Es Noticia |
Cártel de los soles Ecuador Alto el fuego Cierre de carretera Donald Trump Subsidios Elecciones chile Operativo militar Portugal PNV Portugal
Demócrata
lunes, 17 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Un momento decisivo en la Unión Europea

El Debate sobre el Estado de la Unión Europea 2023 marca el inicio de la última parte de la actual legislatura europea

Carlos CarneroporCarlos Carnero
14/09/2023 - 08:07 - Actualizado: 18/09/2023 - 12:55
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

El Debate sobre el Estado de la Unión Europea 2023, celebrado esta semana en el pleno del Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo, marca el inicio de la última parte de la actual legislatura europea, cuando queda menos de medio año para las elecciones europeas de junio de 2024. Es decir, en un momento decisivo para la Unión.

La acertada intervención de la Presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen -que encabeza un Colegio de Comisarias y Comisarios cuya gestión presenta un balance claramente positivo, en un contexto particularmente difícil-, pudo tener, sin embargo, un contenido político de mayor profundidad, con análisis y tomas de posición más nítidas en los debates sobre algunos de los principales desafíos europeos.

La acertada intervención de la Presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen, pudo tener un contenido político de mayor profundidad

El primero de esos desafíos es la permanencia de la gran coalición que ha permitido construir la unidad europea. El crecimiento constante de los partidos euroescépticos o directamente antieuropeos se ha convertido en una palpable tentación de conformar acuerdos que los incluyan. Frente a ese peligro, es imprescindible que populares, socialistas, liberales, verdes e izquierda europeísta preserven su compromiso de unidad en las instituciones comunitarias en lo esencial -más allá de sus lógicas y legítimas diferencias-, empezando por la defensa de los valores de la Unión, dejando fuera a los partidos que los cuestionan a diario.

El segundo es la autonomía estratégica europea: la justa y plena solidaridad de la UE con la Ucrania agredida ilegalmente por Rusia o la evidente necesidad de colaborar y al tiempo competir con China -trabajando en esos grandes asuntos con sus principales socios, como los Estados Unidos, que, no lo olvidemos, elegirán presidente en poco más de un año- no deben debilitar la capacidad de la Unión para fijar de manera independiente su estrategia global, promover sus objetivos (como la paz y el respeto al derecho internacional) y defender sus intereses sin diluirse en conceptos geoestratégicos abstractos, fomentando el multilateralismo cooperativo y considerando prioritaria la cooperación con el Sur Global.

El tercero, la recuperación económica: la austeridad por la austeridad fracasó en la crisis de 2008, y la intervención de lo público ha demostrado su éxito en las generadas por la pandemia y la guerra en Ucrania. Por eso es preciso que los presupuestos de la Unión (defenderlo es muy oportuno cuando llega la revisión del Marco Financiero Plurianual) y de sus estados miembro sigan siendo expansivos si se quiere continuar creando empleo, recuperar un crecimiento sostenible, garantizar las transiciones verde y digital, construir la Europa social, apoyar la reindustrialización y mejorar la competitividad. Lo que implica convertir el Fondo de Recuperación en un instrumento permanente, dotar a la Unión de recursos suficientes a partir de una capacidad recaudatoria propia, modificar sustancialmente el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y poner fin al alza de los tipos de interés por parte del Banco Central Europeo.

Análisis y Opinión

Veinte años de una Constitución Europea viva y saludable

porCarlos Carnero
07/07/2023 - 06:07 - Actualizado: 10/07/2023 - 17:08

El cuarto, la ampliación, que sigue siendo una obligación moral y una oportunidad histórica (algo que el autor de este artículo tiene meridianamente claro tras haber votado favorablemente como eurodiputado al ingreso de quince países en la Unión): pero continuar con ella implica avanzar en la profundización y cumplir escrupulosamente las normas establecidas para llevarla a cabo, si queremos que sea un éxito tanto para la UE como para los países candidatos (expuestos a duros choques económicos y sociales si no se va al ritmo adecuado). Establecer a priori plazos temporales a procesos que solo pueden finalizar cuando se hayan culminado con éxito las negociaciones (duren lo que duren) es un craso error: la buena política en la ampliación demanda honestidad, no promesas incumplidas o prisas que luego se paguen con crisis.

El quinto, antes mencionado, es la profundización: la UE es una democracia supranacional de éxito porque ha ido perfeccionándose de manera continua. Así debe seguir haciéndose, con una orientación federal. Ampliar tanto la codecisión como el uso de la mayoría cualificada son ejemplos claros de la necesidad de mejorar el Tratado, utilizando todos los mecanismos de reforma (simplificada o no) que contiene.

Von der Leyen lo ha defendido en el Debate sobre el Estado de la UE, pero sin dar el paso de demandar una Convención que podría convocarse para que comenzara sus trabajos tras las elecciones a la Eurocámara, una vez que los partidos hubieran presentado ante el electorado sus propuestas de futuro en el terreno constitucional y con el PE y la Comisión renovados.

