Este miércoles, la Comisión de Defensa del Congreso, con el respaldo de partidos como el PP, el PSOE, Vox y UPN, ha aprobado una propuesta que solicita al Gobierno la integración de la figura del célebre marino Álvaro de Bazán, destacado por su papel en la batalla de Lepanto y apodado ‘el invicto’, en los programas de estudio.
La propuesta, promovida por el PP, contó con la abstención de Sumar y el rechazo de los grupos independentistas ERC y Bildu. Vox, por su parte, ha logrado incluir dos enmiendas: una para la creación en Granada de una plaza en honor a Bazán coincidiendo con el quinto centenario de su nacimiento en 2026, y otra relacionada con el papel de Granada en la batalla de Lepanto.
AL SERVICIO DE LOS AUSTRIAS
Álvaro de Bazán, I Marqués de Santa Cruz y nacido en 1526 en Granada, es considerado uno de los más destacados militares del siglo XVI, sirviendo bajo el mandato de Carlos I y Felipe II. Su apodo, ‘el almirante invicto’, se debe a que nunca fue derrotado en combate y jugó un papel crucial en la modernización de la Armada.
En la proposición no de ley debatida, el PP ensalzó a Álvaro de Bazán como un símbolo de valores eternos como el deber, la lealtad y la visión estratégica, y subrayó su importancia en la historia y cultura de España. Además, el partido aboga por apoyar los eventos del V centenario de su nacimiento y la conservación del patrimonio histórico de la familia Bazán en Granada, como parte esencial de nuestro patrimonio cultural.
Recientemente, se ha creado la Asociación 500 años de Álvaro de Bazán, con el apoyo de la Armada y la Archicofradía de la Virgen del Rosario Coronada, con el fin de coordinar y promover los eventos conmemorativos con la colaboración de diversas instituciones civiles y militares. El PP destaca la necesidad de reconocer y dar visibilidad a esta asociación y su labor.