Por Andalucía exige un plan de acción efectivo ante la crisis de resultados en mamografías sin «pedrea de millones a las privadas»

Inma Nieto critica el plan de choque para la crisis de mamografías y demanda un enfoque más responsable y transparente.

Inma Nieto, portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, ha manifestado su preocupación este miércoles respecto a la aprobación por parte del Consejo de Gobierno de un plan de choque para abordar la crisis de los resultados de las mamografías en el programa de cribado del cáncer de mama. Nieto ha enfatizado que espera que esta medida no se traduzca en «una pedrea de millones a las clínicas privadas».

Durante una rueda de prensa en el Parlamento, tras la presentación de una propuesta para la creación de una comisión de investigación sobre este asunto junto a los grupos Socialista y Mixto-Adelante Andalucía, Nieto ha criticado que la respuesta de la Junta es insuficiente si no se acompaña de un compromiso claro y explicaciones detalladas sobre el número de pacientes del SAS afectados.

Nieto ha cuestionado la seriedad del plan anunciado, aludiendo a la falta de información sobre su alcance y sobre la situación paralela en los programas de cribado de cáncer de colón y de cuello de útero. Ha aseverado que, sin conocer el impacto real, «esto no es serio, no está a la altura del problema que hay».

La portavoz ha tildado de «cobarde político» al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por su ausencia en el Parlamento y ha expresado su deseo de que Moreno se presente voluntariamente para discutir la situación. «Me parece que el presidente Moreno Bonilla debiera haber venido a dar la cara», declaró Nieto, quien también ha hecho un llamado para que Moreno actúe con transparencia y revele los datos que han sido ocultados a la ciudadanía.

Finalmente, Nieto ha rechazado las excusas del Gobierno andaluz sobre la imposibilidad de proporcionar datos más específicos y ha criticado los intentos de justificar la falta de comunicación de resultados con el pretexto de no generar ansiedad entre las pacientes, calificándolo de ilegal. «Es ilegal negarle a un paciente la información sobre su estado de salud», concluyó.

Personalizar cookies