Es Tendencia |
Israel Miguel ángel gallardo Víctimas dana Dimisión Mazón Carlos manzo Extremadura Carlos Mazón Ppcv Movilidad sostenible Sociométrica Renuncia Fiscal militar Vídeo filtrado Uruapan Vox Junts Generalitat valenciana Partido Popular (PP) Cjng Valencia
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Regular la IA desde la globalidad

Francisco Pérez Bes: "Para el caso europeo, la promulgación de un Reglamento sobre IA (RIA) ayuda enormemente a asentar las bases y a unificar criterios sobre qué tipo de medidas se consideran adecuadas y eficientes en cada momento dentro del territorio europeo".

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
12/09/2024 - 05:00 - Actualizado: 20/12/2024 - 15:02
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Uno de los mayores desafíos que trae consigo la expansión de la inteligencia artificial tiene que ver con la ausencia de regulaciones coherentes a nivel internacional, provocada por la rapidez de la irrupción de esta tecnología.

No obstante, el legislador europeo siempre ha sido consciente de la necesidad de lograr el mayor consenso internacional posible si se quiere regular la IA de forma que sea sostenible, lo que exige que se garanticen los derechos fundamentales de las personas. 

Análisis y opinión

Las nuevas obligaciones que la regulación de la IA exige a los ‘influencers’

porFrancisco Pérez Bes
26/08/2024 - 05:00

Y su liderazgo a la hora de regular la IA persigue, a mi juicio, un doble objetivo: de un lado, el de evitar el aislamiento de los estados miembros dentro de la carrera global por la supremacía tecnológica que ofrece el desarrollo de esta tecnología (y todas las innovaciones que van a derivarse de aquella). Y, de otro lado, tratar de diseñar un esquema de cumplimiento universal, en la convicción de que los nuevos escenarios que dibuja la IA deben regirse por criterios y principios éticos que deben ser comunes y aplicables a toda la humanidad, sin excepción.

El legislador europeo siempre ha sido consciente de la necesidad de lograr el mayor consenso internacional posible si se quiere regular la IA de forma que sea sostenible

Para ello, el Consejo de Europa ha propuesto un marco regulatorio común para los países europeos, pero con tendencia y ambición global para aquellos otros estados que compartan los mismos valores y principios que conforman la Unión Europea. Así, la Comisión europea ha suscrito, en fecha 5 de septiembre, el Convenio Marco sobre IA, Democracia y estado de derecho (Council of Europe Framework Convention on Artificial Intelligence and Human Rights, Democracy and the Rule of Law).

Dentro de este espíritu integrador, las partes negociadoras del acuerdo incluyeron, además de a la Unión Europea, a otros Estados miembros del Consejo de Europa, la Santa Sede, los Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Israel, Australia, Argentina, Perú, Uruguay y Costa Rica.

Análisis y opinión

¿Cómo usan la IA los parlamentos nacionales?

porFrancisco Pérez Bes
08/08/2024 - 01:52

En cuanto a los objetivos y alcance de esta iniciativa, podemos afirmar que el documento se ha convertido en el primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante sobre la IA que, además, está totalmente en línea con el nuevo Reglamento europeo de Inteligencia Artificial.

El Convenio reconoce que la IA ofrece una oportunidad para proteger y promover los derechos humanos

A la vista del contenido del citado convenio marco, parece que los principios y obligaciones ahí previstos se aplicarán a las actividades que componen el ciclo de vida de los sistemas de IA desarrolladas por autoridades públicas o actores privados que actúen en su nombre. En cuanto a los actores del sector privado, aunque todavía deben abordar los riesgos e impactos de los sistemas de IA de una manera que se alinee con los objetivos de la Convención, tienen la opción de aplicar las obligaciones de los Convenios directamente o implementar medidas alternativas y apropiadas.

Uno de los principales objetivos que persigue una iniciativa de esta naturaleza es el de lograr una gobernanza más clara y homogénea sobre el uso de la IA, especialmente en temas especialmente sensibles y preocupantes para el legislador europeo, quien es consciente de los riesgos que puede suponer el priorizar los intereses económicos, políticos y militares sobre la protección de los derechos de las personas.

Análisis y opinión

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de IA

porFrancisco Pérez Bes
01/08/2024 - 10:44 - Actualizado: 01/08/2024 - 23:49

Así las cosas, el Convenio reconoce que la IA ofrece una oportunidad para proteger y promover los derechos humanos, la democracia y el estado de derecho. Pero también identifica cuáles son aquellas situaciones que un acuerdo de estas características pretende evitar, entre otros:

  • El menosprecio a la dignidad humana y a la autonomía individual.
  • La discriminación en contextos digitales, creando o agravando desigualdades y limitando la libre participación de las personas en asuntos económicos, sociales y culturales.
  • La represión a ciudadanos, incluyendo la vigilancia arbitraria y la censura, de manera que pueda erosionarse la privacidad y la libertad de los individuos.

Sin embargo, abordar un desafío de este tipo no es tarea fácil, pero la historia nos enseña que en otras épocas también se plantearon retos similares, que se gestionaron con resultados que podemos considerar eficaces, cuando no, positivos. En efecto, la estrategia de avanzar en la cooperación y el compromiso internacionales ha permitido avances destacables en la protección de los derechos de las personas en otras situaciones que también requerían una sólida base de colaboración global.

