Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de Andalucía y portavoz del gobierno regional, ha expresado firmemente la oposición de la Junta a la propuesta del Gobierno central sobre la asunción parcial de la deuda de las comunidades autónomas del régimen común, calificándola de “falsa condonación” y alegando que beneficia a los malos gestores y perjudica a quienes han sido responsables, como Andalucía, que “ya no necesita que nadie la rescate”.
En una sesión en comisión parlamentaria, la consejera debatió este planteamiento, actualmente en proceso de convertirse en ley orgánica, que ha dividido opiniones entre los grupos parlamentarios. Mientras PSOE-A y Por Andalucía han mostrado su apoyo, PP-A y Vox han reiterado su oposición.
Carolina España ha criticado que la propuesta no traduce en más recursos para Andalucía, ya que solo representaría un ahorro de 140 millones de euros anuales en intereses, que no podrían emplearse en mejorar el bienestar social o en financiar servicios esenciales. Además, ha denunciado que esta medida es una concesión a las demandas independentistas y que la deuda, lejos de eliminarse, se repartiría entre todos los españoles. “Tan solo es un traje a medida para que Cataluña pueda de alguna forma seguir adelante, porque está asfixiada con la enorme deuda que tiene, y es un nuevo chantaje político a costa del esfuerzo de todos los españoles”, afirmó.
La consejera también ha resaltado que Andalucía es una de las comunidades con menor deuda por habitante y que su problema real es un sistema de financiación autonómico que considera injusto. Además, ha mencionado el acuerdo sobre financiación autonómica alcanzado en 2018 y ha reclamado una reforma del modelo actual y un fondo transitorio que compense a las comunidades peor financiadas.
“ANDALUCÍA YA ESTÁ EN LOS MERCADOS”
Carolina España valoró positivamente la reciente mejora de la calificación de solvencia financiera de Andalucía por Moody’s, destacando que la comunidad será la primera en lograr autonomía financiera plena en 2026, financiándose completamente en los mercados. Según indicó, esta situación refleja que Andalucía ya posee la solvencia financiera necesaria sin depender de la condonación, contrariamente a lo sugerido por el Gobierno central.
En el debate parlamentario, las posturas fueron variadas. Mientras el PSOE-A criticó la negativa de la Junta a aceptar una condonación que podría aliviar significativamente su deuda, Vox y PP-A mantuvieron una postura crítica hacia las políticas de deuda y la influencia del independentismo catalán en la propuesta gubernamental.