Es Noticia |
PSOE Decretos Netanyahu Vivienda Elecciones Gaza Eln Kamla persad-bissessar Caribe Bombardeos Ucrania Prisión Desclasificación Consejo de seguridad Junta de paz Alquiler de habitaciones Ministerio de Agricultura
Demócrata
martes, 18 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

No utilicen la libertad de prensa europea como caballo de Troya

Elena Herrero-Beaumont, cofundadora y directora del think tank Ethosfera, profundiza en el nacimiento de la Ley Europea de Libertad de Medios. También detalla lo que puede y no puede hacer dicha normativa, la transparencia como eje central y el papel de España en esta nueva regulación.

Elena Herrero-BeaumontporElena Herrero-Beaumont
25/06/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

“Elena, ahora verás cómo Sánchez nos regenera a todos con esta norma europea que tanto te gustaba,” me escribió hace unos días un periodista veterano de este país. La Ley Europea de Libertad de Medios de Información, que nació como una respuesta de las instituciones europeas para proteger a la prensa de las garras populistas de políticos como Viktor Orban, está provocando en nuestro país justo la reacción contraria al espíritu con el que fue creada.

Efectivamente, existe el riesgo de que los gobiernos utilicen esta Ley como caballo de Troya en el sector de los medios de información. Un riesgo que debemos combatir desde los propios medios y desde la sociedad civil.

La Ley Europea de Libertad de Medios de Información nació como una respuesta de las instituciones europeas para proteger a la prensa de las garras populistas

La Ley Europea (o Reglamento) de Libertad de los Medios de Comunicación (también llamado EMFA por sus siglas en inglés Europea Media Freedom Act) no es el resultado del capricho de un político en permanente conflicto con unos medios que le cuestionan. Es el resultado de una demanda social, proveniente, en primer lugar, de los propios periodistas, que experimentan cada vez mayores dificultades para poder ejercer el periodismo en libertad.

Periodistas en países del Este, pero también en entornos donde hasta hace muy poco se vivía con más holgura la libertad de prensa. Es también la respuesta ante la preocupante desconfianza de los ciudadanos hacia los medios de información, que la desinformación está agudizando de manera exponencial, llevándose consigo la misma arquitectura democrática.

EL EMFA es también la respuesta ante la preocupante desconfianza de los ciudadanos hacia los medios de información

El EMFA es también resultado de un proceso legislativo europeo dotado de las suficientes salvaguardias y garantías que fundamentan su legitimidad. Se aprobó el 15 de diciembre de 2023 por parte del Consejo y el Parlamento Europeo, durante la presidencia española de la UE, y después de un largo proceso legislativo entre el Parlamento, la Comisión y el Consejo (los llamados trílogos).

Análisis y Opinión

La salud de nuestra democracia pasa por el pluralismo informativo

porRafael Díaz y Juan Cuesta
29/06/2023 - 16:49 - Actualizado: 30/06/2023 - 04:35

En marzo de 2024 el Parlamento Europeo adoptó, con 464 votos a favor, 92 en contra y 65 abstenciones, la resolución legislativa sobre el EMFA. Finalmente, el 26 de marzo de 2024, el Consejo adoptó el EMFA, que fue firmado y publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea para su entrada en vigor 20 días después. El texto lleva en vigor en todos los Estados de la UE desde el 7 de mayo de 2024 y las nuevas reglas se aplicarán plenamente a partir del 8 de agosto de 2025 en todo el territorio de la UE.

Lo que pueden hacer y no los gobiernos a la luz del EMFA

El EMFA es un Reglamento de aplicación directa, no una Directiva sujeta a transposición por el Estado español, como aún se escucha decir a algunos periodistas como Susanna Griso el lunes pasado en Espejo Público.  Ello significa que sólo debe llevarse a cabo el desarrollo normativo necesario para adaptar la legislación vigente al Reglamento.

Concretamente habrá que revisar la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional e introducir el criterio de la transparencia en la asignación de la publicidad institucional.

También habrá que habilitar al regulador español responsable de ejercer la supervisión de la aplicación del EMFA. Todo apunta a que dicho regulador será la CNMC, de hecho, ya se habla de que están preparando una ampliación de plantilla, pero aún está por confirmar. En paralelo, Bruselas está armando el regulador europeo al que reportarán los reguladores nacionales.

Este nuevo regulador, llamado European Media Services Board, estará integrado por representantes de las autoridades o cuerpos nacionales de medios, asistidos por una secretaría de la Comisión, y comenzará a operar en febrero de 2025.

Habrá que revisar la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional e introducir el criterio de la transparencia en la asignación de la publicidad institucional

Entre otras funciones, el Board promoverá la aplicación efectiva y coherente del EMFA, y sustituirá al Grupo de Reguladores Europeos para los Servicios de Medios Audiovisuales (ERGA), que se creó en virtud de la Directiva de Servicios de Medios Audiovisuales. Por ello, deberá revisarse también la Ley 13/2022, de 7 de julio, General de Comunicación Audiovisual.

Más allá de estas modificaciones, el gobierno español no puede adentrarse en desarrollos normativos que atenten contra el verdadero espíritu de esta iniciativa.

El verdadero espíritu del EMFA

El EMFA parte de los principios de que la información es un bien común, que las compañías de medios no son como cualquier otro negocio y que es preciso proteger la independencia y el pluralismo de los medios en toda Europa. Y parte del principio de transparencia como la principal herramienta para poder avanzar estos principios.

El EMFA busca proteger a los medios de información adheridos a un código de autorregulación ante posibles suspensiones de contenidos que realicen las plataformas tecnológicas, a través de un derecho de comunicación previa y también a través de un diálogo estructurado entre medios y plataformas (art. 18 y ss). El EMFA otorga una protección mayor a aquellos medios que reúnan ciertos estándares editoriales, lo que ha suscitado la gran cuestión de qué es un medio de información en Internet.

Y lo que está dando pie, de manera no intencionada, a que el actual presidente de España, Pedro Sánchez, y su equipo, se permitan hacer declaraciones como las que hemos visto estos días en la prensa, como por ejemplo que “hay que acabar con la impunidad de pseudomedios pagados por PP y Vox”.

El EMFA otorga una protección mayor a aquellos medios que reúnan ciertos estándares editoriales

Por contra, el EMFA busca proteger la libertad de información en el sector a través de la implementación obligatoria por parte de las compañías de medios de ciertos estándares de transparencia, concretamente, la transparencia en la propiedad y en la asignación de la publicidad institucional; así como la adhesión voluntaria a estándares vinculados a la protección de la independencia editorial que llevan trabajándose por parte de iniciativas de autorregulación privadas, como el Observatoriodemedios.org que impulsamos desde las Fundaciones Ethosfera y HAZ.

Desde Bruselas me confirman que la aparente pretensión del gobierno de querer establecer qué medio es veraz o no, sería contrario al espíritu del EMFA. La EMFA está inspirada, entre otras, en la Ley Sueca de Libertad de Prensa que defiende el pluralismo de medios y que sean transparentes, con el objeto de brindar las herramientas necesarias al consumidor para elegir lo que lee.

El EMFA busca proteger la libertad de información en el sector a través de la implementación obligatoria por parte de las compañías de medios de ciertos estándares de transparencia

Por tanto, el gobierno español, para cumplir con el EMFA, sólo tiene que desarrollar la normativa necesaria para dotar de transparencia a la financiación que recibe cada medio en forma de publicidad institucional y privada en forma de participación accionarial. Y garantizar una distribución objetiva de la publicidad institucional de las CCAA y ayuntamientos.

Quedamos a la espera de evaluar la propuesta que el gobierno anunció la semana pasada bajo estas premisas.

SOBRE LA FIRMA
Elena Herrero-Beaumont es cofundadora y directora del think tank Ethosfera, que impulsa el observatoriodemedios.org  junto con la Fundación HAZ. Doctora Internacional en Derecho Constitucional. Abogada e investigadora en ética, transparencia y buena gobernanza de los medios de comunicación. MSc en periodismo por la Universidad de Columbia. Fulbright Fellow. Carnegie-Knight Initiative Fellow. Visiting scholar en la Kellogg School of Management. Patrona de la Fundación Hermes de Derechos Digitales.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

05:43
Internacional

Estados Unidos veta la entrada a ciertos nicaragüenses vinculados al turismo por promover la migración ilegal

05:28
Internacional

La Autoridad Palestina exige la aplicación urgente de la nueva resolución del Consejo de Seguridad en Gaza

05:03
Internacional

Ataque aéreo en Berestin, Ucrania, acaba con la vida de una adolescente y deja otros nueve heridos

04:28
Internacional

Primera Ministra de Trinidad y Tobago rechaza uso de su territorio para agresiones contra Venezuela

04:24
Internacional

Alerta en Colombia por el deceso de una joven en ofensivas militares en Arauca

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
El submarino S-82 ‘Narciso Monturiol’ inicia las pruebas de puerto y mar tras su botadura
Así quiere la UE regular la IA: claves del nuevo ÓMNIBUS digital
Tragedia en Congo: Colapso en mina deja 40 víctimas fatales

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo continua imbatible rozando la franja de los 150 escaños pero frenado por un Vox que capta voto joven y transversal, según NC Report

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 08:51

Archivo - La exministra Jeannette Jara, ganadora de la primera ronda de las elecciones presidenciales en ChileHans Scott/Agencia Uno/dpa - Archivo
Elecciones América

Elecciones en Chile: Jeannette Jara, ganadora de la primera vuelta, empieza a buscar alianzas de cara a la carrera electoral de diciembre

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 07:49

La sociedad chilena acude a votar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, en Santiago de ChileEuropa Press/Contacto/Francisco Arias
Elecciones América

Elecciones en Chile: la comunista Jeannette Jara logra el 26,8% de los votos y se disputará la presidencia en diciembre con José Antonio Kast, el líder de extrema derecha

porAgencias/Demócrata
17/11/2025 - 02:23 - Actualizado: 17/11/2025 - 08:11

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

Más Demócrata

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

(Foto de ARCHIVO)
La diputada del PP María Jesús Moro 
Eduardo Parra / Europa Press
14/11/2024
Actualidad

El PP exige desbloquear la Ley que permitirá a los mutualistas colegiados pasar al RETA

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 15:57

Archivo - Varios agentes de la Guardia Civil, durante un registro en la calle Mimosas, a 30 de abril de 2024, en Barrantes, Ribadumia, Pontevedra, Galicia (España). Elena Fernández - Europa Press - Archivo
Economía

Desplome de Acciona en Bolsa tras la intervención de la UCO en sus oficinas por el ‘caso Koldo’

porAgencias/Demócrata
14/11/2025 - 13:56

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados | Alberto Ortega (Europa Press).
Políticas

Avances en la Ley de alquileres de temporada: la ponencia fija fecha para trabajar el informe y el PSOE abre el debate de la fiscalidad

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 18:38

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist