Es Tendencia |
DANA Elecciones Extremadura 2026 Mazón Uruapan Catalá Carlos Mazón Violación Sociométrica Pedro Sánchez Israel Extremadura Vox Fiscal militar Isabel Díaz Ayuso Mompó Sumar Cjng Movilidad sostenible Renuncia Opina360
Demócrata
lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Sindicalismo y democracia, por la reducción de jornada

Tras el rechazo del Congreso al proyecto de ley sobre la reducción de jornada, el Secretario general de CCOO, Unai Sordo, pilar clave en el diálogo social con el Gobierno, reivindica en Demócrata el papel del sindicalismo como elemento de presión en la acción legislativa

Unai SordoporUnai Sordo
18/09/2025 - 05:00 - Actualizado: 18/09/2025 - 11:02
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Se ha analizado con cierta profundidad las consecuencias del rechazo a la tramitación del proyecto de ley para la reducción de la jornada legal de trabajo por parte de la mayoría parlamentaria que han configurado a estos efectos el PP, VOX y Junts.

Básicamente desde el punto de vista laboral, social y económico, como es obvio. Hablamos de una medida que habría afectado, en mayor o menor medida, a unos 12 millones de personas trabajadoras.

Pero ha pasado más desapercibida la evaluación del talante democrático que subyace en una decisión de esta naturaleza. Porque lo que se ha rechazado no es en sí la reducción del tiempo de trabajo, sino la toma en consideración de un proyecto de ley avalado por un acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales mayoritarias, de una medida demoscópicamente avalada por más de dos terceras partes de la ciudadanía española.

Mediante la decisión de votar conjuntamente una enmienda a la totalidad contra la ley, las tres derechas han pretendido quitarse de encima un debate que les molesta soberanamente. Sin duda en la tramitación parlamentaria hubieran podido articular enmiendas que habrían podido modificar notablemente el texto y, de no haberlo logrado, siempre hubieran tenido la posibilidad de votar definitivamente en contra del texto final, garantizando su no aprobación. ¿Por qué no lo han hecho así? Porque su visión ideológica, económica y de clase es distinta a la de la mayoría social incluso entre sus propios electorados. Y para soslayar esa contradicción han preferido no deliberar democráticamente. Un Parlamento que no parlamenta sino que cruza eslóganes y lugares comunes. Empobrecimiento democrático en vena…

La reducción de jornada tendrá que esperar: PP, Vox y Junts tumban el proyecto de ley

La reducción de jornada tendrá que esperar: PP, Vox y Junts tumban el proyecto de ley

Lucía Gutiérrez

Por otro lado, los grupos políticos —y en este terreno no tienen la exclusiva los de derecha o extrema derecha— suelen despreciar la potencia de legitimación democrática de los acuerdos y las negociaciones en el marco de la concertación y el diálogo social.

Es verdad que la reducción de jornada no contó con el acuerdo empresarial (tras once meses de negociación, conviene no olvidarlo), pero cabe recordar el estrambótico episodio de la convalidación de la reforma laboral. Allí sí hubo un pacto tripartito que no sirvió para concitar una mayoría parlamentaria incontestable. Fue el voto erróneo del diputado Casero el que permitió la aprobación de una norma que ha generado unos buenos resultados en términos laborales y económicos.

Visión exclusivista de la potestad legislativa

En España hay una tendencia en los partidos —unos más que otros— a asumir una visión exclusivista de la potestad legislativa. Y esto casa mal con el andamiaje constitucional español, que sitúa a los agentes sociales como organizaciones legitimadas desde el artículo 7 del título preliminar para la defensa de los intereses que nos son propios. Obviamente, Comisiones Obreras no cuestiona en modo alguno la legitimidad de los partidos y poderes públicos para el ejercicio de sus competencias. Así lo mandata una norma constituyente por la que los nuestros incluso dieron la libertad y la vida. Pero exigimos reciprocidad en ese sentido.

