Es Noticia |
Decretos Jeffrey epstein Estados Unidos Seguridad Sanciones Ucrania Agricultura Ley Adhesión Resolución onu Alquiler temporada Alquiler de habitaciones Estados Unidos Unicef Parlamento Colombia Kasianov
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La salud de nuestra democracia pasa por el pluralismo informativo

La Comisión Europea prepara la propuesta de reglamento para regular el ecosistema mediático con la Ley europea de Libertad de Medios. Transparencia en la propiedad de los medios, algoritmos, financiación o medición de audiencias son algunos de los aspectos que trata el texto. Sobre todos ellos se hablará y debatirá hoy en las jornadas que Europa en Suma organiza al respecto, en la sede de las Instituciones Europeas en Madrid

Rafael Díaz y Juan CuestaporRafael Díaz y Juan Cuesta
29/06/2023 - 16:49 - Actualizado: 30/06/2023 - 04:35
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Ese es el acrónimo que todos deberíamos grabarnos en la cabeza: EMFA (European Media Freedom Act) aunque, para entendernos, la hemos llamado Ley europea de Libertad de Medios de Comunicación. Y deberíamos hacerlo porque que este texto salga bien de su tramitación, sin modificaciones de calado que intentan reducir los aspectos más garantistas, va a depender el pluralismo del debate público y, por tanto, la salud de nuestra democracia.

Porque en esa propuesta de reglamento se abordan aspectos tales como la transparencia en la propiedad de los medios, la concentración empresarial, derechos de periodistas y editores, transparencia algorítmica y en los sistemas de medición de audiencias, financiación de medios públicos y privados…

No son asunto menor; claro que no. Pero lo preocupante es que no se le está prestando la atención debida y por esas líneas pasan o deberían pasar las claves del derecho a la información de los ciudadanos. Sin embargo, da la impresión de que el legislador está más pendiente de evitar las injerencias sobre los medios privados que en desarrollar el derecho fundamental de los ciudadanos a la información.

Regular o autorregular

La propuesta ha cosechado durante la fase de consultas críticas desde distintos ángulos políticos y profesionales. Desde la derecha, esgrimiendo premisas falsamente liberales, dicen que el texto es una amenaza para la libertad de expresión y de los medios de información porque argumentan que la regulación puede restringir la libertad de los medios de comunicación y limitar la capacidad de los ciudadanos de acceder a una información diversa y opiniones variadas. La industria añade que una regulación excesiva puede dañar la economía y afectar negativamente a la innovación en el sector.

Que este texto salga bien de su tramitación va a depender el pluralismo del debate público y, por tanto, la salud de nuestra democracia

Desde opciones políticas progresistas y las organizaciones profesionales de periodistas, sin embargo, afirman que la propuesta es poco ambiciosa en la protección auténtica de la libertad expresión y del derecho a la información de los ciudadanos y echan en falta medidas efectivas para abordar la discriminación publicitaria y la desinformación en los medios de comunicación.

Un Consejo independiente para vigilar

Polémico será también, sin duda, la creación de un nuevo Consejo Europeo de Servicios de Medios de Comunicación independiente, formado por autoridades nacionales en materia de medios de comunicación. Este nuevo consejo sería una agencia independiente que velará por la aplicación del acervo comunitario en lo referente a los medios de comunicación dentro de la Unión. Entre otros, este consejo elaborará opiniones sobre las políticas de los diferentes Estados miembros adoptadas para la implementación de los objetivos del Reglamento y coordinará y supervisará, entre otros, los mecanismos de autorregulación puestos en marcha por los propios medios.

Por nuestra parte, pensamos que la propuesta legislativa de la Comisión intenta abarcar demasiadas cosas y seguramente ese riesgo puede abrir vías de agua. Tal es el caso de las medidas anticoncentración, que tanto pueden favorecer el pluralismo informativo como la competencia económica. En nuestra opinión, el reglamento es tímido en esta materia, con limitaciones a la concentración solo “ex ante” y sin salvaguardas “ex post” contra conglomerados que ponen en peligro tanto el pluralismo informativo, como la libre competencia.

Practicar y defender el pluralismo

Otra de las líneas maestras del reglamento es la búsqueda del pluralismo. Una forma de promover el pluralismo externo es, por ejemplo, un reparto equitativo de la publicidad institucional y en ese sentido la medición de audiencias debe llevarse a cabo por herramientas absolutamente fiables e incontestables. Pero con los algoritmos hemos topado. También es un instrumento importante del pluralismo externo la transparencia económica y editorial; y, para ello, es fundamental que el receptor sepa quién le está contando qué, es decir, de quién es la propiedad del medio. Sin trampas. Informaciones permanentemente actualizadas en webs abiertas.

Y otro déficit importante es la timidez con que el texto aborda el pluralismo interno. Hay que promover y obligar a adoptar las medidas necesarias para que en el seno de los medios y sus procesos editoriales pueda expresarse la diversidad de posiciones de sus profesionales. Nos referimos a instituciones tales como la cláusula de conciencia o los consejos de redacción, la protección de las fuentes, protección contra injerencias internas y externas o los derechos de autor de los informadores.

¿Espiar a los periodistas por razones de seguridad nacional?

El Consejo acaba de fijar su posición y nos preocupan los cambios propuestos en el artículo 4, donde se incluye la seguridad nacional, como excepción a la protección de las fuentes, lo que en la práctica vendría a legalizar el espionaje a los periodistas cuando existan razones de “seguridad nacional”. Una propuesta francesa a la que no se han opuesto el resto de los socios comunitarios.

Una forma de promover el pluralismo externo es un reparto equitativo de la publicidad institucional o la medición de audiencias por herramientas fiables e incontestables

Lo lógico es que esa excepción esté dentro del sistema de protección de la Carta de Derechos Fundamentales y su control por el Tribunal de Justicia y el Tribunal De Derechos Humanos y que exijan control judicial y proporcionalidad para cualquier limitación de derechos. En cualquier caso, se adivina una larga y tensa discusión entre Parlamento y Consejo por este asunto.

Apuntemos finalmente, como ya ha sugerido la Federación Europea de Periodistas, que la moderación de la información de interés público, difundida por los medios, periodistas y blogs, no puede quedar exclusivamente en manos de las plataformas. Pero, de todo ello hablaremos este viernes en la sede de las instituciones europeas en Madrid.

SOBRE LAS FIRMAS

Rafael Díaz Arias y Juan Cuesta Rico  son periodistas y socios de Europa en Suma, asociación sin ánimo de lucro que quiere potenciar la idea de una Europa unida, fuerte y próxima al ciudadano.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

07:33
Política

El Congreso decide sobre la propuesta de Vox para modificar la Ley del Menor, incluyendo reducción de la edad penal y expulsión de menores extranjeros

07:08
Internacional

Renuncia la ministra de Trabajo de Ecuador tras el fracaso de Noboa en el referéndum

07:04
Internacional

Alemania apoya la integración de los países balcánicos en la UE durante su recorrido por la región

06:53
Internacional

Rusia cataloga como terrorista al antiguo primer ministro Mijail Kasianov

06:08
Internacional

Larry Summers, exsecretario del Tesoro con Clinton, anuncia su retiro tras los escándalos con Epstein

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

Archivo - La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visita una promoción de viviendas destinadas al alquiler asequible, en el barrio Mangraners, a 25 de septiembre de 2025, en Lleida, Catalunya (España). David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Congreso y Senado

Rodríguez critica al PP por su postura en políticas de vivienda durante un intenso debate parlamentario

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 18:14

Archivo - El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, Patxi López.Eduardo Parra - Europa Press - Archivo
Política

Patxi López indica que el Informe del TJUE facilita la amnistía a Puigdemont eliminando obstáculos

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 11:39

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara suspendió su inmunidad.Benoit Doppagne - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:04 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:50

Archivo - El expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a su llegada a la izada de la senyera, a 10 de septiembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Actualidad

Jordi Pujol, ingresado con neumonía a una semana del juicio en la Audiencia Nacional

porAgencias/Demócrata
16/11/2025 - 10:30

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist