Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias, ha propuesto este miércoles colaborar con todas las fuerzas políticas del Parlamento andaluz para iniciar una ‘nueva etapa’ en el ámbito sanitario de la región. ‘La sanidad en Andalucía no debe convertirse en un arma electoral; nos comprometemos a trabajar ya que aquí, la vida humana es más valiosa que cualquier ideología’, declaró.
Durante el debate general sobre la sanidad pública en el Parlamento de Andalucía, motivado por la crisis en los programas de detección precoz del cáncer de mama, Sanz ha hecho un llamamiento a aprovechar la ocasión para ‘dar una lección’ y ha instado a priorizar el bienestar del paciente sobre el ‘ruido’ político: ‘Entre una pancarta y un paciente, elegiremos al paciente, y entre un titular y una vida, siempre optaremos por la vida’.
Sanz ha enfatizado la importancia de su cargo al frente de la Consejería de Sanidad, destacando que la gestión del sistema sanitario público es ‘una prioridad absoluta’ para el gobierno regional, con el objetivo de liderar ‘la mayor agenda de diálogo y escucha’ jamás implementada.
El consejero ha alabado la calidad del sistema sanitario andaluz, subrayando la necesidad de proteger la salud, ‘un bien supremo que está por encima de todo, incluyendo ideologías o enfoques electoralistas’. Reconoció los errores y déficits del sistema, particularmente en relación al cribado de cáncer de mama, enfatizando la importancia de reconocer los problemas y buscar soluciones rápidas.
Sanz expresó su ‘máximo respeto, cariño, apoyo y solidaridad’ hacia las mujeres afectadas por los problemas en el programa de detección, asegurando que ‘no puede volver a suceder’. También destacó la implementación inmediata de un plan de acción que incluye una inversión de 12 millones de euros y la contratación de 119 profesionales, además de cambios organizativos y asistenciales, principalmente en el Hospital Virgen del Rocío y otras unidades de mama, con el compromiso de cumplir con las citas y pruebas prometidas para el 30 de noviembre.
Además, mencionó el lanzamiento de un plan integral de acción en materia de cribado que incluye cáncer de colon y cáncer de cuello de útero, con una inversión adicional de 100 millones de euros y 705 nuevos contratos. ‘A diferencia de otros gobiernos, reconocemos las disfunciones, depuramos responsabilidades y hemos pedido perdón’, señaló Sanz, destacando que la respuesta a las afectadas y sus familias no son meras ‘pancartas’, sino soluciones efectivas.
Finalmente, Sanz alentó a todos los partidos a cooperar para ‘abrir de verdad una nueva etapa en favor de la sanidad pública andaluza’, solicitando también el apoyo de profesionales sanitarios, colegios, sindicatos, sociedades científicas y entidades sociales. Desglosó 16 propuestas para avanzar hacia un nuevo modelo sanitario que garantice la mejora, sostenibilidad, eficiencia e innovación del sistema.
Entre las medidas anunciadas se incluyen la creación de un comité de expertos multidisciplinar, un nuevo plan de infraestructuras sanitarias, una ampliación significativa de la plantilla y la implementación de un nuevo ‘Pacto de Bolsa’ para mejorar el sistema de contratación y selección de personal, especialmente en zonas rurales. También mencionó mejoras en la atención primaria, atención sociosanitaria, colaboración hospitalaria, programas de trasplantes, medicina de precisión, uso racional del medicamento, transformación digital e inteligencia artificial, y el fortalecimiento del sistema de atención temprana y la farmacia comunitaria como aliado estratégico del sistema.