Ampliación | Solicitud de comisión investigadora por fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía por parte de PSOE-A y aliados

PSOE-A, Por Andalucía y Adelante Andalucía piden investigar los fallos en el cribado de cáncer de mama en Andalucía.

Este miércoles, 8 de octubre, los grupos parlamentarios Socialista, Por Andalucía y Mixto-Adelante Andalucía presentaron en el Parlamento andaluz una petición conjunta para instaurar una comisión que investigue los ‘fallos en el cribado de cáncer de mama’ en la región.

Los portavoces de estas formaciones, María Márquez (PSOE-A), Inma Nieto (Por Andalucía) y José Ignacio García (Grupo Mixto-Adelante Andalucía) se personaron en el registro del Parlamento para efectuar la solicitud justo antes de las habituales ruedas de prensa de los miércoles.

La iniciativa busca ‘crear una comisión de investigación relativa a la gestión del sistema de detección precoz de cáncer del Sistema Andaluz de Salud y sus posibles responsabilidades políticas’, según declaró el portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, el pasado viernes. Las portavoces de los grupos Socialista y Por Andalucía, María Márquez e Inma Nieto, respectivamente, también han mostrado su apoyo a esta iniciativa.

María Márquez resaltó la necesidad de esta comisión ante los ‘gravísimos’ fallos detectados, subrayando que ‘se tienen que depurar responsabilidades’. Por su parte, José Ignacio García enfatizó que se debe aclarar qué ocurre con las listas de espera y el tratamiento de los cánceres en Andalucía, ‘porque en los últimos días, nos están llegando mensajes que ponen los vellos de punta’, aseveró.

Inma Nieto, por su parte, declaró que su grupo se sumaría a la solicitud y que promoverían todas las iniciativas necesarias para que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ‘dé la cara y explique qué ha pasado, por qué ha pasado y a cuántas mujeres les afecta’.

La solicitud justifica la necesidad de la comisión ante la alarma social generada en Andalucía, donde mujeres con resultados inconclusos en sus mamografías no reciben cita para nuevas pruebas, comprometiendo su salud. Además, critican la ‘estrategia desinformativa del Gobierno andaluz’ y la falta de transparencia en la gestión de la crisis.

Finalmente, también piden investigar si esta práctica ha afectado otros programas de detección de cáncer y evaluar medidas urgentes para restaurar la confianza en el sistema sanitario público.

Personalizar cookies