Alejandra Durán, representante de Por Andalucía, ha descrito como un ‘auténtico caos’ el proceso de selección para el cuerpo docente en Andalucía durante una sesión parlamentaria, señalando ‘presiones, coacciones e incluso amenazas’ hacia los miembros de los tribunales, además de ‘irregularidades’, ‘falta de eficiencia’ y una ‘absoluta desprotección’ para los candidatos e interinos.
Durán ha expresado su descontento, mencionando que las necesidades del grupo interino ‘se han ignorado’, lo que contradice, en su opinión, los requerimientos de la Unión Europea. Criticó que las acciones de la Consejería ‘perpetúan el negocio de las academias’ y consideró el proceso ‘un engaño’ para los miles de participantes, calificando el sistema como ‘injusto’ y solicitando ‘explicaciones’.
Estas acusaciones surgen tras las palabras de María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, quien admitió ‘incidencias’ en un proceso que incluye a ‘más de 38.000 opositores y 569 tribunales’, asegurando, no obstante, que el desarrollo es normal y que las pruebas seguirán hasta el 28 de julio.
Castillo ha destacado la ‘igualdad en el acceso’ y la ‘transparencia’ del proceso, subrayando que ‘todos los aspirantes conocen las reglas desde febrero’ y que ‘en el primer ejercicio han superado la prueba cerca del 50% de los presentados’. Además, enfatizó que ‘todas las reclamaciones se atienden’ y las directrices a los tribunales indican que ‘ante la duda, siempre se favorezca al opositor’.
El proceso se inició en febrero y cuenta con 41.808 candidatos para 7.885 vacantes en 33 especialidades.