La portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha anunciado que su grupo exigirá, al finalizar el debate sobre sanidad en el Pleno del Parlamento de este miércoles, que se disponga de la información relacionada con un problema de mamografías en un plazo de «48 horas». Nieto ha expresado con firmeza: «48 horas, no más, ya vale de mentir, de cambiar tres veces de versión, de aceptar la dimisión del último que pasa por la puerta».
Asimismo, ha reprochado al consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, su falta de respeto hacia las mujeres que alertaron del problema, tras haber denunciado ante la Fiscalía Superior de Andalucía «el toqueteo de las historias clínicas, donde no ponen lo que ponía antes». Nieto se ha mostrado crítica con la respuesta del consejero, quien despreció la iniciativa judicial y pidió cesar los infundios, lo que derivó en una nueva rectificación por parte de la Junta.
La dirigente de IU Andalucía ha subrayado la importancia de esta reclamación por parte de Por Andalucía, destacando la necesidad de que el Gobierno andaluz no ignore la falta de información sobre «qué ha pasado con miles de mujeres que carecen de diagnóstico tras someterse a pruebas dudosas». Además, ha exigido un informe detallado sobre la distribución del problema en toda Andalucía, indicando que la Junta parece haber dejado de lado la idea de que el problema se limita a un área específica del Hospital Virgen del Rocío.
Nieto también ha demandado detalles sobre cómo se está contactando con las mujeres afectadas y ha enfatizado en la financiación del plan de choque, instando a la Junta a aclarar «los recursos exactos que se van a destinar y de dónde se van a detraer». Además, ha lamentado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, no haya asumido personalmente la responsabilidad, delegando en un consejero que «no ha empezado con buen pie».
Finalmente, Nieto ha criticado la actitud del consejero Sanz, quien se encontraba en los toros durante el Día Internacional contra el cáncer de mama, sugiriendo que su presencia hubiera sido diferente de haberse tratado de una emergencia climática.