Es Noticia |
Mutuas Guardia costera Feijóo Zelenski Cantabria Alimentos China Guardia costera china Muertos Gobierno congoleño Ejercicios militares Protesta Subvención
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

A mitad de la legislatura: cuidado con las victorias anticipadas

Joan Navarro, presidente de Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno, analiza en Demócrata cómo llegan los principales partidos al ecuador de la legislatura y el impacto en las encuestas: "Hay una gran cantidad de electores sin movilizar"

Joan NavarroporJoan Navarro
16/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 24/09/2025 - 09:31
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Tras dos años de legislatura, el PP pierde votos a favor de Vox (entre 1 millón de electores según el CIS y 1.250.000 electores según dB40). El rendimiento electoral del PP es decreciente, pero aun así, es el primer partido en intención de voto y podría volver a ganar. El PSOE recoge votos duales (casi 120.000 votantes que, en elecciones autonómicas votan a partidos nacionalistas, datos CIS), de la izquierda (casi 350.000 de antiguos electores de Sumar) y, además, recupera casi un 1 millón de abstencionistas, datos CIS). El rendimiento electoral del PSOE es creciente, pero es la segunda fuerza y los votos que gana los tiene que convertir en diputados, provincia a provincia, para poder, si no ganar, al menos seguir gobernando.

Y lo más importante, las encuestas identifican una gran cantidad de electores sin movilizar, según el CIS, más de 4,2 millones de votantes, casi el 12% de los electores que votaron en 2023 se muestra indecisos. De estos indecisos más de 1 millón votaron al PSOE en 2023. El PP cree que no tiene nada ganar ahí, desde luego no mientras su discurso se confunda con el discurso antisistema de Vox.

El PSOE sabe que son esos, los electores que le pueden hacer ganar o perder las elecciones. Muchos son antiguos votantes que lo han ido abandonando, algunos por su giro a la izquierda, otros por apoyarse en los nacionalistas, otros por no hacer una cosa o la contraria, con suficiente convicción. En todo caso, ambos partidos, PP y PSOE, no saben cómo ganar votos de la abstención (que no siempre es el centro) sin perder votos en sus extremos.

El PSOE se sabe acosado por la derecha judicial que, por supuesto, hace política y de la peor: de la que acosa a familiares del presidente y destruye la confianza en la fiscalía sin pruebas y sin escrúpulos. La derecha mediática y política le preocupa menos; corriendo hacia Vox, se alejan de la Moncloa y activan el voto de la izquierda.

El PP lo tiene peor: es el pánico del favorito, de quien va primero, pues solo es él quien puede perder. Quizás sea este pánico el que explique esa carrera en el sentido contrario al que le indican las encuestas, el sentido común y la necesidad de serenar la vida política española, que es precisamente lo que le podría dar al PP no solo la mayoría, sino el gobierno.

EE.UU. impulsa, con convicción, el final de su hegemonía mundial

EE.UU. impulsa, con convicción, el final de su hegemonía mundial

Joan Navarro

El PSOE, sus electores, no luchan por la victoria, sino contra la derrota. La permanente deslealtad de Junts, la bisoñez de Sumar y Podemos, el caso Cerdán y un nivel de violencia contra el presidente Sánchez que ya hace tiempo dejó de ser solo verbal, hacen la derrota verosímil. Pero la izquierda no es de fácil desanimar cuando hay mucho en juego. Esto es lo que entendió Aznar en 1993, Rajoy en 2004 y aún no ha entendido Feijóo. En la noche electoral, sea esta cuando sea, la única sorpresa posible es que el PSOE recupere la primera posición, un escenario que, electoralmente, provincia a provincia, es perfectamente factible.

Pero al igual que el final de esta legislatura lo marcará la ruptura del precario equilibrio PSOE-Junts (está por ver quién suelta a quién), la siguiente legislatura estará determinada, de nuevo, por los partidos nacionalistas. Si el PP pierde votos hacia Vox y este solo logra aportar nuevos electores entre quienes votan por primera vez (un grupo de población reducido), si el PSOE concentra una parte del voto dual y de su izquierda y lo convierte en diputados con cierta normalidad (pues recibe voto urbano en circunscripciones medias y grandes), solo podemos  tener una cosa segura: la próxima investidura requerirá, al menos, el voto de un grupo nacionalista.

Hoy, las encuestas no dan mayoría absoluta a PP+Vox, dan un escenario de bloqueo, del que ya tenemos amplia experiencia en investiduras fallidas y repeticiones electorales.

Quedan dos años de legislatura, bueno sería eliminar el insulto como estrategia por grande que sea la discrepancia con el adversario

Sin embargo, no es el bloqueo lo que más nos debería preocupar, sino que un creciente número de ciudadanos no acepten la legitimidad del gobierno salido de las urnas. Esto ya fue así tras las Elecciones Generales de 2004, con constantes acusaciones de convivencia con ETA (y los atentados del 11M) por parte del PP contra el presidente Zapatero. Y siguió siendo así tras la moción de censura y el primer gobierno de coalición con Podemos. Y tras el segundo gobierno de coalición con el apoyo parlamentario de los grupos nacionalistas.

Pero el clima político nunca había sido tan violento como en estos dos últimos años. Desde el final de ETA, el acoso ultra a Podemos solo ha sido superado por los más de 220 ataques a las sedes del PSOE en esta legislatura y ya no exclusivamente de la mano de los ultras. En abril, un joven encapuchado lanzó dos botellas de ácido en medio de una reunión de militantes socialistas en Santander, milagrosamente sin consecuencias. Aún se sigue rezando el rosario para invocar la participación divina frente al maligno que reside en Ferraz. No es una anécdota, es una catástrofe para este país y una vergüenza para quienes lo incitan.

Todos los partidos democráticos deberían competir para ganar y, también, preparar a sus electores para perder. Quedan dos años de legislatura. Bueno sería eliminar el insulto como estrategia por grande que sea la discrepancia con el adversario, ¿qué tipo de electores creen que tienen los partidos que recurren a estas vilezas? Pero, al menos, preparemos a los votantes, cada cual a los suyos, para aceptar un resultado electoral abierto, legítimo. Este sería un buen primer paso para empezar a proteger algunos de los deteriorados resortes de nuestra democracia.

SOBRE LA FIRMA: 

Sociólogo y presidente del Instituto Europeo de Asuntos Públicos y Gobierno. AP institute-Universidad Nebrija

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:18
Actualidad

Comunidades del PP exigen revisión del sistema de financiación en el CPFF y critican la gestión del Gobierno

10:15
Demócrata

Los jóvenes desafían a los gobiernos globales: la generación Z se rebela ante las promesas incumplidas

10:09
Economía

Convocatoria urgente a las comunidades autónomas para definir el marco financiero previo a los Presupuestos

10:08
Internacional

Serbia considera nacionalizar su refinería ante la imposibilidad de desvincularse de Rusia

10:03
Demócrata

Todas las claves de la multitudinaria manifestación de la Generación Z en México: redes sociales e hiperconexión en una movilización joven que empieza a ser global

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Así será la jubilación anticipada de los conductores de autobús: plazos, cuántos se podrán beneficiar y qué falta por aprobar
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
Jucil interpone querella contra Ione Belarra por falta de conciliación y presuntas injurias a la policía en Torre Pacheco

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en la Misa por la Virgen de la AlmudenaCOMUNIDAD DE MADRID - Archivo
Comunidad de Madrid

Ayuso es dada de alta tras sufrir una bajada de tensión por una gastroenteritis

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 12:09 - Actualizado: 09/11/2025 - 15:25

Europa

El PP guarda silencio sobre su rechazo a los objetivos climáticos en Europa

porÁlvaro Villarroel
12/11/2025 - 13:31

Archivo - Un trabajador en una fábrica de juguetes Roberto Plaza - Europa Press - Archivo
Economía

La productividad en España crece un 0,8% en el tercer trimestre de 2025, según Fundación BBVA

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 08:08 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:00

Comunitat Valenciana

Planas acusa a Vox de imponer a Pérez Llorca como candidato a presidir la Generalitat

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:14

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist