Adelante se opone firmemente a un Presupuesto que considera ‘injusto y antisocial’ y critica la ‘privatización’ en Andalucía

Begoña Iza critica duramente el presupuesto propuesto para 2026, denunciando su impacto en la sanidad y educación públicas de Andalucía.

En la sesión plenaria del Parlamento donde se debatieron las enmiendas al proyecto de Presupuesto de 2026, Begoña Iza, diputada del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, expresó su descontento argumentando que “nos gusta ser rebeldes y nos rebelamos contra estos presupuestos son injustos y antisociales”. Utilizó el título de las memorias del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, para criticar la reforma del Servicio Andaluz de Salud (SAS), afirmando que “El Manual de privatización debería llevar como subtítulo La Administración pública al servicio del beneficio privado”.

En cuanto a la gestión sanitaria, Iza rememoró las recientes manifestaciones, destacando la ausencia de los políticos en poder: “ustedes no estaban allí, estaban en su congreso”, a lo que añadió que “es torpeza organizar un congreso cuando la crisis se encuentra en su momento álgido con la gente pidiendo en la calle la dimisión de Moreno Bonilla”. Subrayó que la crisis sanitaria continúa y citó cánticos de las manifestaciones como “nuestra salud no es vuestra mercancía” o “fuera Bonilla de Andalucía”, lamentando que la gestión del Partido Popular en Andalucía “está fomentando la rabia indomable entre la gente indomable”.

Iza también cuestionó cómo “la sanidad sigue colapsada” tras recibir un presupuesto significativo, recordando que “4.500 millones le han regalado a la sanidad privada” y criticando el aumento en el gasto farmacéutico y la pérdida de profesionales en el sector. Reivindicó una “sanidad pública de calidad y de fiar, la que teníamos, la que construimos con nuestras propias manos”.

En el ámbito educativo, Iza denunció que la mayor parte del presupuesto se destina a conciertos educativos, lo cual consideró “escandaloso” y una forma de “pagar la educación en la empresa privada”. Alertó sobre las desigualdades en la oferta educativa entre lo público y lo privado, y cuestionó la eficacia de ciertas becas educativas que, según ella, están “congeladas”.

(((SEGUIRÁ AMPLIACIÓN)))

Personalizar cookies