El marco del diálogo social es un espacio de cualificación democrática en materias sociolaborales y económicas de primer orden, en un sistema de legitimidades complementarias propia de una democracia social y avanzada.

En el caso de los sindicatos cabe recordar, además, que somos una democracia dinámica en decenas de miles de unidades electorales donde los trabajadores y trabajadoras eligen democráticamente.

Media docena de auxiliares administrativos o de oficiales de segunda, o de ingenieras, pueden elegir una representación sindical en su empresa legitimada para negociar una norma (el convenio colectivo, por ejemplo) exigible ante un tribunal.

Esa alquimia democrática existe en nuestro país y no en menor cuantía. Son más de 300 mil los representantes de personas trabajadoras elegidos mediante sufragio directo en sus centros de trabajo para ejercer la actividad de representación sindical. De ellos, 112 mil lo hacen bajo las siglas de CCOO. El sindicalismo es pues la mayor red democrática que existe en España.

El marco del diálogo social es un espacio de cualificación democrática en materias sociolaborales y económicas de primer orden

Una capilaridad lograda por ser capaces de extendernos en la mayor parte del tejido productivo, en todo tipo de empresas. Esto nos permite ejercer una tarea granular y muy adaptada a las distintas realidades (de empresa, sectoriales, territoriales), que además se constituye como sindicato general, confederal y de clase. Una intervención multiescalar que va desde el más pequeño taller u oficina, hasta la interlocución con el Gobierno de turno en cada ámbito institucional.

Ese es el modelo constitucional español y no otro. Conviene recordarlo en tiempos de riesgo de regresión democrática, y donde la amenaza de regímenes autoritarios asola a la mayor parte del mundo, incluidas las grandes potencias que dirimen el actual régimen geoestratégico que vivimos. Defender el sindicalismo es defender la democracia.

SOBRE LA FIRMA: 

Unai Sordo es Secretario general de Comisiones Obreras

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

12:32
Economía

Atrys experimenta un incremento del 5% ante la propuesta de compra de Echevarne por su división Aspy

12:32
Internacional

El Parlamento de Israel avanza en la aplicación de la pena de muerte para ‘terroristas’ palestinos

12:32
Economía

El mercado bursátil español incrementa su actividad en octubre con un notable aumento en la negociación

12:31
Economía

El hotel Miguel Ángel de Madrid reabrirá sus puertas a finales de 2026 con una inversión de 250 millones de euros

12:31
Política

López Miras insta al Gobierno a asumir sus fallos tras la renuncia de Mazón

Más Leídas

Carlos Mazón dimite obligado por la dana y descarta convocar elecciones
Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
La ruptura de Junts con el Gobierno no hace peligrar la Ley de Movilidad Sostenible, que se cierra esta semana en el Senado
Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, asesinado tras amenazas de un cártel en México
¿Dimisión de Mazón? ¿elecciones anticipadas? Feijóo y el president hablarán hoy para analizar “las necesidades políticas de la Comunidad Valenciana y el PP”
Vox convoca a una caravana de protesta en Madrid contra las Zonas de Bajas Emisiones

Comisiones de investigación

Archivo - La Miss Asturias vinculada a Ábalos, Claudia Montes, a su salida de los juzgados de Gijón para testificar por el ‘caso Koldo’, a 21 de mayo de 2025, en Gijón, Asturias (España). Jorge Peteiro - Europa Press - Archivo
Comisión Caso Koldo

La ‘comisión Koldo’ en el Senado interroga a Claudia Montes: niega que el exministro le echara «una mano» para acceder a la empresa Logirail

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 11:29 - Actualizado: 03/11/2025 - 12:03

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda durante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el SenadoEduardo Parra - Europa Press
Comisión 'Caso Koldo'

Miranda denuncia el “muro” de Sánchez en el Senado y lamenta haber obtenido solo cinco respuestas reales

porDemócrata
31/10/2025 - 11:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Sánchez, comparece ante la comisión de investigación sobre los contratos, licencias, concesiones y ayudas del Ejecutivo y del sector público vinculadas con la intermediación de Koldo García Izaguirre, exasesor del exministro José Luis Ábalos, y con las demás personas implicadas en la trama investigada en la Operación Delorme. La comisión pretende abordar las actuaciones del Gobierno en relación con estos contratos y los presuntos delitos de corrupción que puedan guardar relación, directa o indirectamente, con la trama investigada en la Operación Delorme.

Eduardo Parra / Europa Press
30/10/2025
Comisión 'caso Koldo'

Financiación del PSOE y de las primarias, pagos en efectivo o la salida de Ábalos: las respuestas de Sánchez en la comisión del Senado

porHugo Garrido
30/10/2025 - 18:55 - Actualizado: 31/10/2025 - 15:19

Últimas encuestas

Imagen de archivo del secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel GallardoASAMBLEA DE EXTREMADURA
Elecciones Extremadura

Encuesta de elecciones en Extremadura: el PP ganaría con holgura el 21 de diciembre, pero seguiría necesitando a Vox; el PSOE se desploma

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 09:19

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: jóvenes, clase trabajadora y parados impulsan a un Vox al alza frente a un PP que toma aire y un PSOE en horas bajas

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 08:22 - Actualizado: 03/11/2025 - 09:06

Elecciones Generales

Promedio de encuestas de elecciones generales en octubre: el PP cae pero lidera frente a un PSOE que avanza y un Vox en máximos

porAgencias/Demócrata
01/11/2025 - 12:55 - Actualizado: 01/11/2025 - 13:35

Más Demócrata

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece en la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, a 30 de octubre de 2025, en Madrid (España). Eduardo Parra - Europa Press
Comisión Caso Koldo

Sánchez admite que Ábalos fue una persona de su «máxima confianza» pero que sus «hábitos personales» le repugnan

porAgencias/Demócrata
30/10/2025 - 09:58 - Actualizado: 30/10/2025 - 15:08

Carteles de campaña de cara a las eleccionesen Países Bajos.Europa Press/Contacto/Storm Groenendijk
Internacional

Elecciones en Países Bajos: el ultraderechista Wilders lidera las encuestas sin garantías de gobernar

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 09:15 - Actualizado: 28/10/2025 - 10:04

El senador del PP Alejo Joaquín Miranda de Larra Arnaiz.Carlos Luján - Europa Press
Política

El PP tilda de «curioso» el cese del hackeo al senador Alejo Miranda coincidiendo con el escándalo de Leire Díez

porAgencias/Demócrata
28/10/2025 - 14:33 - Actualizado: 30/10/2025 - 09:24

(Foto de ARCHIVO)
La coordinadora del Movimiento Sumar, Lara Hernández (c), interviene durante la celebración del Grupo Coordinador de Movimiento Sumar, el primero del presente curso político, en el Espacio Unonueve, a 27 de septiembre de 2025, en Madrid (España).

A. Pérez Meca / Europa Press
27 SEPTIEMBRE 2025;SUMAR;MOVIMIENTO SUMAR;CELEBRACIÓN;YOLANDA DIAZ;MADRID
27/9/2025
Elecciones

Sumar, sin plan de ruta en Extremadura

porLucía Gutiérrez
28/10/2025 - 13:31 - Actualizado: 28/10/2025 - 17:52

Más opiniones

La hora de Europa: a propósito del “federalismo pragmático” de Draghi

Carlos Carnero

Sobre la interrupción voluntaria del embarazo: la reforma del artículo 43 no es suficiente

Diego López Garrido

Los cuatro pilares de la Ley de Movilidad Sostenible

Francisco Guardeño

De Presov a Sicilia: el engaño del 5%

Nicolás González Casares
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist