Es Noticia |
Energía limpia EEUU El ventorro Turismo españa Bolsa Imi Jon insausti Autonomia Sarampión DANA Aeroméxico Andalucía Policia Mercado financiero Espionaje CNMV Juan Espadas Salvador Illa Emisiones Liberación
Demócrata
lunes, 10 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

¿Por qué Joe Biden abandonó la carrera presidencial?

Tras la renuncia del mandatario de Estados Unidos a permanecer en la carrera presidencial, el portavoz adjunto del Senado, José Antonio Monago, reflexiona sobre los motivos y el nuevo escenario que se abre en la primera potencia mundial

José Antonio Monago TerrazaporJosé Antonio Monago Terraza
29/07/2024 - 05:00 - Actualizado: 30/07/2024 - 14:42
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Viendo al presidente Joe Biden, me viene a la memoria cuando el Profesor Ramón Tamames subió a la tribuna de oradores en el Congreso de los Diputados, por encargo de VOX, para defender una moción de censura a sus más de 90 años. Hubo quienes le aconsejaron no hacer experimentos, pero don Ramón hizo oídos sordos, y de ahí lo único que salió fue un libro narrando la experiencia que tituló: “Me duele España”.

Conste que ser mayor no es un demérito, al contrario, pero convendrán que a ciertas edades se llega de muchos modos y maneras. He conocido a un centenario en mi tierra, Extremadura, que no usaba gafas para leer; qué envidia. Y he observado a cuarentones con más achaques que un taxi cubano.


En un sorprendente giro de los acontecimientos, Biden no ha hecho un Tamames, sino que ha anunciado que se retira de las elecciones presidenciales de 2024. Esta
decisión, aunque inesperada para algunos, es coherente con los múltiples desafíos que tenía por delante tanto en el ámbito familiar como político, y la capacidad para hacerles
frente.

En las últimas semanas, la familia Biden ha tenido que lidiar con una serie de problemas dignos de un culebrón televisivo. Hunter Biden, el hijo del presidente, se ha visto envuelto en un torbellino legal y mediático tras ser arrestado en junio por posesión ilegal de armas y estar bajo investigación por posibles delitos financieros. La defensa de Hunter alega que sus problemas legales son, en gran parte, una persecución política destinada a debilitar la posición de su padre. Ay, la familia…


El modo pánico se instaló entre los demócratas, con serias dudas sobre la capacidad de Biden para liderar una campaña ganadora en 2024

La administración Biden ha intentado manejar el asunto con cautela, distanciándose de las acciones de Hunter sin abandonar su apoyo familiar. Sin embargo, la presión sobre Joe Biden ha sido intensa. A medida que los detalles de los problemas legales de Hunter se iban haciendo públicos, los adversarios aprovechaban la oportunidad y no soltaban presa cuestionando la integridad del presidente.

Paralelamente a las dificultades familiares, Biden ha tenido que responder a presiones políticas internas. Diversos donantes y figuras clave del Partido Demócrata comenzaron a preparar un proceso de selección para un posible candidato a la vicepresidencia que podría reemplazar a Kamala Harris.

Entre los nombres que sonaban estaban el gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, y el gobernador de Kentucky, Andy Beshear. Harris ha sido un apoyo firme para Biden, pero su popularidad y eficacia han sido cuestionadas por algunos sectores dentro del partido. Así que las discusiones han debido ser de aurora boreal.

El modo pánico se instaló entre los demócratas, con serias dudas sobre la capacidad de Biden para liderar una campaña ganadora en 2024, especialmente en un clima político tan polarizado y exigente. Más aún, no se trata de capacidad, se trata de humanidad, y usar de ariete a Biden como que no se compadecía con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En el ámbito legislativo, Biden estaba valorando respaldar una serie de reformas de hondo calado en la Corte Suprema. Entre las propuestas se incluían la expansión del número de jueces, la limitación de mandatos y la adopción de un código de ética más riguroso. Estas reformas buscaban abordar las críticas sobre la imparcialidad y la efectividad del alto tribunal de los Estados Unidos. Sin embargo, la tarea no se antojaba fácil, pues el Congreso está profundamente dividido, y sonaban a “conejo” en la chistera electoral.

Esta decisión, aunque inesperada para algunos, es coherente con los múltiples desafíos que tenía por delante tanto en el ámbito familiar como político, y la capacidad para hacerles frente.

Mientras tanto, Donald Trump, el principal rival republicano, sigue siendo una figura central en el escenario político. A pesar de enfrentarse a múltiples investigaciones y
cargos penales, Trump ha logrado consolidar su base de apoyo y continúa utilizando sus terminales para atacar tanto a Biden como a quien le suceda en próximas fechas.

El expresidente ha centrado su retórica en la unificación de su base y en denunciar lo que percibe como persecuciones políticas. Sus discursos, repletos de acusaciones de fraude electoral y ataques a la integridad de las instituciones democráticas, han agudizado la polarización en el país según algunos analistas. Otros, sin embargo, lo ven como un torrente de energía necesario para una nación como Estados Unidos, en un mundo que demanda liderazgos sólidos y fuertes, y sin lagunas mentales.

En España, Trump no es precisamente el favorito y es objeto de amplias críticas, casi como si fuera una moda. Leña al mono. Muchos celebrarán con júbilo al saber que Biden se retira, y otro candidato tomará las riendas para «pisotear» a Trump, dejándolo como un chicle en la Semana Santa de Sevilla (electoralmente, por supuesto). Sin embargo, como no tenemos derecho a voto en Estados Unidos (al menos quien esto escribe), las alabanzas o invectivas le resbalan como la bala que le rozó la oreja, dejando solo un silbido en el aire.


Así que la decisión final de Biden, considerando lo expuesto, no se reduce únicamente a sus lapsus mentales. Convendrán que todo es mucho más complejo de lo que aparenta ser, o al menos, así me lo parece. Quienes rodean a Biden más estrechamente no querían que abandonara la carrera, pues perderían su influencia, posición y empleo. La familia tampoco, ya que el paraguas de influencia que protege a su hijo menguaría. Solo quedaba lo que en castizo se llama “cortar el grifo”, es decir, la voluntad de los donantes. Ellos han decidido, y Biden se retira. No tengan duda.

SOBRE LA FIRMA
Portavoz adjunto del Senado (Grupo Popular) - Área de Defensa y Seguridad Nacional. Forma parte también de la Diputación Permanente de dicha Cámara como miembro titular. Ha sido presidente de la Junta de Extremadura entre 2011 y 2015
Etiquetas: AnálisisEEUUEleccionesEstados UnidosJoe BidenJosé Antonio MonagoOpinión

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

20:54
Demócrata

El PP español vota en Bruselas en contra de la reducción del 90% en emisiones para 2040

20:53
Internacional

Canadá pierde su condición de nación libre de sarampión tras registrar un brote con más de 5.000 afectados

20:33
Internacional

Aeroméxico reanudará vuelos directos entre Ciudad de México y Barcelona con seis frecuencias semanales

20:23
Internacional

Arrestan en Tel Aviv a un joven por presunto espionaje a favor de Irán

19:59
Tribunales

La magistrada de Catarroja deniega la comparecencia del conseller de Agricultura y solicita datos sobre la presa de Buseo

Más Leídas

Nicolás Navarro, nuevo viceconsejero de Sanidad en Andalucía tras ser vicepresidente en la Diputación de Granada
Se acaba el ‘shutdown’: convocatoria de urgencia en el Senado estadounidense para resolver el cierre gubernamental más largo de su historia
3I/ATLAS: el cometa del espacio profundo que fascina a los científicos y reabre el debate con Avi Loeb
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
El Congreso evalúa eliminar las penalizaciones en las prejubilaciones con más de 40 años de cotización

Últimas encuestas

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: un PP estancado con un Vox que le come terreno revalida su liderazgo frente al PSOE, según Sigma Dos

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 10:53

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, este sábado en su intervención ante el XVII Congreso Autonómico que renovará su liderazgo como presidente del PP-A.FRANCISCO OLMO/EUROPA PRESS
Elecciones

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz, fija rumbo a la absoluta: “Vamos a ganar las elecciones en Andalucía y las vamos a ganar bien”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 20:55

Archivo - El secretario general de Junts, Jordi Turull (Archivo)David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Elecciones

Turull dice que “el botón” de las elecciones generales lo tiene Pedro Sánchez y le acusa de haberse “cargado la legislatura”

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 19:34

Más Demócrata

Archivo - Operarios de la construcción trabajan en las obras del tramo I de la prolongación del Metro de Málaga Álex Zea - Europa Press - Archivo
Economía

Acuerdo en el sector de la construcción: se pacta un aumento salarial del 3,9% para 2025 y del 3% para 2026

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 14:40 - Actualizado: 05/11/2025 - 10:22

Archivo - El presidente de Telefónica, Marc Murtra.TELEFÓNICA - Archivo
Economía

Telefónica se desploma más de un 12% en Bolsa tras recortar a la mitad el dividendo para 2026

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 18:03

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (i), y el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños (d), durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 30 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Diego Radamés - Europa Press
Directo

Siga la sesión de control al Gobierno en el Senado

porLucía Gutiérrez
04/11/2025 - 11:46

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Directo

El Senado vota el Proyecto de Ley de Movilidad Sostenible y la reforma del Código Penal por multirreincidencia

porLucía Gutiérrez
05/11/2025 - 05:00 - Actualizado: 05/11/2025 - 18:41

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist