Este miércoles, los partidos de la oposición en el Parlamento de Andalucía (PSOE-A, Vox, Por Andalucía y Adelante) han expresado su descontento con el arranque del año escolar en Infantil, Primaria y Educación Especial, señalando que se han repetido “los mismos problemas” que en años previos. En contraste, María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, ha apelado a evitar “caricaturas, catastrofismo o críticas destructivas que sólo generan desconfianza que acaban repercutiendo de manera negativa en el aprendizaje de los niños”.
Castillo ha asegurado en el Pleno que el curso ha comenzado “con normalidad y sin grandes problemas” en las ocho provincias, mencionando que las incidencias que han surgido son puntuales y no representan un problema estructural. Por ello, ha instado a la oposición a fomentar el “respeto, esfuerzo y diálogo” en lugar de optar por la “confrontación política”.
La consejera ha destacado importantes avances como la incorporación de 6.500 docentes, mejoras en la educación especial, la reducción de ratios y la disminución de la burocracia para los docentes, y ha resaltado que, frente a la caída de la natalidad, el Gobierno andaluz ha sabido adaptarse para potenciar la formación profesional y la digitalización.
Como ejemplo de estos esfuerzos, Castillo ha señalado que actualmente hay “19.000 alumnos menos y 3.000 profesores más”, lo cual ha resultado en la “plantilla docente más amplia, más estable y mejor reconocida de la historia”. Además, la ratio de alumnos por maestro en colegios públicos ha mejorado significativamente, situándose en 12,1, frente a los 14,8 de 2017.
Reacciones de la oposición
Susana Rivas, diputada del PSOE-A, ha denunciado que la Junta promociona “supuestas mejoras a largo plazo” que no se aplicarán hasta 2027 o 2028, mientras critica la eliminación de los auxiliares de conversación, una medida que ha considerado un “puro electoralismo”. Antonio Sevilla, de Vox, ha lamentado que el curso empieza con problemas recurrentes y ha criticado la gestión del PP-A. Por su parte, Alejandra Durán de Por Andalucía y Begoña Iza de Adelante han censurado duramente la gestión de la consejería, destacando la necesidad de un cambio en la administración de la educación pública.
Finalmente, Remedios Olmedo del PP-A ha defendido la gestión del Gobierno de Juanma Moreno, argumentando que se está realizando una “transformación para bien del sistema educativo andaluz”.