Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, durante una sesión en el Parlamento de Andalucía, ha destacado que ‘la arquitectura defensiva constituye un patrimonio excepcionalmente rico en Andalucía dada su condición histórica como frontera de reinos y civilizaciones, de ahí que su conservación sea muy importante no sólo por su valor histórico y artístico, sino también por su papel en la configuración del paisaje cultural y en la memoria colectiva de las comunidades locales’. La consejera ha expuesto que su departamento está invirtiendo más de 20 millones de euros en la restauración y mejora de estructuras históricas como torres, castillos, murallas y fortificaciones a lo largo de Andalucía, todas protegidas desde el Decreto de 1949 que las declara monumentos histórico-artísticos, según indica una nota de prensa de la Junta.
En su intervención, Del Pozo ha resaltado proyectos importantes como la rehabilitación de la Alcazaba de Almería, que representa una inversión mayor a los 10 millones de euros. ‘Tras la rehabilitación integral de la Muralla Sur, hace unos días comenzaron los trabajos de restauración de la cara sur de muralla del Cerro de San Cristóbal y de mejora en la Torre de la Justica’, comunicó la consejera. También mencionó la iniciativa de iluminación del Castillo de Belalcázar en Córdoba, con una inversión de más de 400.000 euros, y los 6,2 millones de euros destinados al Castillo de Vélez Blanco para su consolidación y adaptación a visitas públicas, incluyendo la restauración de su patio renacentista.
Además, ha enumerado otras intervenciones como en el castillo de Sancho IV en Cumbres Mayores y en el Castillo de Niebla en Huelva, con proyectos de rehabilitación que ascienden a 1,6 millones de euros. En Jaén, se están llevando a cabo conservaciones en los castillos de la Yedra y de Salvatierra o Cinco Esquinas en Cazorla, de Bélmez de la Moraleda y torreones en Andújar, con un total de inversiones de 1,8 millones de euros.
Para concluir, Patricia del Pozo reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con estos proyectos: ‘Su conservación -ha subrayado- es muy importante no solo por su valor histórico y artístico, sino también por su papel en la configuración del paisaje cultural y en la memoria colectiva de las comunidades locales’.