La portavoz del Grupo Parlamentario Por Andalucía, Inma Nieto, ha pedido este miércoles, ‘una vez que se conoce la punta del iceberg’, refiriéndose a la crisis en las mamografías del programa de detección del cáncer de mama, que es fundamental ‘conocer el iceberg, las dimensiones del problema’, lo cual implica tener acceso a la lista de espera de las pruebas diagnósticas del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
En una conferencia de prensa en la sede del Parlamento autonómico, Nieto ha reivindicado ‘el derecho a conocer el atasco en este aspecto crucial’, citando la situación de los pacientes que ‘carecen de un diagnóstico’, como es el caso de las mamografías y la confirmación de un primer diagnóstico, mientras ha criticado una situación propiciada por ‘las consecuencias de retirar fondos al SAS’.
‘Exigimos la publicación de las listas de las pruebas diagnósticas como ya lo han hecho 12 comunidades autónomas’, declaró la portavoz de la coalición de Izquierda Unida Andalucía, Podemos Andalucía, y Sumar Andalucía, alegando que los ciudadanos necesitan ‘pruebas diagnósticas para conocer su enfermedad’.
Con los datos de las personas en espera de una prueba, Inma Nieto afirmó que esto ‘nos permitirá dimensionar mejor la magnitud de este problema’.
Además de esta solicitud, la también líder de IU Andalucía señaló las dificultades que menciona el Gobierno andaluz sobre el plan que anunció hace una semana después del Consejo de Gobierno, que entre otras medidas, contemplaba la contratación de 65 radiólogos para resolver el atasco en las mamografías del programa de detección de cáncer de mama.
Nieto criticó que ‘se acumulan las contradicciones’, ya que se espera que la Junta de Andalucía anuncie medidas sobre los programas de detección de cáncer de colon y de cérvix, y se preguntó retóricamente ‘cómo están diseñando planes si no pueden especificar un número exacto de personas afectadas’, subrayando que el Gobierno andaluz está enfocado en ‘aplicar tratamientos aunque todavía no han proporcionado un diagnóstico’, refrendado en su declaración de ‘a cuántas personas les ha ocurrido’.
‘Omiten decir que estas personas en la privada tienen contratos mejores y más estables’, continuó Nieto, antes de concluir que ‘los radiólogos están en las clínicas privadas’ y de advertir sobre un futuro escenario que podría implicar ‘acostumbrarnos a nuevos recortes (en la sanidad privada) para invertir esos recursos en las clínicas donde están esos radiólogos’.
Asimismo, la portavoz ha anunciado que su grupo ha presentado ‘una reconsideración’ para que la Mesa del Parlamento y la Junta de Portavoces aprueben una solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, ‘en el próximo Pleno’, previsto para la semana que viene, con el fin de que dé ‘la cara’ y explique lo ocurrido en relación con los programas de detección de cáncer, dado que es ‘responsable último de los nombramientos de las tres personas que han dirigido la Consejería de Salud durante su mandato’.
Inma Nieto ha expresado su esperanza en que desde la Mesa del Parlamento que preside Jesús Aguirre (PP-A) ‘no se vuelva a manipular, a distorsionar y a mentir descaradamente con el Reglamento de la Cámara y se permita un debate general’ en el que Juanma Moreno ‘finalmente explique qué está sucediendo y a cuántas personas está afectando’.