Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte, comunicó en el Parlamento de Andalucía que su departamento ha incrementado su aportación económica a las orquestas institucionales de la región, alcanzando los 11,2 millones de euros, lo que representa un 30% más que los 8,5 millones de euros destinados en 2018. Las beneficiadas son la Orquesta de Córdoba, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Filarmónica de Málaga y Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Del Pozo destacó mediante comunicado de prensa que el apoyo ha sido crucial, especialmente para la Orquesta Ciudad de Granada, «que tenía, a 31 de diciembre de 2018, una deuda de 1,4 millones. Estaba en riesgo de quiebra técnica por la mala gestión y los incumplimientos de los gobiernos anteriores, por lo que tuvimos que realizar aportaciones adicionales –casi 480.000 euros, en 2019, y 200.000 euros, en 2020, 2021 y 2022–. Ahora presenta una situación de saneamiento financiero y sin déficit».
Además, la consejera informó que para 2025 han destinado a la misma orquesta «más de 1,8 millones de euros y, en estos momentos, está abierto el proceso de selección de la nueva gerencia de la formación». Resaltó también que desde 2019 hasta la fecha han aportado «3,5 millones de euros más que los gobiernos anteriores en el mismo periodo de años».
Del Pozo subrayó que entre 2019 y 2025, el Gobierno andaluz ha asignado «un total de 71,8 millones de euros a las orquestas de Andalucía que apoyamos o de las que formamos partes. Son 20 millones más que los ejecutivos anteriores en el mismo número de años, pero seguimos centrados en mejorar no solo el presupuesto, sino también la gestión».
Por otro lado, la consejera destacó los logros del programa ‘Andalucía Sinfónica’, realizado en colaboración con la Fundación Unicaja, que permitió que las cuatro orquestas institucionales realizaran su primera gira por toda la comunidad autónoma. «Un total de 6.833 personas asistieron a los dieciséis conciertos de las formaciones sinfónicas de Andalucía», indicó.
El programa comenzó el 26 de septiembre de 2024 en Huelva y concluyó el 7 de junio de 2025 en Cádiz. Del Pozo expresó que este esfuerzo responde a «una aspiración que surgió en los años 90: llevar la música sinfónica a las provincias que no tienen orquestas institucionales».
Finalmente, la consejera enfatizó la ausencia de apoyo financiero del Ministerio de Cultura a las orquestas andaluzas, contrastando con los 500.000 euros destinados a la Orquesta Sinfónica de Barcelona para eventos internacionales y una grabación.