María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha declarado que el CEIP Miguel de Cervantes, situado en la costa de Granada, dispone de los ‘medios y recursos para ofrecer’ una educación ‘individualizada y de calidad’ a los estudiantes con necesidades especiales.
En el Pleno del Parlamento de Andalucía, respondiendo a una consulta del PSOE sobre la creación de un aula para alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Castillo destacó que el centro cuenta con dos unidades de apoyo y una específica, todas preparadas para atender a estudiantes con diversas necesidades educativas, incluidos los afectados por TEA.
La consejera detalló que en el centro trabajan dos maestros de pedagogía terapéutica, un maestro de audición y lenguaje, y dos técnicos de integración social, quienes están presentes durante la jornada completa. Subrayó además que el CEIP Miguel de Cervantes realiza una labor ‘excepcional’ en la atención a estos alumnos, en un esfuerzo que considera una ‘responsabilidad compartida’.
Castillo también enfatizó que este tema es una prioridad para el Gobierno andaluz, que ha incrementado su plantilla de especialistas en un 40%, sumando un total de 14.000 profesionales dedicados a la atención a la diversidad. Aseguró que Andalucía ha ampliado sus ‘aulas de educación especial’ y de apoyo a la integración.
Por su parte, Olga Manzano, parlamentaria del PSOE, criticó al ejecutivo de Juanma Moreno por lo que considera una ‘distancia abismal entre su falsa propaganda de compromiso con la inclusión y la realidad que viven los niños’ más vulnerables. Manzano denunció que en el CEIP Miguel de Cervantes existe ‘una discriminación’ hacia los alumnos con necesidades ‘muy específicas’, y cuestionó la falta de acción para adecuar los recursos necesarios en el centro.