En una reciente intervención parlamentaria, Rocío Hernández, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha reiterado la improbabilidad de que la gripe aviar afecte a los seres humanos. Durante su discurso, afirmó que es “muy improbable” que el virus se transmita a las personas, apoyándose en los resultados negativos de todas las pruebas PCR realizadas hasta el momento.
Hernández expresó su mensaje de “tranquilidad”, destacando que, aunque ha habido varios focos de la enfermedad a lo largo de los años, estos nunca han afectado a humanos. Asimismo, señaló que no se han detectado casos de transmisión hacia la cadena alimentaria. La responsabilidad de declarar los focos recae en el Ministerio de Agricultura, aunque la coordinación con otras consejerías ha sido inmediata desde los primeros indicios.
La consejería ha implementado un protocolo en colaboración con las autoridades locales, especialmente tras detectar el virus en zonas urbanas y periurbanas. Hernández subrayó la importancia de la vigilancia clínica en personas que hayan estado en contacto con aves muertas, a quienes se les realiza un seguimiento y se les informa sobre síntomas a observar. A los cinco días del contacto, se les aplica una PCR, siendo todas negativas hasta la fecha.
Además, la consejera destacó la información técnica proporcionada a los ayuntamientos para que estos puedan comunicar adecuadamente las medidas preventivas a la ciudadanía. “Estamos ayudando y tranquilizando a la población”, añadió, enfatizando la eficacia de la salud pública en Andalucía y la coordinación entre las consejerías para reforzarla.
Por su parte, Enrique Gaviño, parlamentario del PSOE, criticó la gestión de la crisis sanitaria por parte del gobierno, mencionando el aumento de focos en diferentes localidades y la aparente contradicción en las declaraciones de diferentes consejeros. Gaviño denunció lo que considera una falta de coordinación y claridad en la respuesta gubernamental ante la crisis.