Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Sanidad y Emergencias de la Junta de Andalucía, ha desmentido ante el Parlamento andaluz la supuesta ‘desaparición’ de 40.000 pruebas diagnósticas en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, aclarando que se ha llevado a cabo ‘un proceso exhaustivo de validación y de reorganización administrativa de los dictados de pruebas radiológicas pendientes’.
Respondiendo a las interrogantes planteadas por el PSOE durante la sesión plenaria, Sanz aseguró que ‘no ha desaparecido ninguna prueba de imagen en el hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, ni de ningún otro hospital del Servicio Andaluz de Salud’. Además, quiso transmitir ‘un mensaje de seguridad y confianza’ frente a las acusaciones del PSOE, que a su juicio, buscan ‘destruirlo todo, generando una alarma social absolutamente inaceptable, peligrosa, imprudente e irresponsable’.
Sanz explicó que el mencionado proceso ‘forma parte de un plan de mejora con el objetivo claro de reducir demoras, optimizar la atención y mejorar la trazabilidad de todos los habitantes’. Argumentó que esto reveló ‘duplicidades, pacientes ya atendidos o estudios repetidos en distintos sistemas informáticos’, descartando así la desaparición de 40.000 pruebas como una ‘profunda irresponsabilidad’ del Grupo Socialista.
El consejero cuestionó si el PSOE estaba ‘imputando delito a los profesionales sanitarios’ y resaltó la ‘gravedad’ de sus afirmaciones dado que ‘los únicos que tienen acceso a esas pruebas son los profesionales sanitarios’. Sanz también destacó un incremento significativo en el volumen de pruebas realizadas comparado con años anteriores, y mencionó un ahorro considerable en estudios gracias a la gestión pública del servicio.
Por otro lado, Enrique Gaviño del PSOE mantuvo su postura crítica, insistiendo en la inexistencia de ‘40.000 pruebas en el hospital Juan Ramón Jiménez’ y cuestionando los recortes presupuestarios. Criticó la gestión del PP y sugirió un enfoque que favorece intereses privados en detrimento de la mejoría de los servicios públicos.