La Presidencia Española del Consejo -como ha demostrado el Debate sobre el estado de la UE- está siendo un gran aliado de la Comisión y del Parlamento Europeo para, en este semestre decisivo, sacar adelante muchas decisiones legislativas importantes para el presente y el futuro de la Unión. En la perspectiva del nuevo ciclo político que comenzará en junio de 2024, es la mejor contribución que nuestro país puede hacer para que el proceso de construcción europea sea percibido por la ciudadanía como algo propio y necesario para su vida cotidiana y sus legítimas aspiraciones.

SOBRE LA FIRMA 

Carlos Carnero González (Madrid, 1961) ha sido eurodiputado, miembro de la Convención que redactó la Constitución Europea, diputado a la Asamblea de Madrid, Embajador en Misión Especial y Director Gerente de la Fundación Alternativas.

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

02:23
Internacional

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en el desenlace de las elecciones chilenas

01:54
Internacional

La Fiscalía ecuatoriana indaga a ‘Pipo’, capturado en España, por supuesto fraude procesal

01:54
Internacional

Trágico tiroteo en Montijo acaba con la vida de dos parientes portugueses

00:58
Política

Aitor Esteban critica a Pedro Sánchez por ignorar a sus aliados y beneficiarse de Vox

00:49
Internacional

EE.UU. designará al Cártel de los Soles como entidad terrorista internacional

Más Leídas

Coeficientes reductores en las prejubilaciones: claves sobre su eliminación para quienes hayan cotizado 40 años o más
El Congreso insta a eliminar coeficientes reductores para prejubilaciones con 40 años de cotización
Previsión de aumento del 2,7% en las pensiones contributivas para 2026, indica Funcas
Jubilación anticipada por voluntad del trabajador: quién, cómo y cuándo puede solicitarla
La Proposición de Ley de Mutualistas no les sirve: piquetes en las sedes del PP y el PSOE del Movimiento J2

Últimas encuestas

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la gala de los XXIV Premios Autónomo del Año, en el Auditorio Santander, a 27 de octubre de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press
Elecciones

Elecciones Extremadura: críticas del PP al PSOE por celebrar el rechazo a la enmienda para evitar el cierre de Almaraz

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 18:32

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.Eduardo Parra - Europa Press
Elecciones Generales

Elecciones Madrid: Ayuso, estable en las encuestas frente a un PSOE que no consigue ganar terreno, según Sigma Dos para Telemadrid

porAgencias/Demócrata
13/11/2025 - 16:09

El presidente de VOX, Santiago Abascal (i), y el líder de VOX en Cáceres, Óscar Fernández (d), participan en un acto público, en el Gran Teatro, a 3 de noviembre de 2025, en Cáceres, Extremadura (España).Carlos Criado - Europa Press
Elecciones

Vox designa a Óscar Fernández como su candidato en las próximas elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
11/11/2025 - 13:13

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Feijóo mantiene ventaja clara sobre Sánchez, pero el PP cae por un Vox que sube a 56 escaños, según Sociométrica

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 08:18

Elecciones Generales

Encuesta de elecciones generales: Vox acelera captando votos de PP y PSOE y gana ocho escaños mientras Feijóo pierde impulso, según Hamalgama Métrica

porAgencias/Demócrata
09/11/2025 - 11:33

Más Demócrata

Archivo - El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino---/Prensa Miraflores/dpa - Archivo
Actualidad

Venezuela despliega 200.000 militares ante la «amenaza» de Estados Unidos

porAgencias/Demócrata
12/11/2025 - 11:45

(I-D) El presidente del PP de Castilla La-Mancha, Francisco 'Paco' Javier Núñez; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la portavoz del grupo socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar; a su llegada a una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 11 de noviembre de 2025, en Madrid (España).
Eduardo Parra / Europa Press
11 NOVIEMBRE 2025
Directo

En directo, el Congreso debate una proposición de ley de ERC para combatir la especulación inmobiliaria

porLucía Gutiérrez
11/11/2025 - 12:22 - Actualizado: 11/11/2025 - 17:46

Press conference on simplified sustainability reporting and due diligence obligations for companies
Europa

Bruselas cambia sus mayorías: aprueba con la ultraderecha la reducción de los criterios de sostenibilidad para empresas

porÁlvaro Villarroel
13/11/2025 - 16:21

Economía

Piquete de los mutualistas del Movimiento #J2 para reclamar una jubilación justa y la Pasarela 1×1 al RETA: el ‘Tifo Viajero’ llega a Sevilla

porAgencias/Demócrata
10/11/2025 - 10:33

Más opiniones

Infancia digital: educar, proteger y construir juntos el futuro

Francisco Hortigüela

¿Está el legislador español listo para regular la IA cuántica?

Francisco Pérez Bes

Defender y desbordar: claves estratégicas para una contraofensiva democrática en España

David Comas Rodríguez

El Senado, un lamentable juguete roto del PP

Juan Espadas
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist