Es Noticia |
México Emisiones Investigación Líbano Autoridad palestina Moncloa Jeannette jara Corrupción Cisjordania Ecuador Malversación
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

¿Qué nos demanda la coyuntura global?

El exeurodiputado socialista Carlos Carnero analiza el escenario internacional en el que se encuentra Europa y aboga por la resolución de los conflictos por la vía diplomática frente a las llamadas al rearme entre potencias

Carlos CarneroporCarlos Carnero
17/04/2024 - 05:00 - Actualizado: 17/04/2024 - 14:15
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La gravedad de la coyuntura global es innegable y creciente. Y sin tenerla en cuenta es imposible hacer planes políticos o económicos en cualquier nivel o ámbito.

Las guerras en Ucrania y en Palestina (Gaza) son sin duda sus expresiones más dramáticas. Pero hay otros factores que no debemos pasar por alto, comenzando por el difícil diálogo entre grandes potencias como Estados Unidos y China y la extraordinaria dificultad para adoptar resoluciones en el Consejo de Seguridad la ONU a causa derecho de veto (lo que no merma un ápice del carácter imprescindible de las Naciones Unidas).

Contra el fatalismo

Frente a esa coyuntura, lo peor es dejarse llevar por un discurso que considera casi inevitable una agudización de los conflictos políticos hasta el punto de convertirlos en armados entre países cuyo potencial de destrucción nos llevaría a escenarios de guerra mundial.

No se trata de adivinar qué dinámica terminará imponiéndose, si la que apunta en ese sentido o la que, en una dirección diferente, encapsularía los enfrentamientos actuales por un tiempo indeterminado, pero sin solucionarlos y manteniendo su potencial expansivo.

Hay que evitar el determinismo fatalista que considera inevitable un enfrentamiento global

Lo importante es evitar una suerte de determinismo fatalista que considera que un enfrentamiento global abierto terminará llegando y, en consecuencia, no hay otra opción que prepararse para ello, elevando ilimitadamente la capacidad de disuasión militar frente al enemigo o directamente para ganarlo cuando se produzca.

Lo que la historia nos enseña

En la Primera Guerra Mundial, los intereses opuestos de las potencias europeas de la época abocaron a una catástrofe inimaginable. Pero a su desencadenamiento contribuyó decisivamente un pensamiento que consideraba imposible evitar el conflicto armado y que proponía, por lo tanto, un rearme absoluto. Un pensamiento que se apoderó del lenguaje de los políticos, los militares, medios de comunicación y buena parte de la opinión pública hasta el punto de pavimentar una carretera que llevó directamente a las trincheras.

Así que lo primero es dejar de hablar más de guerra que de paz. Y lo segundo, poner por delante de cualquier rearme el objetivo de solucionar los conflictos con la palabra. Evitemos los errores del pasado.

Desarmar con la paz

Hay quien pensará que esos son propósitos ingenuos, que solo benefician a quienes consideramos nuestros adversarios, haciéndonos perder tiempo y derrochar esfuerzos mientras aquellos se preparan y actúan para lo peor.

Análisis y opinión

Un 2024 global que podemos -y debemos- escribir

porCarlos Carnero
08/01/2024 - 05:00 - Actualizado: 09/01/2024 - 12:40

Por el contrario, la mejor manera de desarmar a esos adversarios es mostrar el compromiso activo de nuestras democracias con la paz, el derecho internacional, la prevención y la gestión de los conflictos y la negociación política y diplomática para resolver las diferencias.

Eso nos hará incluso más fuertes que poseer más armas y cada vez más destructivas, en una carrera que inevitablemente detraerá recursos para el desarrollo sostenible en todo el mundo cuando la Tierra y la población siguen pidiendo a gritos más inversiones para frenar el cambio climático y reducir la desigualdad.

Por la vía diplomática

Tenemos que confiar en el derecho internacional y exigir su aplicación a través de medidas de presión diplomática y económica frente a los actores que lo conculcan. Hemos de actuar a tiempo para evitar el estallido de las guerras, construyendo vías de multilateralismo cooperativo, seguridad compartida, entendimiento y solución.

Debemos presionar para que los conflictos armados finalicen lo antes posible con una paz justa y duradera alcanzada a través de una negociación garantizada por la comunidad internacional. Y estamos obligados a promover la cultura de la paz en todas las sociedades.

La mejor manera de desarmar a los adversarios es mostrar el compromiso activo de nuestras democracias con la paz y el derecho internacional

Por supuesto, tenemos el derecho a defendernos si somos atacados con una capacidad militar suficiente y a disuadir con ella a quien se plantee agredirnos. Pero siempre tratando de actuar antes que nada con capacidades políticas y diplomáticas que eviten el siguiente paso, que será armado.

Esto vale muy bien para la Unión Europea, que nunca fue concebida para convertirse en una potencia o alianza militar clásica. Leer el Tratado en vigor aclara mucho sobre los objetivos de la Unión en el ámbito de las relaciones internacionales, la seguridad y de la defensa, y sobre los instrumentos con los que se ha dotado para alcanzarlos.

«Si vis pacem, para verbum»

Ser claramente una fuerza de paz y de defensa del derecho internacional avala la actuación de la UE frente a quienes ponen en cuestión una y otro, sean estados o agentes no estatales. Contar para ello con unas capacidades diplomáticas y militares europeas a la altura de los desafíos de la realidad internacional (planificando y poniendo en común las de los Estados miembro para ser más eficaces y ahorrar gastos) es imprescindible.

Análisis y Opinión

Un momento decisivo en la Unión Europea

porCarlos Carnero
14/09/2023 - 08:07 - Actualizado: 18/09/2023 - 12:55

Trabajar con la OTAN como principal aliado en la garantía de la seguridad internacional también lo es. Y aplicar las medidas de presión política y económica sin dobles raseros a aquellos países que violen la legalidad internacional es insoslayable.

Por todo lo dicho, frente al mantra de la Roma clásica “si vis pacem, para bellum”, deberíamos utilizar en primera instancia el “si vis pacem, para verbum”. O, en román paladino, hablar más de paz y menos de guerra, como hace España.

SOBRE LA FIRMA

Carlos Carnero González (Madrid, 1961) ha sido eurodiputado, miembro de la Convención que redactó la Constitución Europea,  diputado a la Asamblea de Madrid, Embajador en Misión Especial y Director Gerente de la Fundación Alternativas.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:43
Internacional

Ataque de dron israelí resulta en la muerte de un director escolar en Líbano

21:18
Internacional

La Autoridad Palestina establece nuevo ente para gestionar y distribuir ayudas económicas

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Nucleares

El Congreso rechaza la enmienda para prorrogar la vida de las nucleares gracias a la abstención de Junts

porLucía Gutiérrez
13/11/2025 - 13:17 - Actualizado: 14/11/2025 - 10:53

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Comunidad de Madrid

Ayuso advierte a Vox de lo perjudical de un ‘efecto expulsión’ en migración: «Alguien tendrá que limpiar en sus casas»

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 10:45 - Actualizado: 13/11/2025 - 16:00

Archivo - Cesta de la compra de DIADIA - Archivo
Economía

La OCU solicita una reducción del IVA en alimentos básicos ante el alto coste de una dieta saludable

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 13:00

Archivo - El expresidente de la Generalitat de Catalunya Carles Puigdemont durante la sesión plenaria en el Parlamento Europeo en la que la Eurocámara suspendió su inmunidad.Benoit Doppagne - Europa Press - Archivo
Tribunales

El Abogado General del TJUE descarta que la amnistía afecte a intereses financieros de la UE

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 11:04 - Actualizado: 13/11/2025 - 12:50

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist