Es Tendencia |
Comparecencia Senado Pensiones Plan de reestructuración Acreedores Elma Saiz Consumo Jubilación anticipada Salud Sánchez Movilizaciones Lenguas cooficiales Ley de Medicamentos Llamadas spam España Javier Padilla Caso Koldo Seguridad Social Ministerios Ley antitabaco
Demócrata
viernes, 31 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Ley de Mecenazgo: un nuevo avance

Ferran Bel AccensiporFerran Bel Accensi
08/05/2023 - 00:33 - Actualizado: 27/06/2023 - 12:24
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La contribución del sector privado en la consecución de fines de interés general se regula por primera vez en el estado español con la Ley 49/2002 de 23 de diciembre. Durante estos más de veinte años, nuestra sociedad, y la realidad socio-económica, han evolucionado. Es por ello que desde diferentes sectores hace tiempo se demandaba una reforma de la legislación al respecto. Hace dos semanas, la Comisión de Hacienda del Congreso dio luz verde a una importante reforma de la Ley de Mecenazgo, a través de una iniciativa legislativa que impulsamos desde el Partit Demócrata Català (PDeCAT). En esta reforma podemos distinguir tres grandes bloques de mejoras en el ámbito del mecenazgo.

El primer bloque, es el que procede a extender el ámbito de actividades beneficiadas por el mecenazgo, por ello  se amplía la relación de actividades económicas desarrolladas por entidades sin ánimo de lucro y que les permitan beneficiarse de la exención del impuesto sobre sociedades. Así, se incluyen las acciones de inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social,  las actividades de educación de altas capacidades, y también las actividades de innovación que complementan las de investigación y desarrollo.

«Para el micromecenazgo, se amplía la cuantía de 150 euros a 250 euros en que se aplica la deducción del 80%»

En un segundo bloque, podemos enmarcar todas las mejoras en las deducciones fiscales al mecenazgo. En el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), con carácter general se amplía en un 5%, hasta alcanzar el 40%, el porcentaje de deducción sobre la cuota íntegra de las cantidades destinadas a mecenazgo, y para el micromecenazgo, se amplía la cuantía de 150 euros a 250 euros en que se aplica la deducción del 80%. A su vez se reduce en términos reales de cuatro a tres años el número de ejercicios en los que tiene que hacer donativos a una misma entidad por importe igual o superior a los del ejercicio anterior, para acceder a un porcentaje incrementado que se aumenta hasta el 45%.

En el Impuesto sobre Sociedades, el porcentaje de deducción sobre la cuota íntegra de las cantidades destinadas a mecenazgo se amplia del 35% al 40% con carácter general. Alcanza hasta el 50% en el caso de donativos a una misma entidad por importe igual o superior durante tres años, reduciéndose también un año para las personas jurídicas. Y un aspecto también muy relevante para las sociedades es que el límite que opera sobre la base imponible para el cálculo de las deducciones aumenta del diez al quince por ciento.

«Se incluye explícitamente la cesión de uso de un bien mueble o inmueble sin contraprestación como tipología de donativo»

Finalmente, en un tercer bloque, se agrupan las reformas que tienen como objetivo ampliar el concepto de donación o aportación que se beneficia del régimen aplicable al mecenazgo. Se incluye explícitamente la cesión de uso de un bien mueble o inmueble sin contraprestación como tipología de donativo, y se incluye también en la valoración del donativo los gastos soportados anualmente por el cedente durante el tiempo que dura la cesión del bien. También se incluyen en el marco de los convenios de colaboración empresarial en actividades de interés general, las prestaciones de servicios, aspecto muy demandado por el sector no lucrativo y los colegios profesiones.

Asimismo, se regula que los donativos, donaciones o aportaciones mantiene su carácter irrevocable, puro y simple, aunque el donante reciba una mención honorífica o un reconociendo reputacional, siempre que carezca de relevancia económica que pudiese considerarse como contraprestación. Y a su vez, también por primera vez, con esta reforma se establece que el donante puede recibir bienes y servicios entregados o prestados por el donatario o beneficiario siempre que el valor de lo recibido no supere el 15% del valor del donativo, ni el importe de 25.000 euros.

Aunque quizás en algunos aspectos nos hubiera gustado ir un poco más allá, esta ley que hemos impulsado creo que es el avance más importante en la regulación del mecenazgo que se ha producido durante los últimos lustros. Quiero dejar constancia de que este ha sido un trabajo colectivo de todo nuestro grupo parlamentario, donde destaca la labor del diputado Sergi Miquel, ponente de la ley y verdadero catalizador legislativo de las inquietudes del sector, y que conjuntamente con ellos ha estado trabajando e impulsando esta reforma de manera incansable.

El PDeCat ha cosechado el apoyo del Gobierno con una iniciativa que incrementa las deducciones, amplía las actividades exentas y contempla las donaciones de servicios
Hacienda

Aprobada la nueva ley de mecenazgo con una enmienda para equiparar la fiscalidad de todas las confesiones religiosas

porAdrián Lardiez
27/04/2023 – 01:02 – Actualizado: 05/05/2023 – 19:01

Entre estas entidades del sector que han sido fundamentales en este proceso quiero mencionar de forma especial a la Coordinadora Catalana de Fundaciones, la Fundación Catalunya Cultura y la Asociación Española de Fundaciones, así como también Foment del Treball, Cecot y Pimec. A estas entidades se deben añadir una larga lista de personas que a título individual o representado sus asociaciones han contribuido durante mucho tiempo a que esta ley sea una realidad.

Esta reforma ha sido aprobada con el apoyo mayoritario de todos los grupos parlamentarios y sin ningún voto en contra, aspecto que también debo agradecer y destacar por poco habitual, al menos en esta legislatura. Y finalmente debo constatar la voluntad por parte del Gobierno a llegar a un acuerdo que permite no solo aprobar la iniciativa, sino también garantizar una aplicación rápida y razonable. El mecenazgo es un aspecto trasversal que afecta a diferentes ministerios del Gobierno y a quien los coordina, pero debo destacar, el papel, la disposición, y el talante de la ministra María Jesús Montero y todo el equipo del Ministerio de Hacienda, así como al ministro de Cultura, Miquel Iceta.

Creo que tenemos muchos motivos para estar satisfechos. Estamos satisfechos porque esta reforma responde a una demanda de la sociedad en su conjunto, del sector no lucrativo y de una parte importante de la ciudadanía que pretende colaborar más con este sector. Estamos satisfechos porque ha cosechado un amplio consenso político en el Congreso, en momentos en que no vamos sobrados de este. Estamos satisfechos porque esta reforma refuerza la colaboración público-privada y la acción, la financiación y el apoyo fiscal a entidades sin ánimo de lucro que trabajan en el ámbito de la cultura, de la educación, de la asistencia, del deporte, del medio ambiente o de la investigación entre otros.

Estamos satisfechos porque se refuerza la sociedad civil estructurada y un tejido social de entidades privadas que trabajan por el interés general, en un momento en que es muy necesario. Y finalmente, también debo decirlo, estamos satisfechos porque esta es la primera iniciativa legislativa de un grupo parlamentario que no forma parte del Gobierno que prospera en esta legislatura.

En definitiva, como casi siempre en la actividad política este es un avance más y, aunque importante, estoy seguro de que no es el deseado por todos, ni el definitivo. Deberemos en un futuro continuar avanzado a medida que lo haga, y lo demande, nuestra sociedad.

Imagen de archivo del hemiciclo del Congreso de los Diputados
demoData

La misión casi imposible de legislar desde la oposición: solo tres proposiciones de ley aprobadas esta legislatura

porHugo Garrido
24/04/2023 – 00:44 – Actualizado: 25/04/2023 – 16:14

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

18:47
Sanidad

Expertas enfatizan la importancia de la preparación y el soporte emocional en implantes capilares

18:46
Economía

Orange negocia la compra del 50% de MasOrange por 4.250 millones de euros

18:46
Economía

El Ibex 35 alcanza un incremento del 3,6% en octubre y registra nuevos récords superando los 16.000 puntos

18:45
Economía

Iberia transporta la ‘Reina Roja’ a Madrid para la muestra ‘La mitad del mundo’

18:45
Internacional

EE.UU. desaconseja enfáticamente viajes a Níger por inseguridad extrema

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Inquietud entre acreedores de Duro Felguera ante posible apropiación de tecnología por parte de inversores mexicanos
Así será la jubilación anticipada para trabajos peligrosos: quién puede acceder, cómo se determina y cómo se pagará la medida
Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado
Jubilación anticipada: el Congreso aprueba una propuesta para aplicar coeficientes reductores a trabajadores del sector químico
Beneficios de la diálisis peritoneal destacados en congreso de nefrología

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Archivo - La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, junto al resto de diputados de la formación en la Asamblea, ofrece una rueda de prensaASAMBLEA DE EXTREMADURA - Archivo
Elecciones

Sumar evalúa limitadas posibilidades de participación en las elecciones del 21D y se decanta por apoyar a Unidas por Extremadura

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 12:29 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:00

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura | Europa Press
Elecciones Extremadura

Elecciones Extremadura: así está el promedio de encuestas para el 21 de diciembre, con Guardiola a la cabeza

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 17:06

Archivo - El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo (i), y el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.Carlos Criado - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura 2025

El PSOE respalda a Miguel Ángel Gallardo para las elecciones en Extremadura a pesar de su situación judicial

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 15:30 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:25

Más Demócrata

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante una rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, en el Palacio de la Moncloa, a 21 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Consejo de Ministros ha apMarta Fernández - Europa Press
Política

Sánchez elige a Pilar Alegría como relevo de Fernández Vara en la Ejecutiva del PSOE

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 09:17 - Actualizado: 27/10/2025 - 16:14

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). 
Fernando Sánchez / Europa Press
27/10/2025
Autónomos

Feijóo detalla su plan para autónomos: tarifa cero y exentos de IVA para facturación de hasta 85.000€

porLucía Gutiérrez
27/10/2025 - 13:25

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Autonómicas

El PP da a Mazón por «amortizado» pero Feijóo no planteará sustituirle hasta después de las elecciones: sería «desviar el foco»

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:43

El horario de invierno comienza en la madrugada de este sábado al domingo: a las 03:00 serán las 02:00
Actualidad

Cambio de hora en España… y en Canarias: arranca el horario de invierno con estas implicaciones energéticas

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 09:01

Más opiniones

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño

De Presov a Sicilia: el engaño del 5%

Nicolás González Casares

El respeto que no se aparca

Jesús Hernández Galán

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist