Es Tendencia |
Aelec Santiago Abascal Cjng Partido Popular (PP) Carlos manzo PSOE PP Elecciones Extremadura Elecciones Generales Beatriz Corredor. María Guardiola Clase trabajadora DANA Estatuto del Becario Sigma dos Empresas Alberto Núñez Feijóo México Junts Red eléctrica
Demócrata
martes, 4 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

¿Qué es el proceso de Hiroshima y cómo afectará al futuro de la Inteligencia Artificial?

El experto el derecho digitales Francisco Pérez Bes desgrana los detalles de la declaración aprobada hace unos días por los dirigentes del G-7 en materia de IA, unos principios rectores internacionales y un código de conducta voluntario para los desarrolladores

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
09/11/2023 - 00:55
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El pasado 30 de octubre, los dirigentes del G-7 adoptaron lo que se conoce como “proceso de Hiroshima en Inteligencia Artificial”, que consta de dos documentos: unos principios rectores internacionales en materia de inteligencia artificial y un código de conducta voluntario para los desarrolladores de IA.

En la declaración hecha pública por los líderes de dicho foro político intergubernamental, a la par que se destaca el potencial innovador y transformador de los sistemas avanzados de Inteligencia Artificial (IA), en particular los modelos fundacionales y la IA generativa, también se refieren a la necesidad de gestionar los riesgos que trae consigo esta nueva tecnología, y el deber de proteger a las personas, a la sociedad y a los principios comunes entre dichos países, en particular el Estado de Derecho y los valores democráticos. Asimismo, la declaración destaca un concepto que ha sido clave durante el desarrollo de la Inteligencia Artificial desde sus orígenes, como es el de mantener a la humanidad en el centro.

A estos efectos, el proceso de Hiroshima persigue, como primer objetivo, el de lograr que aquellas organizaciones que desarrollen sistemas avanzados de IA se comprometan a aplicar el Código Internacional de Conducta.

El proceso de Hiroshima persigue, como primer objetivo, lograr que aquellas organizaciones que desarrollen sistemas avanzados de IA se comprometan a aplicar el Código Internacional de Conducta.

Asimismo, se espera que gracias a este proceso se fomente un entorno abierto y propicio en el que la seguridad, la protección y la confianza sean posibles. Y donde se diseñen, desarrollen, desplieguen y utilicen sistemas de IA seguros y fiables y se mitiguen sus riesgos, a la vez que se reducen las brechas con respecto a economías menos desarrolladas.

El marco político global del citado proceso consta de cuatro pilares:

  • Desarrollar un análisis de los principales riesgos, los retos y las oportunidades de la IA generativa.
  • Elaborar unos Principios Rectores Internacionales para todos los agentes que participan en el ecosistema de la IA.
  • Elaborar un Código de conducta internacional para aquellas organizaciones que desarrollan sistemas avanzados de IA.
  • Sentar las bases para una cooperación internacional eficaz, basada en proyectos de apoyo al desarrollo de herramientas y de mejores prácticas, tendentes al desarrollo de IA responsables.

En lo que respecta a los documentos que componen dicho Proceso, se estructuran en once principios, como son:

  1. Adoptar las medidas adecuadas durante todo el desarrollo de los sistemas avanzados de IA, incluso antes y durante su despliegue, para identificar, evaluar y mitigar los riesgos existentes a lo largo del ciclo de vida de la IA.
  2. Identificar y mitigar las vulnerabilidades y, en su caso, los incidentes y usos indebidos de esta tecnología.
  3. Informar públicamente sobre las capacidades, limitaciones y ámbitos de uso, para garantizar una transparencia suficiente y contribuir al aumento de la responsabilidad.
  4. Trabajar por un intercambio responsable de información y de notificación de incidentes entre las organizaciones que desarrollan sistemas avanzados de IA, lo que incluye la industria, los gobiernos, la sociedad civil y el mundo académico.
  5. Desarrollar, implementar y divulgar políticas de gobernanza y gestión de la IA, centradas en un enfoque basado en el riesgo, incluyendo las políticas de privacidad y las medidas de mitigación.
  6. Invertir y aplicar controles de seguridad sólidos, incluida la seguridad física, ciberseguridad y protección frente a amenazas internas en todo el ciclo de vida de la IA.
  7. Desarrollar e implantar mecanismos fiables de autenticación y procedencia de los contenidos, cuando sean técnicamente viables, como marcas de agua u otras técnicas que permitan a los usuarios identificar los contenidos generados por IA.
  8. Dar prioridad a la investigación para mitigar los riesgos sociales, de seguridad y protección, y priorizar la inversión en medidas de mitigación eficaces.
  9. Dar prioridad al desarrollo de sistemas avanzados de IA para abordar los principales retos actuales, entre los cuales encontramos la crisis climática, la salud mundial y la educación.
  10. Promover la elaboración y, en su caso, la adopción de estándares y normas técnicas internacionales relativas a la IA.
  11. Aplicar medidas adecuadas de introducción de datos (data input) y protección de los datos personales y la propiedad intelectual.

A la vista de los dos bloques que componen el Proceso de Hiroshima, cabe concluir que se trata de documentos que recogen principios genéricos basados en valores universales, muchos de los cuales ya se han ido recogiendo, en mayor o en menor medida, en la normativa que regula la IA o algún otro aspecto vinculado transversalmente a ella, como puede ser el caso de la ciberseguridad. Aunque no recoge ningún incentivo ni medida coercitiva que asegure un compromiso firme para el cumplimiento de los principios recogidos en aquellos.

Se trata de documentos que recogen principios genéricos basados en valores universales.

Sin embargo, el hecho de que la adopción de tales principios venga promovido por algunas de las mayores economías del mundo, debe hacernos reflexionar acerca del futuro impacto competitivo y de posicionamiento estratégico que eso puede tener en el tablero de juego de la IA, donde su rápida (y aparentemente descontrolada) evolución, va a tener unas repercusiones todavía -a mi juicio- imprevistas en la regulación y, por tanto, en la competitividad de las economías de los países que apuesten por la protección de las libertades de las personas, frente a otros países que, en su disputa por la hegemonía mundial, prioricen la inversión y el beneficio económico sin medida, sacrificando los derechos fundamentales de sus ciudadanos.

Quizá sea esta la oportunidad que estaba buscando Europa no sólo de no quedarse descolgada en el desarrollo de la inteligencia artificial, sino de aislar a aquellos bloques que no utilicen de forma ética esta tecnología.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

15:12
Actualidad

ERC exige al Govern mayor compromiso en la financiación específica para Cataluña

15:11
Economía

CEOE advierte sobre el descenso de la productividad por empleado frente a los alentadores números de afiliados

15:11
Economía

El Gobierno español actualiza la regulación de solvencia de las aseguradoras al transponer una directiva europea

15:10
Economía

Sectores altamente dependientes del gas solicitan un Estatuto de Consumidor específico

15:10
Actualidad

El PSC insta a ERC y Comuns a iniciar diálogo sobre Presupuestos catalanes de 2026 con optimismo

Más Leídas

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes
Demócrata adelanta los principales acuerdos del Consejo de Ministros de hoy
Políticos aforados: qué significa el aforamiento, quién tiene derecho y cuántos hay en España
El nuevo decreto ‘antiapagones’ llega al Consejo de Estado y las grandes eléctricas piden mejoras para las distribuidoras
Tragedia en Nepal: avalancha en pico Yalung Ri deja siete alpinistas muertos
Donald Trump no asistirá a la sesión del Supremo sobre la validez de su política de aranceles

Comisiones de investigación

Archivo - Fachada principal de la sede del Congreso, con la Puerta de los LeonesEUROPA PRESS - Archivo
Comisión DANA en el Congreso

Arrancan en el Congreso las sesiones para esclarecer la gestión de la dana con testimonios de afectados

porAgencias/Demócrata
04/11/2025 - 07:29 - Actualizado: 04/11/2025 - 09:36

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes, quien niega que Ábalos la colocara en la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 13:25

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

Últimas encuestas

Archivo - El secretario de Organización y portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ofrece una rueda de prensa para analizar las consecuencias de las protestas propalestinas en la última etapa de la Vuelta a España, a 15 de septiembre de 2025, en Madrid (EspaCarlos Luján - Europa Press - Archivo
Elecciones Andalucía 2026

Ultimátum de Podemos a IU para decidir una alianza con ellos en los comicios de Castilla y León y de Andalucía o continuar con Sumar

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 12:38

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Más Demócrata

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Paneles del Ibex en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press
Economía

El Ibex 35 alcanza un nuevo récord y finaliza en 16.150 puntos, avanzando un 0,39%

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 18:03

Un polígono industrial en Ayamonte (Huelva). Francisco J. Olmo/Europa Press.
Actualidad

La lluvia hace estragos en Huelva: un herido, personas atrapadas y un colegio y un centro médico anegados

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 13:50

Archivo - Imagen de LondresLONDON AND PARTNERS - Archivo
Actualidad

España podría ser la nueva sede del Consejo Mundidal de Viajes y Turismo (WTTC) tras el impacto del Brexit

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 13:12 - Actualizado: 29/10/2025 - 13:57

Más opiniones

Una oportunidad histórica de acabar con la precariedad de miles de jóvenes

Pau Garcia Orrit

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist