Es Tendencia |
Carlos Mazón Clase trabajadora Alberto Núñez Feijóo Cjng Pymes Vox Laboral Aelec Estatuto del Becario Ministerio para la Transición Ecológica Elecciones Generales Deuda Isabel Díaz Ayuso DANA Movilidad sostenible PP México Redeia Partido Popular (PP) Extremadura
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

La triste «embarrancada» de la Ley Mordaza

El reciente desenlace legislativo de la reforma de la “Ley Mordaza” ha puesto de relieve un nuevo empate infinito de impotencia de las izquierdas

Joan Ridao MartínporJoan Ridao Martín
23/03/2023 - 02:18 - Actualizado: 21/11/2023 - 20:08
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Con la aprobación de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, más conocida como “Ley mordaza”, se llevó a cabo una reforma del derecho español en materia penal y sancionadora que contó con una férrea contestación desde sectores, no solo políticos y sociales, sino también jurídicos. Esa ley, auspiciada por el Partido Popular, se vio acompañada de una reforma simultánea del Código Penal, con el pretexto, en virtud del principio de intervención mínima del Derecho Penal y para descargar de trabajo a los jueces penales, que trasladaba como conductas sancionables administrativamente a la “Ley mordaza” las hasta entonces punibles como faltas penales menores.

Para cerrar el círculo, no se olvide, ya se había aprobado la Ley 5/2014, de Seguridad Privada, a la que, la “Ley mordaza” se remitía, desplazando así el monopolio público de la legitimidad en el uso de la violencia, como parte de una tendencia liberal a la privatización de las tareas esenciales del Estado.

En suma, el resultado de la operación era el de reformar la Ley de seguridad para someter las calles, limitando severamente el derecho de protesta, por la vía de empoderar a los cuerpos policiales, además de ampliar el catálogo de infracciones de la Ley, que excedía de las heredadas del Código Penal, so pretexto, rezaba el preámbulo, de acoger los cambios sociales y las nuevas formas de poner en riesgo la seguridad ciudadana que han aparecido con el tiempo.

Asistíamos a una manifestación más de esa tendencia sociopolítica neoliberal consistente en desplazar el Estado social hacia el “puño de hierro” del Estado penal

Dicho con otras palabras, asistíamos a una manifestación más de esa tendencia sociopolítica neoliberal consistente en desplazar el Estado social hacia el “puño de hierro” del Estado penal. Una manifestación más del “derecho penal del enemigo”, porque, a grandes rasgos, expresaba el contraste entre la legislación exoneradora de los agentes causantes de la crisis económica y la movilización punible de las protestas de los más afectados por los desmanes financieros.

En cualquier caso, el reciente desenlace legislativo de la reforma de la “Ley Mordaza” ha puesto de relieve un nuevo empate infinito de impotencia de las izquierdas. Por un lado, el PSOE ha incumplido el compromiso de Pedro Sánchez de derogar la Ley durante la campaña de las elecciones generales, sucumbiendo a la presión de sectores policiales y de orden contrarios siquiera a suavizar la norma. No en vano, los primeros en felicitarse por el embarrancamiento del dictamen fueron los principales sindicatos y asociaciones de la Guardia Civil, los mismos que habían salido a la calle para protestar más de una vez contra los cambios proyectados.

Por el otro, ERC y Bildu han contribuido igualmente a encallar la nave ni que sea con sus exigencias razonables de erradicar las pelotas de goma, poner fin a las devoluciones de migrantes en caliente, o considerar como falta leve la desobediencia a los agentes de la autoridad. Unidas Podemos, por su parte, votó favorablemente la reforma preconizada por el PSOE, pero se quejó de la falta de disposición de sus socios a dialogar. Demasiados frentes abiertos entre socios.

Cuestiones pendientes

En fin, en el cajón, si una tramitación urgente no pone remedio, se van a quedar cuestiones como la rebaja general de la cuantía de las multas o de las sanciones por la tenencia de cannabis y otros estupefacientes, de las manifestaciones ante los Parlamentos, de las okupaciones de inmuebles o los top manta; o la supresión de la advertencia legal y de la posible sanción por desobediencia a los trabajadores sexuales; el levantamiento de las sanciones en las reuniones espontáneas o sin comunicación previa; el aviso previo de la policía por la utilización de material antidisturbios; o, en fin, los matices introducidos en la presunción de veracidad de los agentes de la autoridad.

Duele pensar en la situación generada, aunque tengo para mí, como lenitivo, la convicción de que Grande-Marlaska no quería indisponer a los sindicatos policiales, y de que Sánchez tampoco quería renunciar al voto de orden en el inminente ciclo electoral. O sea, que nos vamos a quedar por mucho tiempo con el andamiaje sancionador diseñado por Rajoy en su día: una dualidad punitiva penal-administrativa asfixiante y una limitación severa del ejercicio del derecho de participación política y del derecho a la libertad de información en el espacio público.

SOBRE LA FIRMA

Joan Ridao es profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y letrado del Parlamento de Cataluña (ss.ee.). Fue secretario general de ERC y portavoz del grupo de ERC en el Congreso en la IX Legislatura (2008-2011)

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

19:04
Economía

El Senado recibe solicitud del PP para un plan integral de apoyo al turismo rural tras los incendios de agosto

19:03
Economía

Ferrovial anticipa al 25 de noviembre la entrega de su dividendo flexible de 0,47 euros por acción

18:57
Política

López Miras afirma que el PP es clave contra el sanchismo y alaba a Feijóo por su atención a las regiones

18:56
Economía

Planas anticipa un posible aumento de días de pesca en el Mediterráneo tras las reuniones de diciembre

18:56
Política

Mónica García critica a Javier Arenas por usar un cigarrillo electrónico en el Senado

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
Tormenta a la vista: el Gobierno aprueba un Estatuto del Becario que no avalan sus socios
Los retos de la agenda de Yolanda Díaz: entre la oposición de la patronal y las diferencias con Junts y Podemos
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El juez jubilado Manuel García Castellón, durante una entrevista con Europa Press por la publicación de su libro 'Habla, para que se conozca'.GUSTAVO VALIENTE - EUROPA PRESS
Tribunales

García Castellón denuncia el aislamiento y acoso al juez Peinado, encargado del caso Begoña Gómez

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:31 - Actualizado: 29/10/2025 - 15:46

Reacciones

Ester Muñoz sostiene que la investigación ordenada por el Supremo “aterriza la financiación irregular en la puerta de Ferraz”

porDemócrata
31/10/2025 - 15:46

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una foto de archivo.Francisco J. Olmo - Europa Press
Política

Juanma Moreno suspende su asistencia al funeral de la dana en Valencia por retrasos aéreos y las lluvias intensas en Andalucía

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 16:53

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo'Eduardo Parra - Europa Press
Actualidad

Les Corts Valencianes citan a Pedro Sánchez el 11 de noviembre a comparecer ante la comisión de investigación de la dana

porAntonio Pérez,Agencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:01

Más opiniones

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist