Es Noticia |
México Emisiones Investigación Líbano Autoridad palestina Moncloa Jeannette jara Corrupción Cisjordania Ecuador Malversación
Demócrata
domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Un discurso del estado de la Unión Europea de 2023 marcado por la Inteligencia Artificial

La Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, dio un discurso el pasado 13 de septiembre en el que hizo mención al impacto y la gobernanza que está teniendo la tecnología digital y, en particular, la Inteligencia Artificial.

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
18/09/2023 - 06:28
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

Respondiendo hoy, preparando el mañana

El pasado 13 de septiembre de 2023, la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, dio el discurso sobre el estado de la Unión, bajo el lema “respondiendo hoy, preparando el mañana”, que reserva uno de sus bloques al impacto y la gobernanza que está teniendo la tecnología digital y, en particular, la Inteligencia Artificial.

Dicho discurso se estructuró en tres grandes bloques: tecnología digital, inteligencia artificial y gobernanza de la IA. El primero, centrado en una introducción sobre el estado actual de la tecnología digital, destaca una serie de aspectos relacionados con la inversión europea en este tipo de elementos, así como con los riesgos y amenazas que aquella comporta, para finalizar con algunas reflexiones sobre la regulación actual y la protección de los derechos que se obtiene gracias a ello, especialmente con la aprobación de la DSA y la DMA.

Sobre la inteligencia artificial

En lo que concierne a la inteligencia artificial, se prevé que mejore muchos de los ámbitos actualmente existentes en los Estados miembros, como es el caso de la asistencia sanitaria, el impulso de la productividad, o la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, también se hace mención a los riesgos y amenazas que trae consigo una tecnología de esta naturaleza, a los que se refiere con la siguiente advertencia:

«Mitigar el riesgo de extinción derivado de la IA debería ser una prioridad mundial a la par con la de otros riesgos que afectan a toda la sociedad, como las pandemias y la guerra nuclear»

El discurso relata que la IA es una tecnología de alcance general accesible, potente y adaptable a una gran variedad de usos, tanto civiles como militares, y que está evolucionando más rápido de lo que incluso sus desarrolladores habían anticipado, lo que supone un gran desafío a la hora de conseguir un uso responsable de tal tecnología.

En este sentido, la Presidenta traslada un mensaje de liderazgo, con respecto al cual Europa, junto con sus socios, debe abanderar el camino hacia un nuevo marco mundial para la IA, basado en tres pilares: barreras de protección, gobernanza y orientación de la innovación.

Barreras de protección

En cuanto a las barreras de protección, la principal prioridad europea se centra en garantizar que el desarrollo de la IA tenga en su centro al ser humano (“human centric”) y sea transparente y responsable. Para ello, recientemente se aprobó el Reglamento europeo de Inteligencia Artificial, considerada la primera ley integral de IA favorable a la innovación del mundo, y que debe servir de base para la adecuación y alineamiento del resto de normativa comunitaria, tanto de la existente como de la que está por llegar.

Gobernanza de la inteligencia artificial

El segundo pilar es la gobernanza, del que se espera que sirva como base para un sistema de regulación único en Europa, evitando la fragmentación y dispersión de normativas entre los distintos estados miembros. Pero, especialmente, que forme parte de un enfoque mundial a la hora de entender el impacto de la IA en nuestras sociedades.

Con tal de lograr este objetivo, se propone crear una especie de grupo intergubernamental y multidisciplinar de expertos (científicos, empresas tecnológicas y expertos independientes) que asesore al poder político acerca de los riesgos y beneficios que, para la humanidad, tiene la inteligencia artificial. Todo ello -señala Von der Layen- para poder desarrollar una respuesta rápida y coordinada a nivel mundial ante los retos que va a plantear esta tecnología en todos los ámbitos de la sociedad.

Innovación responsable

El tercer pilar es orientar la innovación de manera responsable. Para ello, se parte del liderazgo de Europa en lo que se refiere a la supercomputación y a la inversión en superordenadores, y de la ventaja que ello debe suponer en el ámbito del desarrollo de la inteligencia artificial.

Fruto de ello, la Presidenta en su discurso anunció una nueva iniciativa encaminada a abrir nuestros ordenadores de alto rendimiento a las empresas emergentes de IA para que entrenen sus modelos.

