Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, ha justificado el viernes el proyecto de presupuestos para la sanidad pública de Andalucía de 2026. Según Sanz, el objetivo es “reforzar” el sistema público añadiendo más recursos en varios sectores como Atención Primaria, hospitalaria, infraestructuras y digitalización, entre otros. No obstante, las formaciones de izquierda han tachado estas cuentas de “electoralistas”.
En la presentación del proyecto en comisión parlamentaria, Sanz ha destacado que el presupuesto asigna 16.265 millones de euros, lo que representa el 7,36% del PIB regional y un tercio del presupuesto total de Andalucía. Además, se destinarán 10.257 millones a la atención hospitalaria, lo que supone un incremento del 6% respecto a 2025, y se prevé un gasto por habitante de 1.887 euros, un 61% más que en 2018. Sanz ha enfatizado que este presupuesto supera el total de Galicia para 2025 y solo es superado por Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana.
El consejero ha anunciado que se sumarán 4.371 profesionales al sistema, incluidos 478 MIR. Pese a los desafíos financieros, la Junta incentivará la captación y fidelización de trabajadores. También se reducirán los conciertos con el sector privado, que representarán un 3,47% del presupuesto total, marcando el año con menor inversión en esta área. Para los conciertos sociales, se destinarán 63 millones, un 7,76% más que en 2025.
La izquierda, por su parte, ha cuestionado la credibilidad del proyecto, señalando un incremento “descontrolado” en el gasto farmacéutico y criticando la falta de mejoras sustanciales en el servicio público. Han destacado la necesidad de medidas más efectivas frente a la propaganda gubernamental. El PSOE ha criticado la supuesta reducción de personal y servicios, a pesar de las cifras presentadas por Sanz, y ha advertido sobre el posible impacto negativo de estos presupuestos.
Finalmente, la portavoz del PP en la comisión de salud, Beatriz Jurado, ha defendido la gestión del gobierno, instando a los grupos de la oposición a presentar enmiendas constructivas en lugar de criticar sin fundamento. Sanz, por su parte, ha reiterado su compromiso con la mejora del sistema sanitario andaluz, subrayando el aumento de inversiones en infraestructuras sanitarias a pesar de la reducción de fondos europeos y estatales.
 QUIÉN ES QUIÉN
 QUIÉN ES QUIÉN A MANO ALZADA
 A MANO ALZADA


















