Es Tendencia |
Tabla pensiones Protocolos acoso escolar Galardones Pensiones Cambio de hora estacional PP Subida pensiones 2026 Irlandesas Loreto Cambio horario Bullying Pedro Sánchez Extremadura Devolución María Guardiola Elecciones autonómicas Huelga general Míriam Nogueras Premis porc d'or Cataluña Miguel ángel gallardo
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Porno: asunto de menores, pero no menor

"Una cuestión de estado que requiere de un acuerdo entre partidos" El psicólogo y miembro de la Asociación Dale Una Vuelta, Alejandro Villena Moya, refleja la problemática de la pornografía en menores y recalca una serie de pautas para limitar el visionado de dichas páginas webs.

Alejandro Villena MoyaporAlejandro Villena Moya
02/02/2024 - 05:00 - Actualizado: 03/02/2024 - 00:19
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Quedan lejos aquellas familias preocupadas por lo que hacían sus hijos fuera de casa. En enero de 2024, están, o al menos deberían estar, más preocupadas por lo que pasa dentro de sus hogares. ¿La culpa? Ese sonajero digital que ya casi todos los infantes tienen en su bolsillo: el smartphone. Teléfonos que son cada vez más inteligentes y niños que cada vez lo son menos.  

A este respecto, el acceso a la pornografía ha cogido protagonismo en los últimos días. Este auge se debe al pronunciamiento del presidente del Gobierno sobre una posible ley de protección de los menores ante este contenido. Asunto de menores sí, pero no un asunto menor. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante la segunda y última jornada de la XIV edición de Spain Investors Day, en el Hotel Mandarin Oriental Ritz. Fuente Eduardo Parra/ EuropaPress.
Nueva ley

El Gobierno comienza a desplegar su estrategia para proteger a menores de contenidos pornográficos en Internet

porAdrián Lardiez
15/01/2024 - 15:25 - Actualizado: 20/02/2024 - 08:25

El primer contacto en España con la pornografía se produce en la educación primaria (9-11 años) El 76% de los jóvenes consume pornografía hardcore o cruda (aquella que representa violencia).

De 2018 a 2023, hemos pasado de un 30% de consumo accidental a un 70%. De 2009 a 2023, hemos pasado del 9% al 78% de visionado de pornografía en chicas menores de 18 años. Si introduces la palabra “porno violento” en Google, encuentras 157.000.000 de resultados en 0,22 segundos (acabo de hacer la prueba desde mi ordenador en Madrid) 

La ciencia y el impacto de la pornografía

Pero, ¿qué dice la ciencia sobre el impacto de la pornografía en los más jóvenes? Muchas cosas y pocas buenas. Lo hacen por curiosidad y por necesidad de información, pero las consecuencias son bárbaras. 

¿En el cerebro? Recompensa, pero no compensa. Deteriora los sistemas del placer, como la cocaína. Modifica las neuronas espejo, de los centros de la empatía y del aprendizaje vicario. Impide el desarrollo normal de la corteza prefrontal, allí donde reside nuestra toma de decisiones, autocontrol, conciencia ética y muchas otras funciones importantes.

La industria de la pornografía inventará nuevas maneras de llegar a los menores, pero esto no es excusa para no empezar a poner puertas al campo

¿En el sexo? Uno menos íntimo y más impersonal, con más estereotipos de género y menos satisfactorio. Mayores índices de violencia sexual y con la incorporación de protagonistas como la cosificación e instrumentalización de la mujer. El sexo aporta, el porno aparta. Estos jóvenes ven pornografía, queriendo aprender de sexo, y lo único que aprenden es de porno.

A pesar de los monstruosos datos de consumo, solo el 13% de las familias considera que su hijo ve pornografía, y solo el 6% de las familias considera que su hija lo hace. Además, únicamente el 23% ha hablado sobre pornografía alguna vez con sus familias. Estamos a por uvas. Con este despiste es normal que el Estado quiera hacerse cargo de la situación y proponer medidas.

Protección de datos del menor

Lo más prometedor, por ahora, es el Certificado Digital desarrollado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Su directora, Mar España lleva desde 2015 trabajando en la protección del menor. 

Un certificado que respetará la privacidad de los usuarios y a la vez protegerá la infancia. Esto no es “poner el DNI”, es crear un sistema que permite no obtener todos tus datos personales, pero sí, a la vez, declarar tu mayoría de edad a través de un intermediario (la Fábrica de Moneda y Timbre).

Análisis y opinión

Protección del menor en Internet: tareas urgentes

porBorja Adsuara Varela
16/01/2024 - 12:01

Como todo lo nuevo tendrá sus brechas y la industria de la pornografía tiene e inventará cientos de nuevas maneras de llegar a los menores, pero esto no es excusa para no empezar a poner puertas al campo. Lo que es ilógico es que la industria de la pornografía, bajo el paraguas de una supuesta “libertad sexual”, haya gozado de impunidad legal durante mucho tiempo. Barra libre para la creación de sus productos en contenido y continente.  

También se ha anunciado que habrá un grupo de 50 expertos asesorando al Gobierno. Un acierto, si realmente se hace así. El marco legal ya existe: la Ley de Servicios Digitales (LSD) de 2022. 

Habrá que ver si se desarrolla este marco legal o se quiere crear uno nuevo. Incluso el Reglamento General de Protección de Datos de 2018 ya contemplaba la protección del menor, cuando se pudieran ver expuestos a contenidos sexuales explícitos que produjeran daños psicológicos y emocionales. De hecho, en España ya tenemos dos precedentes de sanciones legales de la AEPD a plataformas pornográficas que no cumplían con estos criterios de declaración de edad.

El sexo aporta, el porno aparta. Estos jóvenes ven pornografía, queriendo aprender de sexo, y lo único que aprenden es de porno

Durante mucho tiempo, la excusa de la industria es que no tenía manera de demostrar si esta declaración de edad era veraz. Con este nuevo certificado digital, ya no hay excusa. Existe también otros mecanismos como el control biométrico de la edad, que tienen resultados prometedores para proteger a los menores.

Es una oportunidad única y hay que aprovecharla. De hecho, bajo esta LSD ya se han incluido algunas de las webs porno con más visitas en la categoría de “red social”, lo cual exige a la industria mayor compromiso y una mayor transparencia, además de velar con mayor rigurosidad por la protección del menor y tener mecanismos de actuación ante posibles fallos en este sentido. 

Otras cuestiones a contemplar

Este marco legal se puede aprovechar para hacer ese desarrollo integral del que también ha hablado el Gobierno. Desde mi humilde experiencia en este campo se debería contemplar, además del control de acceso, algunas cuestiones más: 

  1. El control de determinados contenidos que no deben permitirse. Lo ilegal en la vida real, debería ser ilegal en el mundo digital (abusos, parafilias, humillaciones, violaciones, incestos y un largo etcétera de barbaridades). 
  2. Protocolos de detección e intervención ante el posible uso problemático en colegios y aula. Sumado a programas de prevención del consumo de pornografía y sus posibles consecuencias desde los 10 años. 
  3. Desarrollo de materiales y guías didácticas para formar a las familias. 
  4. Inversión en recursos de detección temprana en atención primaria y servicios de salud o atención a adicciones pertinentes. 
  5. Dotación de recursos para la investigación para poder hacer radiografías realistas sobre el panorama en nuestro país. 
  6. Inclusión de formaciones al respecto en los planes de estudios de carreras de psicología y estudios de la salud y educación afines. 
  7. Concienciación social, a través de campañas. 
  8. Coordinarse con las empresas de telefonía para crear dispositivos adaptados a los menores. 
  9. Contemplar posibles retos futuros como la inteligencia artificial, realidad virtual, exposición no deseada a pornografía y deep fakes. 
  10. Poner el foco en la industria, exigirles transparencia, compromiso por la protección de la infancia, algoritmos éticos cuando un menor usa una red social. Si no cumple, se le sanciona y si eso no es suficiente, se toman medidas cautelares.

Un asunto mayor, que no es cuestión de ideologías, de colores o de partidos políticos. Lo dice la ciencia, amigo. Es una cuestión de protección del menor y de la infancia que trasciende intereses personales y partidistas para enriquecer el bien común de toda nuestra sociedad. Una cuestión de estado que requiere de un acuerdo entre partidos.  

SOBRE LA FIRMA:

Alejandro Villena Moya es psicólogo y sexólogo clínico así como director clínico y de investigación en la Asociación Dale Una Vuelta. Conferenciante y divulgador científico, es profesor universitario en España y Colombia e investigador en adicciones comportamentales en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Miembro de la World Association for Sexual Health (WAS), ha escrito el libro ¿Por qué no? Cómo prevenir y ayudar en la adicción a la pornografía. Miembro del Consejo Asesor de la Sección de Infancia del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid. 

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

10:48
Economía

Nuevo seguro de Mutua Madrileña para mayores de 65 años cubre accidentes y más

10:48
Demócrata

Puigdemont y líderes de Junts evalúan en Perpiñán la continuidad de su alianza con el PSOE

10:46
Demócrata

Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

10:42
Agricultura & Alimentación

Levaduramadre se une a Amazon Fresh para ampliar su presencia en el mercado digital

10:41
Agricultura & Alimentación

Desde hoy, agricultores de Doñana pueden acceder a subvenciones de 28,5 millones para renaturalización

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00

Últimas encuestas

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Elecciones Generales

Encuesta Valencia: El 75% de los valencianos cree que Mazón debe dimitir y seis de diez piden elecciones anticipadas, según GAD3

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 08:36

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14 - Actualizado: 27/10/2025 - 08:56

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

Comisiones de investigación

Comisión DANA en el Congreso

Las víctimas de la DANA convierten el Teatro Olympia en un homenaje a la memoria con cartas, canciones y poemas

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:10

Comisión DANA en el Congreso

Multitudinaria manifestación por la DANA en Valencia: 50.000 personas piden la dimisión de Mazón en el aniversario de la tragedia

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 19:00 - Actualizado: 25/10/2025 - 22:12

(I-D) El presidente autonómico del PP, Jorge Azcón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto por el Día del Afiliado del PP de Aragón en el Parque de Atracciones, a 25 de octubre de 2025, en Zaragoza, Aragón (España). El Ramón Comet - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Feijóo avisa a Sánchez: «Mentir en el Senado sería añadir otro delito a su gestión»

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 15:04 - Actualizado: 25/10/2025 - 19:13
1

Más Demócrata

Pintadas en la fachada del Colegio Irlandesas Loreto. A 17 de octubre de 2025, en Sevilla (Andalucía, España).Varios centenares de familiares de menores escolarizados en el colegio Irlandesas Loreto de Sevilla se han concentrado este viernes en una plaza cercana a la vivienda de la joven de 14 años que este miércoles se precipitó desde un balcón en la calle Rafael Laffón, en la que han rendido homenaje a la menor y han denunciado presuntos casos de acoso escolar en el centro.

María José López / Europa Press
17/10/2025
Andalucía

Caso Sandra Peña: el colegio de las Irlandesas de Loreto pide «cautela y responsabilidad» y alerta de «situaciones violentas» en su entorno

porAgencias/Demócrata
20/10/2025 - 16:29

Archivo - Un vehículo de los Mossos d’Esquadra, a 16 de julio de 2024, en Barcelona, Catalunya (España).  David Zorrakino - Europa Press - Archivo
Catalunya

Los Mossos investigan el suicidio de un menor de 15 años en Almacelles (Lleida) tras denunciar acoso escolar

porAgencias/Demócrata
23/10/2025 - 16:38

Directo

En directo, siga la sesión de control al Gobierno en el Congreso

porLucía Gutiérrez
22/10/2025 - 05:00 - Actualizado: 22/10/2025 - 13:32

Archivo - El presidente de Colombia, Gustavo PetroEuropa Press/Contacto/Sebastian Barros - Archivo
Internacional

Trump sanciona a Gustavo Petro, su entorno y ministro por supuestos vínculos con el narcotráfico

porAgencias/Demócrata
24/10/2025 - 21:49 - Actualizado: 24/10/2025 - 22:28

Más opiniones

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist