foto de archivo de la primera rueda de prensa como portavoz del PP en el Congreso de Ester Muñoz, donde explica el rechazo de su grupo a la reforma del Reglamento por la que se introdujo un régimen sancionados a periodistas acreditados en el Cámara, el 8 de julio de 2025 | DIEGO RAMADÉS (EUROPA PRESS)
Política

El PP registra de nuevo enmiendas vetadas por PSOE y Sumar en la reforma del Reglamento para regular los «lobbies»

porHugo Garrido
11/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 11/11/2025 - 10:46

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:30

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara suspendió su inmunidad.Benoit Doppagne - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:04 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:50

El presidente de la plataforma Atenea, Iván Espinosa de los Monteros, interviene en un desayuno de Nueva Economía Fórum, en el Hotel Mandarín Oriental Ritz, a 12 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Marta Fernández - Europa Press
Política

Espinosa de los Monteros predice protestas y disturbios ante un posible gobierno PP-Vox que intuye «estable y duradero»

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:57

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist