El Pleno del Parlamento andaluz ha rechazado este miércoles, con los votos del PP-A y Vox, la proposición no de ley (PNL) del Grupo Socialista que planteaba «reprobar» al presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía, Manuel Alejandro Cardenete, «por su responsabilidad directa en la paralización y eliminación del expediente de fiscalización» relativo «a los contratos menores del Servicio Andaluz de Salud (SAS) durante los ejercicios 2022 y 2023».
La reprobación de Cardenete figuraba en el primero de los cuatro puntos de los que constaba esta PNL, que ha sido apoyada por los diputados de Por Andalucía y Adelante Andalucía, y en la que el Grupo Socialista afeaba al presidente de la Cámara de Cuentas su «responsabilidad directa en la paralización y eliminación del expediente de fiscalización ‘JA 04/2024’, vulnerando la legalidad y comprometiendo la independencia institucional, el principio de transparencia y el deber de control sobre el gasto público».
El Grupo Socialista justificaba esta petición sosteniendo que la «actuación» de Cardenete «ha comprometido la independencia institucional del órgano fiscalizador, ha deteriorado gravemente la imagen pública de la Cámara de Cuentas como garante del control democrático, y se inscribe en un contexto de obstrucción a la fiscalización de la contratación sanitaria del Gobierno andaluz».
En segundo lugar, el PSOE-A pedía con esta iniciativa al Parlamento que instase a la Cámara de Cuentas de Andalucía «a reactivar de inmediato la fiscalización ‘JA 04/2024′», así como a que publique «las directrices técnicas elaboradas» y garantice «su ejecución conforme al principio de legalidad, el deber de transparencia y el control democrático».
De igual modo, el Grupo Socialista quería «instar» desde el Parlamento a la Cámara de Cuentas a «revocar el artículo 3 del Acuerdo sobre procedimiento de acceso a la información pública» recogido en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) número 97, de 23 de mayo de 2025, «por ser contrario a la legislación vigente en materia de transparencia».
PSOE-A: CARDENETE «NO PUEDE SEGUIR NI UN MINUTO MÁS»
En defensa de la PNL ha intervenido ante el Pleno el portavoz de Presidencia del Grupo Socialista, Mario Jiménez, que ha sostenido que el presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía «no puede seguir ni un minuto más» en el cargo tras «prestarse al enjuague burdo y sucio urdido» desde el Gobierno de la Junta para «tapar el mayor caso de corrupción de esta tierra» –ha dicho en alusión a la «trama SAS» sobre presuntas irregularidades en contratos del Servicio Andaluz de Salud–, convirtiéndose en protagonista «de lo que puede ser un delito de prevaricación de libro», según ha avisado.
El parlamentario socialista ha preguntado «de qué tamaño» debe de ser «el agujero negro de la ‘trama SAS'» como «para intentar ocultarlo» por parte de la Junta llevándose «por delante la estructura institucional» de Andalucía, así como «a quién hay que proteger poniendo de parapeto al presidente del Parlamento andaluz, a la Intervención General de la junta, a la Cámara de Cuentas y a su presidente».
Mario Jiménez ha incidido en defender que Manuel Alejandro Cardenete «se tendría que haber abstenido» en el «pleno de la infamia» en el que la Cámara de Cuentas decidió, con los votos del propio presidente y de los consejeros nombrados a propuesta de PP y Vox, «tumbar» la fiscalización prevista sobre la contratación menor de la Junta en los años 2022 y 2023, que incluye «las adjudicaciones sanitarias del Gobierno del PP investigadas por la Justicia».
El diputado socialista ha subrayado que Cardenete «sí se abstuvo, como era su obligación» marcada por la ley reguladora de la Cámara de Cuentas, en otros expedientes fiscalizadores que tenían que ver con su etapa como viceconsejero de Turismo, y ha considerado que «no lo hizo» así en dicha última ocasión «porque había que paralizar a cualquier precio la fiscalización de gastos de contratación del SAS con amiguetes por 1.500 millones que se están investigando en los juzgados».
Mario Jiménez ha aseverado que, «tras el mayor caso de corrupción de esta tierra, la ‘trama SAS’, hay un responsable político al que intentan salvar al precio que sea, aunque sea llevándose por delante» a la Cámara de Cuentas y todas las instituciones autonómicas, y ese «responsable se llama Juan Manuel Moreno Bonilla», según ha sentenciado en alusión al presidente de la Junta.
PP-A Y VOX CRITICAN AL PSOE-A
En el turno de posicionamiento de los grupos, la parlamentaria del PP-A Jessica Trujillo ha considerado esta PNL que «ataca a la Cámara de Cuentas» como «una acción más dentro de la estrategia» de oposición del PSOE-A al Gobierno andaluz, y ha advertido de que «es una pena» que, con ella, los socialistas «desacrediten a una institución como esta de cara a la opinión pública», al tiempo que ha acusado al Grupo Socialista de querer «que la Cámara de Cuentas haga lo que a ellos les dé la gana, básicamente».
Dicho esto, ha justificado el voto en contra del Grupo Popular a esta iniciativa porque respetan «la independencia de la Cámara de Cuentas», así como ha manifestado que «no podemos aprobar la reprobación del presidente» de dicha institución porque ésta es «un órgano colegiado de control externo, con plena autonomía», y a su Pleno le «corresponde aprobar por mayoría las decisiones estratégicas», incluidas las «directrices técnicas» de sus actuaciones, y ha concluido pidiendo a los diputados socialistas que «intenten que la Cámara de Cuentas no tenga que pagar su desesperación por rascar un puñado de votos que eleve un poco ese umbral tan bajo que le dan las encuestas de cara a las próximas elecciones».
La diputada de Vox Cristina Jiménez ha sostenido que el PSOE-A «carece de legitimidad para pedir la reprobación de nadie» en el Parlamento andaluz, «cuando la mancha de la corrupción política económica, social y moral está en su presente y en su pasado, en nuestra tierra andaluza y en toda España». Además, ha acusado a los socialistas de haber «colonizado» desde el Gobierno «todas las instituciones del Estado» con «decenas de cargos como parásitos», y ha aseverado que «el PSOE tuvo amordazada la Cámara de Cuentas» en su etapa de gobierno «permitiendo que se diera rienda suelta a la mayor trama de corrupción que ha habido en España y en Europa», ha remachado en alusión al caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares.
Por su parte, el parlamentario de Por Andalucía José Manuel Gómez ha manifestado que «lo que está ocurriendo con la Cámara de Cuentas es un ejemplo» de la «visión absolutamente patrimonialista del poder» que, en su opinión, tiene el PP-A, y de cómo, en esa línea, «se coarta cualquier tipo de contrapeso o de órgano que simplemente fiscalice la actividad» que el Gobierno de Juanma Moreno realiza con el dinero público. En esa línea, ha advertido de que «no creer en aquellos contrapesos que fiscalizan la labor que hacen los gobiernos, por mucha mayoría absoluta que tengan, es una forma de no creer en la democracia».
Por último, la diputada del Grupo Mixto-Adelante Andalucía, Begoña Iza, ha aseverado que lo que hay detrás de este asunto es que el Gobierno de Moreno, durante los años 2022 y 2023, «ha troceado grandes contratos del SAS» –que podrían sumar un valor de hasta «1.225 millones de euros»– «de forma masiva para dárselos en miles de pequeños contratos» a empresas del sector privado. Ha hablado así del «mayor escándalo de corrupción del PP», ha reclamado la «dimisión inmediata» de Cardenete, por posibilitar con su voto «parar la investigación de la Cámara de Cuentas de estos contratos», y ha abogado por que el presidente de la Junta acuda al Parlamento a «dar la cara».















