Casi 19.000 trabajadores andaluces capacitados gracias al Programa Empleo y Formación con una inversión de 384 millones en cuatro años

Desde su lanzamiento en 2021 por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, el Programa Empleo y Formación ha invertido 384,2 millones de euros en cuatro años, logrando capacitar a 18.940 desempleados en toda Andalucía. Esta financiación ha permitido desarrollar 968 proyectos y ofrecer 2.500 acciones formativas que combinan enseñanza y trabajo práctico.

El programa ha reemplazado a las antiguas Escuelas Taller y Talleres de Empleo, consolidándose como una herramienta clave para la inserción laboral en la región. Permite que los participantes se formen en ocupaciones de interés público o social, recibiendo un contrato y salario desde el primer día.

Durante su discurso en la sesión de control al Gobierno en el Parlamento andaluz, la consejera de Empleo, Rocío Blanco, destacó que este modelo «responde a la realidad de las personas desempleadas y al tejido productivo andaluz», y valoró su importancia en la revitalización de la Formación Profesional para el Empleo, superando una década de estancamiento.

Comparado con el sistema previo, la Junta ha optado por un enfoque más ágil y orientado a resultados, con un incremento del 76,8% en los fondos respecto a la última convocatoria del sistema anterior, sumando 37,65 millones de euros más para 2024.

Para septiembre, se espera una nueva convocatoria para 2025 con un presupuesto de cerca de 80 millones de euros, bajo nuevas bases reguladoras que se ajustan a la normativa estatal actual. Además, se está diseñando una línea específica del programa que permitirá formación directa en empresas, beneficiando a 1.875 alumnos y fortaleciendo la relación entre formación y empleo real.

El Programa Empleo y Formación asegura a los participantes un contrato de formación y salario no inferior al SMI, dedicando entre el 35% y el 50% del tiempo a formación, complementada con orientación profesional y asesoramiento. Los proyectos pueden ser impulsados por entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro en Andalucía, y se enfocan en sectores con alta demanda laboral como servicios socioculturales, administración, construcción y agricultura.

Personalizar cookies