En la reciente sesión parlamentaria, Carolina España, consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social, abordó las competencias recientemente adquiridas tras la renuncia de Rocío Hernández. La sesión, inicialmente centrada en la reestructuración de competencias mediante el decreto 5/2025, derivó en un intenso debate sobre el programa de cribado de cáncer de mama, que ha procesado 400.000 mamografías.
Cristina Alejandra Jiménez de Vox, subrayó la necesidad de abordar temas de relevancia pública, mientras que Alicia Murillo del partido Socialista, exigió claridad en la financiación del plan de choque de cribado, argumentando que sin esta información, se estaría ante ‘un acto de fe sobre los nos digan’. La discusión también tocó puntos como la efectividad del cribado, con España defendiendo que ‘los cribados salvan vidas’ y revelando que se detectaron 1.807 casos de cáncer de mama.
La consejera destacó los esfuerzos del gobierno andaluz por rectificar errores y mejorar la salud pública, citando la realización de nuevas pruebas radiológicas a 1.778 pacientes y planificando más para las 539 restantes. En contraste, criticó la gestión anterior del PSOE en términos de gasto sanitario y apoyo a la implantación de otros programas de cribado.
En un ambiente de críticas cruzadas, la oposición cuestionó la gestión actual, aludiendo a problemas de confianza y eficacia en la administración del sistema sanitario. Por otro lado, representantes del PP defendieron las mejoras implementadas y acusaron a la oposición de no reconocer los avances logrados.