El motivo principal es el de que se produjeron determinados fenómenos que afectaban a la humanidad en su conjunto, y a su evolución. Sirva como ejemplo el de la regulación de las armas nucleares o la protección de la infancia, que -como sabemos- son asuntos que se configuran como asuntos esenciales dentro de la convivencia global que requiere nuestra concepción humana.

Y, a mi entender, la Inteligencia artificial y sus aplicaciones (en el sector médico, en la seguridad nacional, o en el sector educativo, etc.) son tecnologías que ya han cambiado el mundo, y que, si bien seguirá ofreciendo oportunidades de evolución y desarrollo, también trae consigo amenazas y riesgos para los derechos humanos.

La historia nos enseña que en otras épocas también se plantearon retos similares, que se gestionaron con resultados que podemos considerar eficaces, cuando no, positivos.

En línea con lo expuesto, los estados que suscriban el citado Convenio se comprometen a adoptar o -en su caso- a mantener las medidas legislativas, administrativas o de otro tipo que se consideren apropiadas para garantizar la adopción y el cumplimiento de las disposiciones en él previstas.

Lógicamente, para el caso europeo, la promulgación de un Reglamento sobre IA (RIA) ayuda enormemente a asentar las bases y a unificar criterios sobre qué tipo de medidas se consideran adecuadas y eficientes en cada momento dentro del territorio europeo. Para el resto de los países a los que no aplique el RIA, las medidas a adoptar deberán ser evaluadas a la vista de la gravedad y probabilidad de que se produzcan impactos adversos a lo largo del ciclo de vida de los sistemas de inteligencia artificial.

En cualquier caso, no podemos perder de vista la necesidad de que el diseño de este tipo de medidas se haga pensando en el estado de la técnica existente en cada momento, lo que se conoce en el argot legal como “future proof” o resistente al cambio. Es decir, que las medidas específicas u horizontales que se propongan, deberán poder aplicarse con independencia del tipo de tecnología utilizada.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Etiquetas: AnálisisdigitalizaciónFrancisco Pérez BesGlobalizaciónIAInteligencia artificialOpiniónTecnología

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

11:00
Tribunales

Vilaplana revela ante la jueza que Mazón respondía llamadas durante su almuerzo de trabajo el 29 de octubre

11:00
Economía

Ryanair incrementa su estimación de pasajeros debido a entregas anticipadas de Boeing

10:59
Economía

Aumenta el uso de combustibles de automoción un 4,4% en septiembre

10:59
Demócrata

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones

10:58
Tribunales

Ingreso en prisión sin fianza para el acusado de apuñalar a su pareja en Isla Cristina

Más Leídas

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones

Comisiones de investigación

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijo y la portavoz del grupo popular en el Congreso, Ester Muñoz, durante una sesión de control, en el Congreso de los Diputados, a 29 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión 'caso Koldo'

Feijóo: «No puede seguir gobernando quien adeuda silencio a Ábalos y a Cerdán»

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 15:38 - Actualizado: 30/10/2025 - 16:13

Últimas encuestas

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Más Demócrata

Archivo - El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.Rober Solsona - Europa Press - Archivo
Comisión DANA en el Senado

Feijóo pide a Mazón «dar todas las respuestas» sobre la dana en las comisiones de investigación de Valencia y del Senado

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 18:52

Archivo - El presidente Pedro Sánchez y la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal Alejandro Martínez Vélez - Europa Press - Archivo
Comisión 'caso Koldo'

¿Quiénes interrogarán a Pedro Sánchez en el Senado? Hasta 11 senadores intervendrán en la sesión

porHugo Garrido
28/10/2025 - 16:25 - Actualizado: 29/10/2025 - 16:53

Un polígono industrial en Ayamonte (Huelva). Francisco J. Olmo/Europa Press.
Actualidad

La lluvia hace estragos en Huelva: un herido, personas atrapadas y un colegio y un centro médico anegados

porAgencias/Demócrata
29/10/2025 - 13:50

Archivo - La consejera del Levante UD, Maribel Vilaplana, en una imagen de archivo. Jorge Gil - Europa Press - Archivo
Investigación

El interrogatorio de la jueza de la dana a Maribel Vilaplana incrementa la presión política y social sobre Mazón

porDemócrata
31/10/2025 - 12:33 - Actualizado: 31/10/2025 - 13:09

Actualidad

Archivo - La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, en imagen de archivoJorge Gil - Europa Press - Archivo
Comunitat Valenciana

El PP abre la sucesión en la Generalitat tras la dimisión de Mazón: Catalá, Mompó y Pérez Llorca, en las quinielas

03/11/2025 - 10:33
Archivo - El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, presenta los Premios Goya 2026, en el Palau de la Generalitat, a 5 de septiembre de 2025, en Barcelona, Cataluña (España). Alberto Paredes - Europa Press - Archivo
Catalunya

Barcelona eliminará las licencias de pisos turísticos en 2028: Collboni anuncia el fin de Airbnb en la ciudad

03/11/2025 - 10:21
El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

Rober Solsona / Europa Press
03/11/2025
Comunidad Valenciana

Todas las reacciones políticas a la dimisión de Mazón como presidente de la Generalitat

03/11/2025 - 10:05 - Actualizado: 03/11/2025 - 10:46
Comunidad Valenciana

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones en la Comunidad Valenciana

03/11/2025 - 09:26 - Actualizado: 03/11/2025 - 10:59
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist