El Gobierno de Andalucía reafirma su compromiso con la ganadería mientras Vox critica la respuesta a la crisis de lengua azul

Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha destacado en el Parlamento que la Junta valora el sector ganadero como un elemento «esencial» para «fijar la población en el medio rural». Debido a esto, ha continuado con un firme respaldo a esta actividad.

Como prueba de su apoyo, mencionó que «el Gobierno de Juanma Moreno ha creado las primeras ayudas de Andalucía a la ganadería extensiva y ha establecido la primera línea de subvenciones específica para el relevo generacional en la ganadería».

Ante una consulta parlamentaria sobre las medidas de protección para este sector, Fernández-Pacheco anunció que en 2025 se lanzará la primera Estrategia Andaluza de la Ganadería Extensiva, un instrumento que «dotar a la región de una hora de ruta con la que mejorar en competitividad y alcanzar una mayor sostenibilidad económica, social y ambiental».

Enumeró también diversas iniciativas del Gobierno andaluz para apoyar la ganadería regional, incluyendo subvenciones para la modernización de explotaciones y ayudas agroambientales, «que han sido de récord para una ganadería extensiva fuertemente comprometida con el medio ambiente».

Destacó además la labor de la Junta en defensa de una Política Agraria Común (PAC) justa y reiteró el continuo esfuerzo del gobierno regional en brindar apoyo a aproximadamente 16.500 explotaciones ganaderas en Andalucía.

Por su parte, Alejandro Hernández, diputado de Vox, interrogó al consejero sobre las acciones implementadas frente a la «crisis de lengua azul», criticando que la vacunación del año pasado fue «un fracaso estrepitoso» y que «la campaña se inició tarde y mal, y en los animales que ya estaban infectados la tasa de mortalidad ascendió al 70%».

Hernández expresó preocupación por la gestión de la información y la decisión de no hacer obligatoria la vacunación este año, señalando que «es voluntaria, pero pagada de su bolsillo por los propios ganaderos», y cuestionó «¿por qué no se han atrevido a hacer la vacuna obligatoria?», resaltando los casos recientes de ovejas vacunadas que enfermaron o murieron.

Personalizar cookies