Por Andalucía exige reorganizar la agenda del Pleno para que Moreno aclare la crisis de las mamografías

Por Andalucía insta a modificar la agenda del Pleno para que Juanma Moreno explique la gestión del cribado de cáncer de mama.

El Grupo Parlamentario Por Andalucía ha comunicado este lunes su petición formal, junto a los grupos Socialista y Mixto-Adelante Andalucía, para reajustar la agenda del próximo Pleno del Parlamento, programado para este miércoles y jueves. Su objetivo es que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, realice una comparecencia para “dar las explicaciones necesarias y suficientes” acerca de la gestión del Programa de Cribado para la Detección Precoz del Cáncer de Mama en la región.

La propuesta sugiere que Moreno participe en un debate general, basándose en lo establecido en el artículo 150 del Reglamento del Parlamento de Andalucía, instando así a un cambio en el orden del día del Pleno de la cámara regional.

Según una nota de Por Andalucía, “los testimonios de mujeres que han participado en el mencionado cribado han revelado que un número indeterminado de ellas, después de una primera mamografía inconclusa, han quedado en espera de pruebas adicionales para confirmar o descartar la enfermedad”.

La coalición formada por Izquierda Unida Andalucía, Podemos Andalucía y Adelante Andalucía argumenta que, en ocasiones, estas mujeres no han sido informadas sobre su situación durante más de un año, lo que “ha empeorado su pronóstico y comprometido seriamente sus posibilidades de curación y su propia vida”, según indica la iniciativa.

“La coalición demanda que Moreno Bonilla se presente cuanto antes en la sede parlamentaria para proporcionar explicaciones”, exige Por Andalucía, cuestionando “qué ha ocasionado que las mujeres con una posible indicación de cáncer de mama después de una primera mamografía no hayan recibido una nueva cita o esta se haya postergado considerablemente, afectando su pronóstico”.

A continuación, buscan esclarecer “las causas y decisiones que han llevado a esta situación”, la cual ha afectado a la salud de las mujeres y ha causado “una alarma social lógica”.

De acuerdo con declaraciones del presidente de la Junta, “no informar a las mujeres, vulnerando su derecho legalmente establecido a estar informadas sobre su estado de salud en todo momento, ha sido una decisión consciente”, lo cual “contraviene la legislación estatal y autonómica” y “no se puede pasar por alto”, según la coalición.

Por Andalucía solicita conocer “el alcance numérico de las mujeres afectadas por esta situación y su distribución territorial en Andalucía”, así como las “comunicaciones confusas y contradictorias” de la Junta de Andalucía, las cuales inicialmente minimizaron la crisis, luego mencionaron que se trataba de 3 o 4 casos y que la alarma era producto de una “manipulación”, para finalmente reconocer que afecta a 2.000 mujeres.

Personalizar cookies