Andalucía invertirá casi 6 millones en medidas de adaptación climática para 2025

Catalina García anuncia que Andalucía destinará cerca de 6 millones de euros en 2025 para enfrentar el cambio climático.

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Andalucía, liderada por Catalina García, ha anunciado que para el año 2025 destinarán cerca de seis millones de euros en iniciativas esenciales y campañas de concienciación sobre el cambio climático. García ha enfatizado que la estrategia climática andaluza pone a los municipios en el núcleo de sus políticas, proporcionando “herramientas, financiación y acompañamiento técnico”.

El Plan Andaluz de Acción por el Clima se presenta como un referente para coordinar las acciones de adaptación y mitigación a nivel local. Además, más del 95% de los municipios con menos de 50.000 habitantes ya han recibido sus Planes Municipales contra el Cambio Climático, beneficiando a un total de 756 localidades.

“Estos planes van más allá del diagnóstico inicial e incluyen medidas adaptadas a cada situación local, desde la eficiencia energética en edificaciones hasta acciones específicas para protegerse del calor”, explicó García. La consejera también destacó el apoyo metodológico y técnico desplegado por la Junta para asegurar que todos los municipios, sin importar su tamaño, puedan avanzar en esta dirección.

En cuanto a la gestión de residuos, García señaló la implementación de un Plan de Sellado y Restauración de vertederos, con una inversión que supera los 20 millones de euros, para transformar los espacios degradados y cumplir con las metas de economía circular. También mencionó importantes proyectos de sellado en Almería y otras localidades, reflejando un cambio profundo en la gestión de residuos hacia la prevención y el reciclaje.

Finalmente, la consejera valoró positivamente la reciente campaña de anillamiento de pollos de flamenco en la Laguna de Fuente de Piedra, destacando la importancia de este humedal y el papel de estas actividades en la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.

Personalizar cookies