Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha expresado su confianza en que aún hay margen para que Azucarera reconsidere el cierre temporal de su planta en Jerez y ha hecho un llamado a todos los partidos en el parlamento para que «se unan a la búsqueda de soluciones». Desde su posición, Fernández-Pacheco ha declarado en comisión que «ni el sector ni la Junta de Andalucía van a renunciar al cultivo de la remolacha en nuestra comunidad autónoma». «Estamos listos para implementar las ayudas destinadas a los agricultores», aseguró.
La Junta de Andalucía ha divulgado que están explorando otras vías para apoyar al sector remolachero, tanto en el cultivo como en ayudas directas, según palabras del consejero.
Por otra parte, el consejero informó sobre la actualidad del sector tras la decisión de AB Azucarera Iberia de no proceder con la próxima campaña en su planta de Jerez de la Frontera, la única activa en Andalucía. Lamentó que la compañía optara por «cerrar temporalmente» la instalación, a pesar de que los agricultores han preparado más de 4.000 hectáreas para la siembra, cifra que supera los requerimientos de Azucarera para mantener la operación.
Además, se ha iniciado un diálogo entre la Consejería y la empresa, ofreciendo la Junta «colaborar para mantener la producción andaluza» a través de una ayuda de trescientos euros por hectárea cultivada. «Hemos pedido a AB Azucarera que se siente a negociar», subrayó Fernández-Pacheco, reafirmando la disposición de la Junta a colaborar.
Respecto al Gobierno de España, el consejero enfatizó que desde Andalucía «exigirán el mismo esfuerzo a la Administración General del Estado» y solicitarán al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) permanezcan en la zona afectada por el cierre de la fábrica. Además, propuso que estos fondos «pasen a intervenciones del Plan Estratégico de la PAC (Pepac) y se puedan focalizar en este cultivo». También subrayó la necesidad de «analizar la situación del azúcar en los mercados internacionales» y revisar los acuerdos de la Unión Europea sobre este producto, para evaluar una posible competencia desleal y aplicar cláusulas espejo.
















