Es Tendencia |
CIS Extremadura Pedro Sánchez PSOE Cambio horario Santiago Abascal Huelga general Carles Puigdemont Bullying Europa Elecciones autonómicas Miguel ángel gallardo Vivienda Premis porc d'or Compromís Pensiones Cambio de hora estacional Tribunal Constitucional Subida pensiones 2026 Devolución
Demócrata
lunes, 27 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Una propuesta de gobernanza pública para la ciberseguridad en España

Carlos López BlancoporCarlos López Blanco
27/05/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

La Fundación ESYS (Empresa, Seguridad y Sociedad Digital) acaba de publicar un detallado informe sobre uno de los temas más relevantes y polémicos en materia de Ciberseguridad y Riesgos: Una Propuesta de Gobernanza Pública de la Ciberseguridad en España.

¿Por qué ESYS hace esta propuesta?

En la era digital, caracterizada por la interconexión global de sistemas, la digitalización y la creciente dependencia de la tecnología, la ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para la estabilidad, la prosperidad y la seguridad de los Estados.

Análisis y opinión

El legislador español ante el reto de regular la responsabilidad de la IA

porFrancisco Pérez Bes
18/03/2024 - 05:00

Los avances tecnológicos han transformado radicalmente la forma en la que interactuamos, brindando innumerables beneficios, pero también exponiendo a gobiernos, empresas y ciudadanos a un panorama de ciberamenazas cada vez más sofisticadas y omnipresentes. Así lo demuestran los hechos. Constantemente se asiste a la proliferación de noticias que señalan el alarmante aumento de la presencia y actividad de actores maliciosos en el ciberespacio, bien sean gobiernos, organizaciones criminales u otro tipo de entidades.

La ciberseguridad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales para la estabilidad, la prosperidad y la seguridad de los Estados

España, como país miembro de la Unión Europea y actor en la comunidad internacional, no es ajena a las complejidades y desafíos de la ciberseguridad. Su economía, infraestructura, organismos y servicios públicos son dependientes de las redes y sistemas de información.

Por todo lo anterior, los poderes públicos pueden y deben acometer la tarea de crear un modelo de gobernanza que se articule a través de regulaciones y de la ejecución de políticas públicas. La implementación de una gobernanza sólida y coordinada entre los principales actores competentes en materia de ciberseguridad se vuelve imperativa para garantizar la seguridad y la resiliencia del país.

El propósito principal de nuestro informe es proponer un modelo de gobernanza pública en materia de ciberseguridad específico para España, que permita optimizar las potencialidades necesarias para cumplir adecuadamente con sus objetivos a partir de la revisión de la experiencia actual y el análisis comparado.

Un análisis comparado

A la hora de analizar el marco de referencia para la articulación del sistema de Gobernanza es imperativo un análisis comparado de los sistemas de Gobernanza existentes en aquellos países más relevantes, seleccionados teniendo en cuenta requisitos como la proximidad o pertenencia a la UE, el desarrollo y avance en la materia, que pueden aportar visiones distintas a la hora de formular recomendaciones.

Estos países son: Francia, Gran Bretaña, Japón, Israel, Italia, Estados Unidos, Polonia y Estonia.

De este análisis hemos obtenido las siguientes conclusiones:

  • Coordinación a través de Órganos Colegiados: la presencia de órganos colegiados en todos los Estados subraya la necesidad de coordinación entre diversas agencias y organismos competentes en ciberseguridad.
  • Flexibilidad en la disponibilidad de recursos de inteligencia, técnicos y de personal propios y a través de iniciativas de colaboración público-privadas.
  • Identificación de un Primus Interpares: a pesar de la dispersión de competencias, un organismo que asuma un papel destacado y lidere el ecosistema de ciberseguridad.
  • Vinculación indispensable con una Estrategia Nacional: la gobernanza efectiva en ciberseguridad debe estar intrínsecamente ligada a una estrategia nacional.
  • Necesidad de establecer una única entidad competente en ciberseguridad a nivel nacional.

Los poderes públicos pueden y deben acometer la tarea de crear un modelo de gobernanza que se articule a través de regulaciones y de la ejecución de políticas públicas

La necesidad de un nuevo modelo

Una vez analizados estos sistemas comparados de Gobernanza, cabe detenerse en cuáles son las razones más relevantes que recomiendan la necesidad de revisar el modelo de Gobernanza pública de la ciberseguridad en España:

  • La ciberseguridad es un aspecto muy relevante de la revolución digital que estamos viviendo de forma acelerada.
  • El incremento en los últimos dos años del número de normas reguladoras de la ciberseguridad procedentes de la UE.
  • El incremento del nivel y sofisticación de la amenaza en un contexto geopolítico y de seguridad cada vez más complejo.
  • La indefensión de las pequeñas y medianas empresas frente a las amenazas cada vez más omnipresentes.
  • La necesidad de reevaluar el modelo de gobernanza creado con la aprobación de la Directiva NIS 1 y la necesidad de actualizarlo conforme con las exigencias de la Directiva NIS 2.
  • La necesidad de mejorar, simplificar y coordinar el régimen de ventanilla única para la notificación de incidentes a las AAPP y la coordinación de las diferentes autoridades competentes.

Con todos estos antecedentes, el Informe de la Fundación ESYS propone la creación en España de un organismo único en materia de ciberseguridad que dirija y coordine toda la importantísima actividad pública y privada en esta materia.

Competencias del nuevo órgano

La propuesta de crear una Agencia Española de Ciberseguridad se conformaría por la asunción de competencias hasta ahora asumidas por otros órganos de la Administración General de Estado. Por ello, el diseño que se propone aglutina:

  • Las capacidades de prevención.
  • Colaboración público-privada en materia de inteligencia de amenazas a través de mecanismos válidos de intercambio de información.
  • Las capacidades de supervisión y control de los mecanismos de gestión de riesgos.

Asistir a las PYMES en sus procesos de digitalización.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital, en el Congreso de los Diputados. Fuente Carlos Luján/ EuropaPress.
Hoja de ruta

La Transformación Digital de Escrivá: nueva ley de Ciberseguridad para 2024, inversiones en la industria del chip y desarrollo de la IA

porAdrián Lardiez
30/01/2024 - 05:00

Sería necesario que esa agencia asumiera las competencias que en estos momentos ejercen los distintos ministerios según el RD 43/2021 de seguridad de las redes y sistemas de información. Así, se dotaría de un perfil homogéneo a las actuaciones en ejecución de la normativa en vigor sobre ciberseguridad que en estos momentos están atomizadas en más de doce ministerios.

La propuesta de crear una Agencia Española de Ciberseguridad se conformaría por la asunción de competencias hasta ahora asumidas por otros órganos de la Administración General de Estado

Por otra parte, se deberían integrar en esta agencia un significativo número de las competencias y funciones que en estos momentos ejerce el CCN relativas a la seguridad de las redes y sistemas de las administraciones públicas y el Gobierno, puesto que la Directiva NIS 2 incluye estos servicios como esenciales sujetos a las mismas normas que el resto de los sectores económicos.

Esto no afectaría al resto de las competencias que ahora ejerce el CNI que no están directamente relacionadas con ese cometido, como las funciones de organismo de certificación por las especificidades propias de estas labores.

Un aspecto de gran relevancia son las capacidades de detección y respuesta en forma de una plataforma de ventanilla única y un CSIRT único (con el que se coordinarán todas las AAPP necesarias).

Es especialmente relevante explicitar la necesidad en este momento de evitar gestionar la ciberseguridad de empresas y ciudadanos y de las administraciones públicas por separado, como si las amenazas que penden sobre todos los sujetos afectados también pudiesen sectorizarse y fuesen diferentes. Es necesario integrar en un solo centro de decisión administrativa la protección de y la coordinación con los entes privados operadores de servicios esenciales.

Es especialmente relevante explicitar la necesidad en este momento de evitar gestionar la ciberseguridad de empresas y ciudadanos y de las administraciones públicas por separado

Por otro lado, estarían las capacidades de apoyo operativo, con la dotación suficiente tanto en capacidad como en flexibilidad, de los recursos técnicos, financieros y humanos necesarios para adaptarse a la evolución del contexto tecnológico.

Análisis y Opinión

2024: horizontes regulatorios en Inteligencia Artificial  

porFrancisco Pérez Bes
30/12/2023 - 05:00

En cuanto a las competencias de persecución del delito en la red y en materia de Defensa, en relación con las operaciones militares en el ciberespacio, se considera que, por su especificidad y trascendencia, deben ser ejecutadas en estrecha colaboración con la nueva agencia, pero ejercidas conforme a sus propias directrices, tal y como ahora mismo son ejercidas.

La gobernanza de la Agencia

No menos importante es lo relativo a la ubicación y dependencia jerárquica de esa nueva agencia. A este respecto caben varias soluciones. Por una parte, situar esta nueva agencia bajo la dependencia de la Presidencia del Gobierno o situarla bajo la dependencia del ministerio que tenga atribuidas las competencias en materia de transformación digital.

Siguiendo lo que otros países ya han implementado, sería conveniente que dependiese de la Presidencia del Gobierno mediante su incardinación en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. De esa forma se visualizaría la relevancia máxima de esta nueva agencia y se reforzaría la coordinación entre órganos de la Administración del Estado y con las Comunidades Autónomas en esta materia.

Por otra parte, la atribución de competencias al nuevo Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública tiene la ventaja de la especialización en la materia, de forma tal que la actuación de la agencia sería uno de los principales activos de ese ministerio, contribuyendo así a posicionar la materia en el centro mismo de su actividad, como uno de los principales activos políticos y administrativos de ese ministerio.

Análisis y Opinión

Sistemas internos de información: avanzar hacia la integridad en el sector público

porBelén López Donaire
25/11/2023 - 05:00

Ambas soluciones suponen una unificación de fuerzas que contribuirá a la coherencia en el despliegue de las políticas públicas en esta materia y a una potenciación del ejercicio de las funciones públicas atribuidas a la Administración del Estado.

La agencia tendría entre sus órganos un Consejo rector, integrado por los máximos representantes de los diferentes ministerios y organismos con competencias en la materia

En cualquier caso, sea cual sea la dependencia orgánica de esa adscripción a uno u otro centro de decisión, es vital garantizar que no supone en modo alguno que el resto de responsables con competencias en la materia quedasen al margen de la gestión de esta agencia. Para ello la agencia tendría entre sus órganos un Consejo rector, integrado por los máximos representantes de los diferentes ministerios y organismos con competencias en la materia.

La urgencia y relevancia del reto de ciberseguridad al que nos enfrentamos exige que los poderes públicos sean capaces de dar respuesta a la necesidad de incrementar la ciberseguridad de la sociedad española, siendo esta una necesidad esencial del proceso de transformación digital profunda que estamos experimentando como sociedad en los últimos años.

SOBRE LA FIRMA
Carlos López Blanco es presidente del Patronato de la Fundación ESYS (Empresa, Seguridad y Sociedad), abogado del Estado (ex.) y presidente de la Comisión de Economía Digital de la Cámara de Comercio Internacional (ICC), entre otros cargos. 

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

06:53
Internacional

Trump aplaude a Milei tras las elecciones en Argentina y subraya el respaldo de EEUU a su gestión

06:38
Internacional

La ONU reclama una pausa en los combates en El Fasher y todo Sudán tras la toma por las RSF

06:23
Demócrata

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

05:44
Internacional

Cuatro manifestantes fallecen en enfrentamientos en Camerún durante protestas electorales

04:58
Internacional

Venezuela acusa a la CIA de preparar un conflicto bélico y captura a mercenarios

Más Leídas

Así quedarán oficialmente las pensiones en 2026: los nuevos cálculos, la subida del 2,6% y lo que cambia para los jubilados
Vox rechaza participar en una moción de censura al considerarla una «operación de propaganda de los separatistas»
Subida de las pensiones 2026: así quedarán las cuantías máximas, medias y mínimas
Siguen las reacciones al caso Sandra Peña: los expertos denuncian fallos en los protocolos mientras el Sindicato de Estudiantes se prepara para la huelga del 28
Cambio de hora en España: el horario de invierno arranca en la madrugada de este sábado al domingo; a las 03:00 serán las 02:00
Las reformas legislativas de Junts en juego: ¿qué reclaman y en qué punto están en el Congreso?

Últimas encuestas

El presidente de Argentina, Javier Milei, deposita su voto para las elecciones legislativas parcialesEuropa Press/Contacto/Delfina Corbera Pi
Elecciones América

Milei gana las elecciones legislativas en Argentina con más del 40% de los votos y el peronismo se derrumba

porAgencias/Demócrata
27/10/2025 - 06:14

El gobernador de California, Gavin Newsom Europa Press/Contacto/Daniel Heuer/Dheuer@Sacbee.C
Elecciones EEUU

Quién es Gavin Newsom, el gobernador de California que quiere ser presidente de Estados Unidos en 2028

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 20:42

El presidente de Argentina, Javier Milei, vota en las elecciones legislativasSebastián Hipperdinger - Europa Press
Elecciones América

Las elecciones Argentina se enfrentan a su participación más baja desde 1983: solo el 41% del padrón había votado hasta las 15 h

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 19:58

Archivo - El presidente de Argentina, Javier MileiDaniella Fernandez Realin / Zuma Press / ContactoP
Elecciones América

Elecciones Argentina: acude a las urnas en unas legislativas que medirán hoy la fuerza de Milei en plena tormenta política y económica

porAgencias/Demócrata
26/10/2025 - 10:03

Más Demócrata

Europa

La batalla por la vivienda en Bruselas: todas las claves de las enmiendas del Parlamento al informe europeo

porÁlvaro Villarroel
25/10/2025 - 05:00

Archivo - Francesc Marc Alvaro, diputado de Esquerra Republicana (ERC) en el hemicicloCONGRESO - Archivo
Congreso y Senado

ERC acusa a parte de la judicatura de atacar a los catalanohablantes, cosa que rechaza el ministro Bolaños

porAgencias/Demócrata
22/10/2025 - 11:04

Cambio de Hora en España-
Política

Cambio de hora: ¿con cuál se quedaría España si se elimina, el de invierno o el de verano?

porAgencias/Demócrata
25/10/2025 - 09:28

Yolanda Díaz en Torrent (Valencia)JORGE GIL/EUROPA PRESS
Real Decreto-ley

Díez días por fallecimiento, 15 para cuidados paliativos y uno para acompañar a recibir la eutanasia: el Real Decreto-ley que prepara el Gobierno para ampliar permisos retribuidos

porLucía Gutiérrez
20/10/2025 - 12:32 - Actualizado: 20/10/2025 - 15:39

Más opiniones

Los grandes retos del sector turístico de Cataluña

Santiago García-Nieto

Vínculos rotos; violencia vicaria contra animales de compañía

Etna Estrems Fayos

Por una norma que no solo levante expectativas, sino que las cumpla

Eneko Delgado

Apuntes sobre la introducción del aborto en el artículo 43 de la Constitución

Irene Correas Sosa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Comisiones y Comparecencias
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist