Es Tendencia |
Vox Markus haas PP Movilidad sostenible Embargo armas Pamplona Plan estratégico Fondos Next Generation Palestina Marc murtra Podemos Cadena SER 40dB Elecciones Generales Tarifa Agricultura Boicot Guillermo Fernández Vara Pedro Sánchez Viajes
Demócrata
martes, 7 de octubre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Análisis y Opinión

Y Dios creó la Inteligencia Artificial (I)

Francisco Pérez Bes, experto en derechos digitales, analiza la carta publicada por el líder de la Iglesia Católica en el marco de la 57ª Jornada Mundial de la Paz. En esta misiva, el pontífice aborda la revolución tecnológica y aspectos éticos y sociológicos del impacto de la Inteligencia Artificial en el futuro de la humanidad.

Francisco Pérez BesporFrancisco Pérez Bes
13/01/2024 - 05:00
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir

No tengo constancia de pronunciamientos emitidos por los principales líderes religiosos mundiales con respecto al tema de la Inteligencia Artificial.

Pero sí parece que el Papa Francisco es uno de los más activos a la hora de plantear cuestiones relevantes en torno a los aspectos éticos y sociológicos del impacto de la IA en el futuro de la humanidad.

Análisis y Opinión

2024: horizontes regulatorios en Inteligencia Artificial  

porFrancisco Pérez Bes
30/12/2023 - 05:00

La más reciente, la publicada el 1 de enero de 2024, durante la celebración de la 57ª Jornada Mundial de la Paz, es un escrito que lleva por título “Inteligencia artificial y paz”.

En este documento se alerta de que no podemos presumir a priori que el desarrollo de la IA aporte una contribución benéfica al futuro de la humanidad y a la paz entre los pueblos. No basta ni siquiera suponer de quien desarrolla algoritmos y tecnologías digitales, un compromiso de actuar de forma ética y responsable, añade.

La Iglesia Católica y la revolución digital

Esa parece ser una de las principales preocupaciones que dan pie a la publicación de dicho mensaje: la necesidad de dotar a la revolución tecnológica de sólidos fundamentos éticos, que la hagan sostenible y se conviertan en una fuente real de progreso.

El Papa Francisco es uno de los más activos a la hora de plantear cuestiones relevantes en torno a los aspectos éticos y sociológicos del impacto de la IA en el futuro de la humanidad

En este sentido, a juicio del líder de la Iglesia Católica tenemos el deber de orientar la búsqueda técnico-científica hacia la consecución de la paz y del bien común, y ponerla al servicio del desarrollo integral del hombre y de la comunidad:

La dignidad intrínseca de cada persona y la fraternidad que nos vincula como miembros de una única familia humana deben estar en la base del desarrollo de las nuevas tecnologías y servir como criterios indiscutibles para valorarlas antes de su uso, de modo que el progreso digital pueda realizarse en el respeto de la justicia y contribuir a la causa de la paz. Los desarrollos tecnológicos que no llevan a una mejora de la calidad de vida de toda la humanidad, sino que, por el contrario, agravan las desigualdades y los conflictos, no podrán ser considerados un verdadero progreso.

Parece referirse a lo que más adelante calificará como “algorética”, entendida como una necesidad de un diálogo interdisciplinar destinado a un desarrollo ético de los algoritmos.

Planificación ética de la IA

Este concepto incluye un diseño ético desde su propia planificación y concepción (ethic by design) hasta una incorporación de criterios éticos a lo largo de su evolución. En definitiva, estaría hablando de un enfoque basado en la planificación ética de cualquier solución de inteligencia artificial.

Análisis y Opinión

El nuevo Reglamento europeo de IA y el futuro de la humanidad

porFrancisco Pérez Bes
06/01/2024 - 05:00

En línea con lo anterior, este documento considera que lograr efectos positivos para la humanidad a través de la inteligencia artificial sólo será posible si somos capaces de actuar de forma responsable y de respetar los valores humanos fundamentales como «la inclusión, la transparencia, la seguridad, la equidad, la privacidad y la responsabilidad».

A la vista de lo anterior, este documento dedica su apartado 5 a tratar lo que califica de “temas candentes para la ética”, donde identifica algunos puntos en los que, a juicio del Sumo Pontífice, el reto de la IA es especialmente relevante.

En particular, se refiere a aspectos tales como la discriminación, la vigilancia y control social, la dependencia tecnológica, la manipulación o la desigualdad. Pero también a su uso en el ámbito laboral, a los peligros del uso bélico de la IA, su impacto en la educación y en el derecho internacional.

Entre sus planteamientos, el Papa Francisco hace una llamada al uso responsable de esta tecnología, animando a su uso para promover lo que califica como “el desarrollo humano integral”. En particular, se refiere a que un uso adecuado de la IA podría introducir importantes innovaciones en la agricultura, la educación y la cultura, una mejora del nivel de vida de las naciones, y el crecimiento de la fraternidad humana y de la amistad social.

El modo en que usemos la inteligencia artificial para incluir a los más débiles y necesitados, es la medida que revelará nuestra humanidad

Con respecto a la formación y capacitación en el manejo de esta tecnología, a la que se dedica un apartado específico, se destaca que la educación en el uso de la inteligencia artificial debería centrarse, sobre todo, en promover el pensamiento crítico.

La importancia de instituciones educativas y científicas

A tales efectos, afirma, las escuelas, las universidades y las sociedades científicas deberán jugar un papel protagonista en la enseñanza de los aspectos sociales y éticos del desarrollo y el uso de la tecnología.

Con el objeto de lograr una coordinación adecuada en el uso de la IA por parte de los distintos países, el Papa Francisco exhorta a la comunidad internacional a adoptar un tratado internacional vinculante, que regule el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial en sus múltiples formas, no sólo para prevenir las malas prácticas, sino también para estimular planteamientos nuevos y creativos y facilitar iniciativas personales y colectivas.

El Papa Francisco incide en la necesidad de lograr modelos normativos que puedan proporcionar una guía ética a quienes desarrollan tecnologías digitales

En cuanto a su regulación, Francisco también incide en la necesidad de lograr modelos normativos que puedan proporcionar una guía ética a quienes desarrollan tecnologías digitales, al objeto de que les permitan identificar los valores humanos que deberían estar en la base del compromiso de las sociedades a la hora de elaborar y aplicar los marcos legislativos necesarios.

Análisis y opinión

La Unión Europea se toma en serio la IA: así es el primer Reglamento (made in UE) sobre esta tecnología en el mundo

porFrancisco Pérez Bes
14/12/2023 - 05:00 - Actualizado: 14/12/2023 - 22:47

Además, considera que tales orientaciones éticas para el uso de inteligencia artificial no pueden prescindir de la consideración de cuestiones más profundas, relacionadas con el significado de la existencia humana, la tutela de los derechos humanos fundamentales y la búsqueda de la justicia y de la paz.

Se trata, en definitiva, concluye el Papa, de que nos demos cuenta de que estamos ante una valiosa ocasión para reflexionar acerca del rol que la tecnología debería jugar en nuestra vida personal y comunitaria, y sobre cómo su uso podría contribuir a la creación de un mundo más justo y humano.

El ser humano, en efecto, mortal por definición, pensando en sobrepasar todo límite gracias a la técnica, corre el riesgo, en la obsesión de querer controlarlo todo, de perder el control de sí mismo, y en la búsqueda de una libertad absoluta, de caer en la espiral de una dictadura tecnológica.

Decía nuestro reputado genetista Ángel Carracedo: “me preocupa más cómo será la sociedad del futuro que cómo será la ciencia”. Y es que, en efecto, seremos nosotros los que debamos modular el avance de la tecnología no sólo teniendo en cuenta lo que podrá llegar a hacer, sino, sobre todo, lo que debería poder hacer.

SOBRE LA FIRMA
Francisco Pérez Bes es socio en el área de Derecho Digital de Ecix Group y ex Secretario General del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

04:04
Internacional

Andry Rajoelina designa a un general como nuevo jefe de Gobierno en Madagascar

03:38
Internacional

António Guterres critica la captura de empleados de la ONU por parte de los hutíes en Yemen

03:13
Internacional

Trump respalda la Ley de Insurrección ante el envío de tropas a Illinois y Oregón

02:39
Internacional

Ampliación | Trump resalta la colaboración de Hamás en el acuerdo de paz al aceptar aspectos cruciales

02:19
Internacional

Ampliación | Dimisión fugaz de un diputado marroquí del PAM en el contexto de protestas de la Generación Z 212

Más Leídas

El Gobierno, en manos de Podemos: de sus cuatro votos dependen la Ley de Movilidad Sostenible y el embargo de armas a Israel
Carmen Crespo (PP): “Sánchez tiene que manifestarse sobre el presupuesto de la PAC y si la negociación no es fructífera, bloquearla”
Cambios en la cúpula de Telefónica Alemania: Markus Haas será reemplazado
¿Cómo afecta la prórroga de presupuestos a los fondos europeos? España espera los últimos desembolsos en el próximo año
Juan Ramón Meléndez (Re-Viste): “Es imposible cumplir con los objetivos de recogida de residuos textiles que ha marcado el Gobierno”
Telefónica descarta un ERE actualmente aunque continúa evaluando opciones

Más Demócrata

Jóvenes manifestantes con la bandera del país entre las manos en Antananarivo, MadagascarEuropa Press/Contacto/iAko Randrianarivelo
Internacional

Andry Rajoelina designa a un general como nuevo jefe de Gobierno en Madagascar

porAgencias
07/10/2025 - 04:04

El portavoz del secretario general de la ONU, Stephane DujarricEuropa Press/Contacto/Giada Papini Rampelotto/Euro
Internacional

António Guterres critica la captura de empleados de la ONU por parte de los hutíes en Yemen

porAgencias
07/10/2025 - 03:38

El presidente de EEUU, Donald TrumpEuropa Press/Contacto/Aaron Schwartz - Pool via CN
Internacional

Trump respalda la Ley de Insurrección ante el envío de tropas a Illinois y Oregón

porAgencias
07/10/2025 - 03:13

Internacional

Ampliación | Trump resalta la colaboración de Hamás en el acuerdo de paz al aceptar aspectos cruciales

porAgencias
07/10/2025 - 02:39

Más opiniones

La Habilitación Nacional quiere seguir siendo nacional

Alberto Bravo Queipo de Llano

Congelando la democracia

Carlos Gil

Solo habrá planificación eléctrica si hay consenso político desde lo técnico

Ricardo Riquelme

El inaceptable silencio del Consejo Europeo ante la reforma de los Tratados

Domènec Ruiz Devesa
muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
  • Centro de Encuestas
  • Europa
  • Empleo
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist