Entre julio de 2023 y febrero de 2025, el servicio de atención telefónica para casos de violencia intrafamiliar en Andalucía ha registrado aproximadamente 697 llamadas, según datos proporcionados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad.
La información, que fue solicitada por el grupo parlamentario Por Andalucía mediante una pregunta escrita dirigida a la consejera Loles López, revela el volumen de llamadas recibidas durante dicho periodo. La iniciativa para establecer este servicio fue lanzada en octubre de 2020 por Rocío Ruiz, entonces consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, como parte de un acuerdo con Vox que apoyó el presupuesto del gobierno de coalición de PP-A y Ciudadanos.
En respuesta a las parlamentarias de IU y Podemos, Loles López proporcionó detalles sobre el número de llamadas, incluyendo un desglose diario desde septiembre de 2023 hasta el 27 de febrero de 2025. El día con más actividad fue el 28 de septiembre de 2023, con 12 llamadas, siendo este el único día que superó las diez llamadas, mientras que en otros 79 días se registró solo una llamada.
Además, las diputadas inquirieron sobre cómo se gestionaron estas llamadas, a lo que la consejera explicó que 267 fueron atendidas directamente y 430 derivadas a otros servicios existentes, como el Teléfono de la Infancia, Teléfono del Mayor y Teléfono SAVA.
Respecto al financiamiento del servicio, Loles López indicó que no era posible especificar el gasto público dedicado exclusivamente a este servicio, ya que se integra dentro del presupuesto general para servicios telefónicos de atención social.