El grupo parlamentario Por Andalucía ha presentado una proposición no de ley (PNL) en el Parlamento autonómico para que los colegios andaluces ‘sostenidos con fondos públicos’ realicen ‘jornadas educativas a la condena del genocidio en Gaza, con especial atención a la defensa de los derechos humanos, la protección de la infancia y la educación para la paz’.
Este viernes, el grupo ha emitido un comunicado donde se critica la ‘censura política impulsada por el Partido Popular tanto en Madrid como en Andalucía’.
En este sentido, se ha criticado la actitud de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, por ‘convertir en norma la persecución de cualquier acto de solidaridad con Palestina, llegando a prohibir banderas y eventos en colegios e institutos’.
Además, en Cádiz, la Delegación de Educación fue acusada de forzar al IES ‘Columela’ a ‘retirar una bandera palestina de su fachada, tratándola como un símbolo prohibido cuando en realidad era un acto humanitario y de denuncia contra el exterminio de miles de niños y niñas’.
Alejandra Durán, portavoz adjunta de Por Andalucía, ha declarado que ‘la educación pública no debe ser cómplice del silencio. Si el PP prohíbe las banderas de Palestina en nuestras escuelas, si criminaliza la empatía y la solidaridad, entonces es crucial que desde el Parlamento defendamos el derecho de nuestros estudiantes a conocer la verdad, a pensar de manera crítica y a formarse en valores de paz y justicia’.
La propuesta de la PNL aboga por ‘organizar durante el año escolar actividades como talleres, lecturas, charlas, proyecciones o murales en colaboración con organizaciones que luchan contra el genocidio en Gaza, haciendo hincapié en el Día Internacional de la Paz –21 de septiembre– y en el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, que se celebra el 30 de enero’.
Por Andalucía recalca que ‘esta iniciativa no es partidista, sino un cumplimiento de la Constitución, el Estatuto de Autonomía y la Lomloe, que exigen que la educación promueva los valores democráticos, la igualdad y los derechos humanos’.
‘Lo que se prohíbe en las fachadas de los centros educativos, lo defenderemos en las aulas: la educación andaluza no puede ignorar un genocidio. Nuestros hijos e hijas deben conocer la verdad y crecer en una escuela que inculque valentía, educación para la paz y solidaridad internacional’, concluyó Alejandra Durán.










