Es Noticia |
Incidencias Tiroteo Vox Jeannette jara Alto el fuego Brasil Investigación Seguridad Terrorismo José antonio katz Comando sur
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La responsabilidad del órgano de dirección según la nueva normativa europea de ciberseguridad

Pablo Uslé PresmanesporPablo Uslé Presmanes
28/04/2023 - 01:32 - Actualizado: 28/04/2023 - 10:47
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Hace tiempo que la ciberseguridad y la gestión de los ciber riesgos dejaron de ser un asunto que inquietaba únicamente a los departamentos de tecnología de las compañías; cada vez ocupa más atención en la larga lista de preocupaciones de sus órganos de dirección. Ahora, la Unión Europea ha aumentado el peso de esa carga con la publicación de una nueva norma en materia de ciberseguridad: la Directiva (UE) 2025/2555 (denominada usualmente como Directiva NIS 2). Además de imponer obligaciones más robustas, establece expresamente la responsabilidad de los órganos de dirección en caso de incumplimiento.

Las compañías tenían que abrazar la transformación digital para poder seguir siendo competitivas y, en mayor o menor medida, lo han hecho (y siguen haciéndolo)

En los últimos años, la transformación digital se ha confirmado como uno de los elementos clave en la estrategia actual de las compañías. Ha permitido optimizar procesos, aumentar la eficiencia e, incluso, lanzar nuevos negocios o refinar negocios tradicionales, con un impacto muy favorable en la cuenta de resultados. Las compañías tenían que abrazar la transformación digital para poder seguir siendo competitivas y, en mayor o menor medida, lo han hecho (y siguen haciéndolo).

Sin embargo, toda nueva oportunidad suele ir de la mano con nuevos riesgos. En el caso de la transformación digital, uno de los más evidentes son los riesgos de ciberseguridad. Prácticamente a diario leemos noticias sobre compañías que han sufrido robos de información o que han visto cómo sus sistemas quedaban bloqueados por ataques informáticos (ramsomware). Ello da lugar no sólo a consecuencias regulatorias sino, también, y generalmente es más importante, a una interrupción forzosa de su actividad empresarial.

Consciente de esta situación, la Unión Europea publicó en 2016 su primera norma específica en materia de ciberseguridad: la Directiva (UE) 2016/1148, que se transpuso en España a través del Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información, posteriormente desarrollado por el Real Decreto 43/2021. Generalmente conocida como Directiva NIS, tenía por objeto establecer unos requisitos mínimos aplicables a ciertas compañías en cuestiones como el desarrollo de capacidades y la planificación ante ciber-incidentes, o el intercambio de información para prevenir ciber ataques. Los Estados Miembros tenían la potestad de determinar a qué sectores de actividad afectaba, lo que dio lugar a una elevada fragmentación en la Unión Europea. De hecho, ese ha sido uno de los principales motivos que llevó a la Unión Europea a actualizar la Directiva NIS y sustituirla por su nueva versión, la Directiva NIS 2.

A diferencia de lo que sucedía con anterioridad, los Estados Miembros ya no pueden determinar qué sectores se ven afectados y cuáles no. La Directiva NIS 2 lo hace directamente. La principal consecuencia es que, en varios Estados Miembros, como España, las compañías sujetas a esta norma se ampliarán considerablemente. Una vez se transponga, su aplicabilidad será prácticamente horizontal, afectando a compañías de prácticamente cualquier sector, incluyendo: energía, transporte, banca, sanitario, agua, infraestructura digital, telecomunicaciones, postal, administraciones públicas, gestión de residuos, químico, alimentario o investigación. Se introducen obligaciones reforzadas en cuanto a la prevención y el reporte de incidentes y se prevén sanciones en caso de incumplimiento que pueden ascender, para algunas entidades, hasta 10.000.000 EUR o el 2% del volumen de negocios anual total a nivel mundial durante el ejercicio financiero anterior (la que sea mayor).

La Directiva NIS 2 también introduce obligaciones dirigidas directamente al órgano de dirección de las compañías

Pero, además de ello, la Directiva NIS 2 también introduce obligaciones dirigidas directamente al órgano de dirección de las compañías, vinculadas claramente con su deber general de diligencia: establece que los órganos de dirección tienen el deber de aprobar las medidas para la gestión de los ciber riesgos y de supervisar que se aplican correctamente. También de asistir a formación especializada sobre ciberseguridad, de manera que tengan la capacitación necesaria para detectar riesgos y valorar su impacto en la actividad de la compañía. Además, deberán fomentar que todos los empleados adquieran unos conocimientos suficientes sobre ciberseguridad.

La clave reside en que, si no cumplen con estas obligaciones, podrán responder por el incumplimiento e incluso ser inhabilitados temporalmente para ejercer funciones directivas en la entidad.

La Directiva NIS 2 no establece es en qué tipo de responsabilidad podrían incurrir los directivos que incumplan con sus deberes en materia de ciberseguridad

Lo que la Directiva NIS 2 no establece es en qué tipo de responsabilidad podrían incurrir los directivos que incumplan con sus deberes en materia de ciberseguridad. Así, los Estados Miembros tendrán una papel muy relevante a la hora de transponer esta regla a su normativa interna. Parece razonable pensar que se tratará de una responsabilidad vinculada con la acción social de responsabilidad contra administradores por parte de la sociedad, accionistas y acreedores. No obstante, tampoco podría descartarse que se llegue a contemplar una responsabilidad de tipo administrativo, como ya se ha previsto en la reciente Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.

En cualquier caso, las compañías deberán seguir con atención el proceso legislativo de transposición de esta Directiva NIS 2, que debería completarse a más tardar el 17 de octubre de 2024.

SOBRE LA FIRMA

Pablo Uslé es Director de Equipo de IPTech en Baker McKenzie.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:23
Internacional

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en el desenlace de las elecciones chilenas

01:54
Internacional

La Fiscalía ecuatoriana indaga a ‘Pipo’, capturado en España, por supuesto fraude procesal

01:54
Internacional

Trágico tiroteo en Montijo acaba con la vida de dos parientes portugueses

00:58
Política

Aitor Esteban critica a Pedro Sánchez por ignorar a sus aliados y beneficiarse de Vox

00:49
Internacional

EE.UU. designará al Cártel de los Soles como entidad terrorista internacional

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Anuncio del concurso para resignificar el Valle de Cuelgamuros. Europa Press.
Actualidad

Valle de los Caídos: una gran grieta lo transformará en “un espacio para el diálogo y la pluralidad”

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 09:32

Foto de archivo de un contenedor de basura. Eduardo Parra/Europa Press.
Economía

Los inspectores de Hacienda alertan de que la tasa de basuras debe subir para cubrir el coste del servicio

porDemócrata
11/11/2025 - 16:50

Archivo - Central nuclear de AscóEUROPA PRESS - Archivo
Congreso

El secretismo de Junts sobre las centrales nucleares enciende las alarmas en el Gobierno a 24 horas de la votación

porAdrián Lardiez
12/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 12/11/2025 - 18:12

Archivo - Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Economía

El Ejecutivo inicia una consulta para imponer un abono social en telecomunicaciones

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 14:06

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist