El Parlamento de Andalucía ha aprobado la continuación de la tramitación del proyecto de ley de Espacios Productivos para el Fomento de la Industria, tras superar una enmienda a la totalidad del PSOE que solicitaba su devolución. La propuesta ha sido rechazada por los grupos Popular y Vox, permitiendo que el debate continúe en la Comisión de Industria, Energía y Minas antes de su final aprobación en el Pleno.
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha defendido ante la cámara que la normativa, aprobada inicialmente el 2 de septiembre por el Consejo de Gobierno, es “una ley pionera que no quiere limitarse a mejorar sin más los polígonos industriales”. Paradela ha destacado su objetivo de potenciar estos espacios en infraestructura y servicios, así como facilitar la implantación industrial para generar actividad y empleo en la región.
Por su parte, el parlamentario Enrique Gaviño, del Grupo Socialista, ha criticado duramente el proyecto, argumentando que “fracasa en sus objetivos”, “debilita el tejido industrial y desprotege a trabajadores, pymes y municipios” y carece de ambición y calidad legislativa necesarias para transformar el sector industrial andaluz.
Entre las medidas más relevantes del proyecto se encuentra la creación del ‘Espacio Industrial Protegido’, que promete agilizar la tramitación administrativa para la implantación de actividades industriales, además de ofrecer ventajas como la preferencia en la asignación a la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía o el acceso a incentivos específicos.
La ley también introduce categorías de espacios productivos según sus infraestructuras y servicios y etiquetas como ‘fabril’, ‘inteligente’, ‘sostenible’ o ‘Eco-green’ en función de su adaptación a la transición ecológica y digital. Asimismo, la Consejería de Industria ha anunciado un plan de ayudas de 50 millones para la mejora de los polígonos industriales.