Autorregulación

Adicionalmente, Europa plantea un diálogo abierto con los principales agentes en esta materia, poniendo como ejemplo la adopción de normas voluntarias por parte de la industria, donde se aborden la seguridad, la protección y la confianza, tal y como ha sucedido con las empresas norteamericanas, y donde se quiere hacer con la industria europea.

De lograrse tales objetivos, afirma la Presidenta, todo este esfuerzo podría confluir en unas normas mínimas mundiales para un uso seguro y ético de la IA.

Análisis del discurso

Del discurso de la Presidenta de la Comisión Europea podemos extraer una serie de mensajes especialmente relevantes de cara a poder identificar qué tendencias va a seguir Europa a corto plazo con respecto a la IA.

En un primer lugar, el del crecimiento de inversiones en este tipo de tecnologías. De hecho, el discurso comienza afirmando que se ha rebasado con creces el objetivo de

inversión del 20 % en proyectos digitales de NextGenerationEU, lo que está permitiendo a los Estados miembros digitalizar su asistencia sanitaria, su sistema judicial o su red de transporte. Esto parece demostrar una clara apuesta por la digitalización y la automatización de procesos en todos los sectores de la economía, como claro factor de competitividad empresarial.

En segundo lugar, el enfoque basado en el riesgo, que condicionará todo lo que tiene que ver con la regulación de esta tecnología y, en consecuencia, la responsabilidad legal de las empresas y la formación de los ciudadanos. En este sentido, la IA está llamada a convertirse en un nuevo elemento de los planes de compliance de administraciones y empresas, lo que dinamizará el asesoramiento en este tipo de materias, y la publicación de estándares y de códigos de conducta.

Asimismo, se desprende una clara línea de trabajo en el tema de principios y valores sobre los cuales se debe desarrollar una tecnología clave para Europa, de lo que se derivará una expansión de aspectos de responsabilidad social empresarial (RSE) y de buen gobierno corporativo centrado en los campos que abarque la IA o que puedan verse afectados por ella (medioambiente, igualdad y no discriminación, transparencia, protección del ciudadano…).

En cambio, echamos a faltar referencias específicas a, de un lado, el ámbito educativo y formativo de los futuros profesionales, como oportunidad para los profesionales europeos de desarrollar sus carreras en un ámbito en el que se prevé una gran necesidad de especialistas. Y, de otro lado, lo que tiene que ver con las aplicaciones de seguridad y defensa nacional, donde las aplicaciones de IA están llamadas a revolucionar los sistemas de seguridad y control, con la necesidad natural de buscar un equilibrio que sólo puede lograrse a través de la aplicación de las leyes y las normas de protección de derechos humanos.

SOBRE LA FIRMA

Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

21:43
Internacional

Ataque de dron israelí resulta en la muerte de un director escolar en Líbano

21:18
Internacional

La Autoridad Palestina establece nuevo ente para gestionar y distribuir ayudas económicas

20:09
Internacional

Jeannette Jara, candidata presidencial de izquierda en Chile, aboga por el diálogo tras votar

19:43
Tribunales

El magistrado Peinado cierra la investigación sobre la alta funcionaria de Moncloa, Judit González

19:14
Internacional

Fuerzas israelíes causan la muerte de dos palestinos en distintos incidentes en Cisjordania

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
¿Quién es Peter Thiel, el billonario que está detrás de Palantir?
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Congreso y Senado

Sumar solicita a Sánchez comprar 25.000 viviendas de fondos de inversión para alquileres asequibles

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:29 - Actualizado: 12/11/2025 - 13:01

Archivo - Imagen de microscopio de la bacteria Mycobacterium tuberculosis.NIAID - Archivo
Sanidad

Advierten de que las superbacterias podrían superar al cáncer como causa de muerte en 2050

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 12:18

El fiscal general del Estado, Álvaro García OrtizTRIBUNAL SUPREMO
Juicio al Fiscal General

El juicio contra García Ortiz, «visto para sentencia»: su defensa alega que la filtración vino del entorno de Ayuso

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 15:07 - Actualizado: 13/11/2025 - 18:16

Imagen de archivo del presidente del Senado, Pedro Rollán y la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol. Fuente Eduardo Parra/ Europa Press.
Actualidad

El Senado se retrasa en el envío al Congreso de las enmiendas a la Ley de Movilidad Sostenible por “falta de conductor”

porAdrián Lardiez
11/11/2025 - 17:29 - Actualizado: 11/11/2025 - 18:01

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist